TANTRA YOGA

YOGA ESPIRITUAL Y ENERGÉTICO

Escrito por Valentine

Contenido plegable

Tiempo de lectura

10 a 15 minutos

DESCUBRE EL TANTRA YOGA

LA UNIÓN PROFUNDA DE ENERGÍA Y CONCIENCIA

Tantra Yoga es una antigua práctica espiritual que integra posturas (asanas), respiración (pranayama), meditación y rituales para despertar la energía interior y lograr la unión del cuerpo y la mente.

Contrariamente a la creencia popular, el Tantra Yoga no se centra únicamente en la sexualidad, sino que tiene como objetivo transformar la energía en una fuerza creativa y espiritual.

Tantra Yoga es ideal para quienes buscan un enfoque holístico y profundo del yoga, donde la espiritualidad y la conciencia juegan un papel central.

ORÍGENES ANCESTRALES DEL TANTRA YOGA

El Tantra Yoga tiene sus raíces en una de las tradiciones espirituales más antiguas y misteriosas de la India. Surgida alrededor del siglo VI , es una de las enseñanzas tántricas que han influido en muchos aspectos de la espiritualidad india, incluyendo el hinduismo y el budismo. El término "Tantra" proviene del sánscrito y significa literalmente "tejer" o "expansión", simbolizando la idea de unir e integrar los aspectos opuestos de la existencia: lo físico y lo espiritual, lo masculino y lo femenino, la materia y la energía. A diferencia de otras formas de yoga, que buscan trascender o negar el mundo material, el Tantra invita a sus practicantes a abrazar la vida en toda su plenitud integrando la espiritualidad en la realidad cotidiana.

El tantra forma parte de una amplia tradición que abarca textos sagrados como los Tantras , una serie de tratados filosóficos, rituales y místicos que constituyen la base de esta disciplina. Estos escritos tántricos se distinguen por su rechazo a las convenciones religiosas ortodoxas y su adopción de prácticas esotéricas. De hecho, el tantra se centra especialmente en la transformación de la energía vital (prana) y la liberación de la mente mediante el uso del cuerpo y rituales simbólicos. El tantra yoga no es solo un camino de purificación espiritual, sino también un enfoque que valora la expansión de la consciencia mediante la activación de los centros energéticos (chakras) y el control de las fuerzas vitales .

El Tantra Yoga ha adquirido una nueva dimensión a lo largo de los siglos, en particular al diversificarse en diversas ramas y escuelas, como el Kaula Tantra , el Tantra de la Mano Izquierda (Vama Marg) y el Tantra de la Mano Derecha (Dakshina Marg). Mientras que el Kaula Tantra, más esotérico, explora la energía sexual y los rituales iniciáticos, el Tantra clásico se centra más en prácticas ascéticas y meditativas para alcanzar el despertar espiritual .

Una de las enseñanzas clave del Tantra es que cada individuo posee en su interior un potencial divino representado por la energía Kundalini , simbolizada por una serpiente enroscada en la base de la columna vertebral. El Tantra Yoga busca despertar esta energía mediante una combinación de posturas (asanas), pranayama (técnicas de respiración), visualizaciones y mantras , para purificar el cuerpo y la mente y permitir que la energía fluya libremente a través de los chakras, conduciendo a la iluminación . Este enfoque se basa en la creencia de que la unión de las energías masculina (Shiva) y femenina (Shakti) en cada persona es esencial para alcanzar el estado máximo de unidad, conocido como Moksha (liberación espiritual).

En Occidente, el Tantra Yoga suele malinterpretarse, reduciéndose a su dimensión sexual. Sin embargo, en la India se considera un camino espiritual integral y riguroso, que va mucho más allá de la simple exploración de las energías sexuales. Si bien la sexualidad puede ser parte integral del Tantra, se considera una forma de trascender el dualismo y fusionar los opuestos para despertar la consciencia a un nivel superior.

El Tantra Yoga también ha influido en otros sistemas de pensamiento, como el Kundalini Yoga y el Hatha Yoga , al incorporar elementos de energía sutil , meditación profunda y control de la respiración . Las enseñanzas del Tantra siguen inspirando a practicantes de yoga de todo el mundo, ofreciendo un camino hacia la expansión consciente , la liberación personal y la integración armoniosa de todos los aspectos del ser.

CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE TANTRA YOGA

Desarrollo de una sesión de Tantra Yoga :

Una sesión de Tantra Yoga se centra en conectar la energía sutil del cuerpo y la mente, combinando posturas, respiración, meditación y rituales. A diferencia de otros estilos de yoga que se centran más en los aspectos físicos, el Tantra Yoga busca despertar y equilibrar las energías internas , en particular la Kundalini . A continuación, se muestra el desarrollo de una sesión típica, centrada en 10 posturas principales.

La sesión suele comenzar con meditación para calmar la mente y preparar el cuerpo para la práctica. Se anima al practicante a tomar consciencia de su respiración y centrarse antes de realizar las posturas. Se puede incorporar la recitación de mantras o una breve práctica de pranayama , como Kapalabhati (respiración de fuego), para purificar los canales de energía .

A continuación, la sesión pasa a las asanas , o posturas físicas, en armonía con la respiración consciente. Estas son las 10 posturas principales que se suelen encontrar en una sesión de Tantra Yoga, todas enfocadas en estimular y circular la energía vital (prana):

  1. Sukhasana (Postura sentada simple) : Posición inicial para conectar con la tierra la energía y preparar la mente para la meditación.
  2. Vajrasana (Postura del Diamante) : Sentado sobre los talones, esta postura ayuda a circular la energía en los chakras inferiores y prepara el cuerpo para la práctica.
  3. Bhujangasana (Postura de la Cobra) : Una postura de apertura que estimula el chakra del corazón (Anahata) y despierta la energía Kundalini en la base de la columna vertebral.
  4. Chakrasana (Postura de la rueda) : una poderosa flexión hacia atrás que abre el chakra del corazón y fortalece la columna mientras activa centros de energía superiores.
  5. Shalabhasana (Postura de la langosta) : una postura tonificante que activa el chakra raíz y fortalece los músculos de la espalda, promoviendo el aumento de energía.
  6. Ustrasana (Postura del Camello) : Al abrir el pecho, esta postura estimula el chakra del corazón y despierta las energías de la compasión y el amor.
  7. Padmasana (Postura del loto) : una postura meditativa que ayuda a canalizar la energía hacia los chakras superiores y promueve la meditación profunda .
  8. Malasana (Postura de la guirnalda) : promueve la conexión con el chakra raíz y ayuda a estabilizar las energías en las caderas y la espalda baja.
  9. Baddha Konasana (Postura del ángulo atado) : al estimular los chakras inferiores , esta postura abre las caderas y promueve la circulación de la energía sexual .
  10. Shavasana (Postura del cadáver) : La postura final para integrar los beneficios de la práctica, permitiendo que el cuerpo y la mente descansen profundamente y la energía se armonice.

Durante la práctica de estas posturas, la respiración consciente (pranayama) es esencial para promover la circulación del prana en los canales de energía (nadis). Cada asana se mantiene durante más tiempo que en Vinyasa o Ashtanga, para permitir al practicante sentir las sutilezas de la energía y anclarse plenamente en el momento presente.

Después de las asanas, la sesión suele incluir una meditación centrada en la visualización de los chakras y la circulación de la kundalini a lo largo de la columna vertebral. También se pueden incluir rituales y prácticas de mantras (como el mantra "Om Shakti") para ampliar la conexión espiritual.

La sesión finaliza con una relajación profunda en Shavasana , donde cuerpo y mente integran la experiencia energética de la sesión, promoviendo una sensación de calma y despertar interior .

TIPO DE PRÁCTICA DE TANTRA YOGA

El Tantra Yoga se distingue de otras formas de yoga por su enfoque profundamente espiritual y energético, donde cada aspecto de la práctica busca despertar y armonizar las energías sutiles presentes en cada persona. No es simplemente una secuencia de posturas físicas, sino una práctica integradora que une cuerpo, mente y espíritu mediante diversas técnicas como asanas , pranayamas , mantras , rituales y meditación . El Tantra Yoga se describe a menudo como un camino de transformación espiritual , donde se anima al practicante a abrazar todas las dimensiones de la existencia: de lo material a lo espiritual, de lo profano a lo sagrado.

A diferencia de otras formas de yoga que se centran más en el dominio físico (como el ashtanga o el vinyasa), el tantra yoga enfatiza la circulación de la energía (prana) a través del cuerpo, trabajando profundamente en los chakras (centros de energía) y los nadis (canales de energía). El objetivo principal es despertar la kundalini , una energía espiritual latente que a menudo se representa como una serpiente enroscada en la base de la columna vertebral. Esta energía, una vez despertada, fluye a través de los chakras para liberar bloqueos y conducir al despertar espiritual .

El Tantra Yoga también se basa en la dualidad y la unión de los opuestos —masculino y femenino, luz y sombra, materia y espíritu— para alcanzar el equilibrio interior . Las energías Shiva (masculina) y Shakti (femenina) son elementos centrales de la práctica, cuyo objetivo es fusionar estas energías complementarias para lograr la unidad espiritual. A diferencia de los enfoques ascéticos que abogan por la renuncia al mundo material, el Tantra anima a abrazar plenamente la existencia física y a transformar cada experiencia en una oportunidad para el crecimiento espiritual.

La práctica del Tantra Yoga se centra en varias técnicas clave:

  1. Asanas (posturas) : Aunque presentes en la práctica, las posturas no se realizan por razones puramente físicas, sino por su impacto energético . Las asanas ayudan a estimular y abrir los chakras , a la vez que facilitan el ascenso de la energía kundalini .
  2. Pranayama (control de la respiración) : Las técnicas de respiración desempeñan un papel vital en la circulación de la energía sutil . Los practicantes utilizan técnicas como Kapalabhati (respiración de fuego) o Nadi Shodhana (respiración nasal alternada) para purificar los canales de energía y despertar la Kundalini.
  3. Mantras : Cantar mantras es una práctica fundamental en el Tantra Yoga, que permite vibrar en resonancia con las energías universales. Se cantan mantras específicos, como "Om" u "Om Shakti", para activar la energía interior y elevar la consciencia .
  4. Mudras y Bandhas (Gestos y Bloqueos Energéticos) : Estos gestos sagrados y contracciones corporales se utilizan para dirigir el flujo de energía en el cuerpo y conservar la fuerza vital . Los Mudras (gestos con las manos) y los Bandhas (bloqueos) se suelen practicar junto con pranayamas para maximizar los beneficios energéticos.
  5. Rituales y símbolos : El Tantra Yoga también incorpora rituales simbólicos, como las pujas (ofrendas espirituales), que purifican la mente y fortalecen la conexión con lo divino. Estos rituales sagrados añaden una dimensión más devocional y espiritual a la práctica, transformando cada acción en un acto sagrado.

Otra característica única del Tantra Yoga es su capacidad para integrar la sexualidad de forma espiritual y consciente. Contrariamente a la creencia popular, el Tantra Yoga no se centra únicamente en la sexualidad, sino que la reconoce como una poderosa fuerza energética que, practicada con consciencia y respeto, puede transformarse en una experiencia sagrada y energéticamente purificadora . Esto convierte al Tantra en una práctica profundamente integradora , que valora cada aspecto de la vida como una puerta a la consciencia divina .

En resumen, el Tantra Yoga es una práctica holística que no solo trabaja en el plano físico, sino que también busca despertar la consciencia espiritual mediante una serie de técnicas profundas y variadas. Es un camino hacia el despertar interior , donde la aceptación de la vida material y espiritual permite acceder a un estado de profunda unión con lo divino y armonía con uno mismo y con el universo.

Este tipo de práctica enriquecida demuestra cómo el Tantra Yoga va más allá del marco tradicional del yoga físico para incluir elementos espirituales y energéticos que promueven la transformación personal y el despertar.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL TANTRA YOGA

El Tantra Yoga es principalmente una práctica orientada al despertar espiritual y la expansión de la consciencia . A diferencia de los estilos de yoga más centrados en el bienestar físico, el Tantra enfatiza la transformación interior y la liberación de las energías sutiles del cuerpo . Los objetivos del Tantra Yoga son múltiples, desde la armonización de las energías hasta el despertar de la Kundalini , la fuerza vital que reside en la base de la columna vertebral y que, una vez despertada, conduce a estados de consciencia superiores.

Uno de los objetivos principales del Tantra Yoga es integrar todas las facetas de la existencia —física, emocional, mental y espiritual— en una práctica unificada. Mientras que algunos estilos de yoga enfatizan la trascendencia del cuerpo o la materia, el Tantra invita a abrazar plenamente la vida material mientras se busca la elevación espiritual . La dualidad es la esencia del Tantra: la unión de las energías masculina (Shiva) y femenina (Shakti) se considera esencial para alcanzar un estado de unidad interior y equilibrio cósmico .

Los beneficios físicos del Tantra Yoga son numerosos. Las posturas (asanas) y las técnicas de respiración (pranayamas) ayudan a tonificar el cuerpo , mejorar la flexibilidad y estimular la circulación sanguínea . En particular, el trabajo sobre los chakras y los canales de energía (nadis) ayuda a purificar el cuerpo energético , promoviendo una mejor circulación del prana (energía vital) y fortaleciendo el sistema inmunitario . Posturas como la Cobra (Bhujangasana) o el Loto (Padmasana) buscan específicamente despertar la Kundalini y estimular los chakras , lo que ayuda a mejorar la vitalidad general y a reducir la tensión corporal .

El bienestar emocional y mental también es un aspecto clave del Tantra Yoga. Al trabajar la conexión entre el cuerpo y la mente , el Tantra ayuda a disolver los bloqueos emocionales y a reducir el estrés . La práctica de mantras y visualizaciones ayuda a calmar las fluctuaciones mentales, fortalecer la concentración y clarificar la mente . Además, el Tantra Yoga promueve una profunda consciencia de las emociones y los pensamientos, permitiéndoles ser recibidos sin juicios y transformados en energía positiva .

Uno de los beneficios específicos del Tantra Yoga es su capacidad para despertar la creatividad . Al abrir los chakras y liberar energía creativa (especialmente en el chakra sacro ), el Tantra ayuda a estimular la imaginación , fomentar la expresión artística y revelar el potencial creativo latente . Esta energía creativa se percibe como una fuerza divina que, canalizada adecuadamente, puede transformar la vida cotidiana en una experiencia sagrada.

El Tantra Yoga también es reconocido por sus beneficios para la salud relacional y sexual . Contrariamente a la creencia popular, la sexualidad en el Tantra Yoga no es simplemente un aspecto físico, sino una energía sagrada que debe explorarse con consciencia y respeto. El Tantra enseña que la energía sexual es una fuerza poderosa que puede transformarse en una experiencia espiritual . Al cultivar la conexión con uno mismo y con la pareja, el Tantra Yoga ayuda a despertar una intimidad más profunda , fortalecer la confianza mutua y transformar la sexualidad en una experiencia de comunión espiritual . Esto conduce a una mejor comunicación en las relaciones, así como a la armonía emocional y física .

A nivel espiritual, el objetivo final del Tantra Yoga es alcanzar un estado de unidad espiritual o liberación (Moksha). El Tantra Yoga enseña que la iluminación no está reservada a una élite espiritual, sino que es accesible a todos aquellos que estén listos para abrazar la vida plenamente y despertar su potencial divino . Al despertar la Kundalini y equilibrar las energías Shiva-Shakti , el practicante puede acceder a un estado de consciencia superior , donde desaparece la dualidad entre el yo y el universo.

En resumen, los beneficios del Tantra Yoga son holísticos y se extienden más allá de lo físico para abarcar todas las dimensiones del ser. Ya sea para despertar la consciencia , armonizar energías o transformar las relaciones y la sexualidad , el Tantra Yoga ofrece un camino completo de liberación interior , sanación energética y crecimiento personal .

Este enriquecimiento de los objetivos y beneficios del Tantra Yoga muestra lo completa que es esta práctica, integrando aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales para promover una transformación interior profunda y duradera.

  • ENAMORADO

    1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida llevada por el Océano Índico y el Yoga

    Desde niña, esta intrépida viajera ha recorrido el mundo, dejando sus huellas en playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el buceo y la vela, ha hecho de los océanos su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento en sus velas han marcado su recorrido, siempre guiado por la búsqueda de conexión con la naturaleza.

    Fue a través de sus exploraciones que el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: fue una forma de vida.

    Entre las sesiones de surf a primera hora de la mañana y los atardeceres meditativos, encontró en el yoga un equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y, a menudo, de forma remota :)

    Este aventurero es una verdadera fuente de inspiración para todo aquel que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo donde cada ola, cada respiración y cada postura es una celebración de la vida.

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

  • YOGA NIDRA

    Sumérjase en la relajación profunda con Yoga Nidra, una práctica guiada que calma la mente y rejuvenece el cuerpo.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 
  • KRIPALU YOGA

    Reconecta con tu esencia con Kripalu Yoga, una práctica suave que conduce a la autoaceptación.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 
  • YOGA CALIENTE

    Libera toxinas y tensiones con Hot Yoga en un ambiente climatizado, donde este estilo ayuda a tonificar y purificar tu cuerpo y mente.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE