YOGA AÉREO

YOGA DIVERTIDO E INNOVADOR

Escrito por Valentine

Contenido plegable

Tiempo de lectura

10 a 15 minutos

DESCUBRE EL YOGA AÉREO

Ligereza y libertad en suspensión

El yoga aéreo es una práctica innovadora que combina posturas tradicionales de yoga con el uso de una hamaca suspendida del techo. Esta hamaca sirve de soporte para realizar posturas sin peso, lo que permite explorar estiramientos más profundos y realizar inversiones con mayor facilidad.

El Yoga Aéreo es ideal para quienes buscan diversificar su práctica mientras disfrutan de las sensaciones únicas de ligereza y libertad que ofrece la hamaca.

ORÍGENES CONTEMPORÁNEOS DEL YOGA AÉREO

El yoga aéreo , también llamado yoga aéreo , es una práctica moderna que surgió en la década del 2000 y que fusiona el yoga tradicional , las artes aéreas acrobáticas y las técnicas de fitness . Se suele practicar con una hamaca o un pañuelo de seda suspendido, lo que permite a los practicantes explorar posturas de yoga en suspensión parcial o total. Esta práctica innovadora, aunque reciente, se inspira en la esencia de las antiguas disciplinas del yoga, adaptándolas a un entorno de levitación .

Los orígenes precisos del yoga aéreo se atribuyen a menudo a Michelle Dortignac , profesora de yoga y artista circense de Nueva York, quien fundó en 2006 uno de los primeros estudios de yoga aéreo, Unnata Aerial Yoga . Dortignac, con formación en Hatha y Vinyasa yoga, además de artes circenses, ideó la idea de usar la hamaca circense para aportar una nueva dimensión a la práctica del yoga, permitiendo una exploración más profunda de las inversiones , los estiramientos y la fuerza sin la limitación de la gravedad. El concepto se extendió rápidamente por todo el mundo, atrayendo la atención de quienes buscaban combinar el yoga con sensaciones de ligereza y libertad .

Sin embargo, la idea de incorporar elementos aéreos al yoga no era del todo nueva. En algunas culturas existían antiguas prácticas de suspensión , sobre todo en artes marciales o danzas rituales, donde el movimiento en el aire ayudaba a alcanzar un estado meditativo o a desarrollar la fuerza física y el equilibrio . El yoga aéreo moderno también se inspira en prácticas acrobáticas y técnicas de danza aérea , que implican movimientos fluidos en el aire utilizando telas o trapecios.

Una de las fortalezas del Yoga Aéreo reside en su capacidad para combinar el juego , la exploración corporal y la reducción de las limitaciones físicas . Al permitir que el cuerpo flote en el aire, esta práctica ofrece una libertad de movimiento sin precedentes y ayuda a los practicantes a lograr posturas complejas sin tener que soportar completamente su propio peso. De esta manera, las inversiones se hacen más accesibles y se pueden mantener durante más tiempo, con menos presión sobre la columna vertebral y las articulaciones. La hamaca sostiene el cuerpo, facilitando posturas difíciles y permitiendo estiramientos profundos que no serían posibles en una... esterilla de yoga tradicional.

Los orígenes filosóficos del Yoga Aéreo también se inscriben en la continuidad del Tantra , una antigua tradición espiritual que enfatiza la unión de fuerzas opuestas (masculino-femenino, cielo-tierra, cuerpo-mente). En este contexto, la hamaca representa el vínculo entre la tierra y el cielo , permitiendo al practicante navegar entre estos dos mundos, a la vez que equilibra las energías del cuerpo. La suspensión crea un estado de liberación y una conexión interior más profunda, llevando al practicante a experimentar un estado meditativo de ingravidez.

Otro aspecto fundamental del yoga aéreo es su conexión con la terapia corporal . En suspensión, el cuerpo puede relajarse por completo, y las posturas invertidas permiten un estiramiento intenso de la columna , aliviando la tensión acumulada y estimulando la circulación sanguínea . Esta práctica se utiliza a menudo como terapia para personas que sufren de dolor de espalda o tensión muscular , ya que ayuda a liberar las zonas comprimidas y a fortalecer los músculos de soporte. También ofrece un enfoque suave pero eficaz para mejorar la flexibilidad , la postura y el tono muscular .

El yoga aéreo se ha popularizado rápidamente en muchas ciudades del mundo, donde se practica en estudios especializados y, a veces, al aire libre para crear una conexión más directa con la naturaleza. Atrae a una amplia gama de practicantes, desde yoguis tradicionales que buscan explorar nuevas dimensiones de la práctica hasta entusiastas del fitness que buscan nuevas sensaciones. La práctica también se ha popularizado en retiros y festivales de yoga , donde suele integrarse en secuencias que combinan otras formas de movimiento y meditación.

Hoy en día, el yoga aéreo representa una evolución moderna del yoga tradicional, ofreciendo a sus practicantes una experiencia única que combina fluidez , ligereza y conexión espiritual . Al liberarse de las limitaciones de la gravedad, los practicantes descubren una nueva forma de conectar con sus cuerpos mientras exploran las dimensiones aéreas . Esta práctica sigue creciendo en popularidad e inspira nuevos enfoques del movimiento, el equilibrio y el bienestar.

CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE YOGA AÉREO

Una sesión de Yoga Aéreo ofrece una experiencia única gracias al uso de una hamaca de tela suspendida del techo. Este dispositivo permite sostener el cuerpo en diversas posturas, ya sea parcial o totalmente, facilitando así los estiramientos, las inversiones y la relajación. Una sesión de Yoga Aéreo generalmente sigue una estructura de varias fases, que combina aspectos del yoga tradicional con técnicas aéreas. Así es como se desarrolla una sesión típica de Yoga Aéreo:

  1. Preparación y Centramiento : La sesión comienza con un momento de concentración donde los practicantes se sientan o se paran en la hamaca. El instructor suele dirigir una breve meditación o ejercicios de respiración profunda (Pranayama) para que los participantes conecten con su respiración y tomen consciencia de su cuerpo. Este momento es esencial para preparar la mente y el cuerpo para la práctica aérea.
  2. Calentamiento en el suelo : Antes de utilizar completamente la hamaca, el calentamiento comienza en el suelo con algunas posturas básicas de yoga, como la Postura del Niño (Balasana) o la Postura del Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana), para relajar la columna vertebral y las articulaciones . Estas posturas de suelo suelen ir acompañadas de respiración sincronizada , lo que permite que los músculos se calienten suavemente antes de entrar en las posturas aéreas.
  3. Saludos al Sol con Apoyo en Hamaca : La sesión puede incluir una versión modificada del Saludo al Sol (Surya Namaskar), donde la hamaca se utiliza para apoyar ciertas partes del cuerpo. Por ejemplo, se puede colocar debajo de las caderas para facilitar las transiciones entre posturas, permitiendo fluidez de movimiento y mayor protección de las articulaciones . Esto prepara el cuerpo para posturas más exigentes a la vez que despierta la energía interna.
  4. Posturas de pie y alineación : La hamaca se utiliza como soporte para posturas de pie, como la Postura del Guerrero (Virabhadrasana I, II, III) o la Postura del Triángulo (Trikonasana). Al mantener el equilibrio con la hamaca, los practicantes pueden explorar una alineación más precisa y profundizar los estiramientos. Estas posturas ayudan a fortalecer las piernas , abrir las caderas y tonificar el core , a la vez que liberan la gravedad del cuerpo.
  5. Inversiones Asistidas : Uno de los principales atractivos del Yoga Aéreo es la posibilidad de realizar inversiones con el apoyo de la hamaca, lo que facilita posturas como la postura del arco invertido (Viparita Dhanurasana) o la postura del murciélago (Postura del Vampiro). Gracias a la suspensión, estas posturas se pueden mantener durante más tiempo, con menos presión sobre la columna vertebral y los hombros. Las inversiones promueven la descompresión espinal , estimulan la circulación sanguínea y brindan una sensación de ligereza y relajación .
  6. Posturas y torsiones sentadas : La hamaca se utiliza para realizar posturas y torsiones sentadas, como la postura de la torsión sentada (Ardha Matsyendrasana) o la postura de la paloma voladora (Eka Pada Rajakapotasana). Al colgarse ligeramente de la hamaca, los practicantes pueden profundizar los estiramientos de los músculos de las piernas y la espalda, a la vez que exploran una mayor movilidad en las caderas y la columna vertebral. Esto promueve un estiramiento profundo y ayuda a liberar la tensión acumulada en los músculos posturales .
  7. Posturas para fortalecer el core : El yoga aéreo también ofrece posturas para fortalecer el core , especialmente el torso, como la postura del barco aéreo (Paripurna Navasana) o la plancha aérea . Estas posturas trabajan intensamente los músculos abdominales , los hombros y la espalda , a la vez que estabilizan el cuerpo en el aire. El efecto de ingravidez crea una resistencia natural que hace que los ejercicios sean más efectivos para desarrollar la fuerza muscular y el equilibrio .
  8. Equilibrio y flexibilidad : La hamaca también se utiliza para posturas que trabajan el equilibrio y la flexibilidad , como la postura del árbol (Vrksasana) o la postura del bailarín (Natarajasana). Al apoyarse en la hamaca para mantener el equilibrio, el practicante puede explorar con mayor profundidad los estiramientos de los músculos de las piernas y la espalda, a la vez que fortalece la coordinación y la concentración .
  9. Relajación Profunda en la Hamaca (Shavasana Aérea): Una sesión de Yoga Aéreo generalmente finaliza con un período de relajación profunda, donde los practicantes se tumban completamente en la hamaca, como en un capullo flotante . Esta postura de relajación (Shavasana) permite liberar las tensiones acumuladas durante la sesión, a la vez que ofrece una sensación única de ligereza y calma interior . Esta fase final de relajación promueve la recuperación física completa y la integración mental de los beneficios de la práctica.
  10. Cierre con meditación y pranayama : Para finalizar la sesión, se suele practicar meditación o técnicas de respiración consciente (pranayama). La hamaca, donde se suspende el cuerpo, ayuda a entrar en un estado de profunda relajación y a calmar la mente . Se guía a los practicantes para que observen su respiración , sean conscientes de los beneficios percibidos y finalicen la práctica en un estado de tranquilidad y liberación total.

TIPO DE PRÁCTICA DE YOGA AÉREO

El yoga aéreo es una práctica que combina elementos del yoga tradicional , las acrobacias aéreas y la terapia de suspensión . Este innovador estilo permite explorar posturas de yoga mientras se levita parcial o totalmente mediante el uso de una hamaca de tela suspendida del techo. Suspender el cuerpo en el aire no solo profundiza los estiramientos y las posturas, sino que también desarrolla una mayor conciencia corporal y una alineación más precisa, a la vez que reduce la tensión en las articulaciones y la columna vertebral.

Una de las principales características de la práctica del Yoga Aéreo es la posibilidad de realizar posturas invertidas con facilidad y seguridad . A diferencia del yoga en suelo, donde las inversiones (como Sirsasana , la postura sobre la cabeza) requieren cierto nivel de fuerza y equilibrio, el uso de la hamaca permite al practicante adoptar estas posturas sin sobrecargar la parte superior del cuerpo. La hamaca sujeta la pelvis y la espalda, permitiendo que el cuerpo se estire naturalmente bajo la fuerza de la gravedad, facilitando inversiones prolongadas y estiramientos profundos . Estas posturas invertidas promueven la descompresión espinal , mejoran la circulación sanguínea y estimulan las funciones del sistema nervioso .

La alineación es otro elemento central del Yoga Aéreo. Al suspender el cuerpo en el aire, los practicantes pueden experimentar una alineación más precisa y ajustar posturas con la ayuda de la hamaca. La gravedad juega un papel crucial en la mejora de la alineación postural, ya que permite realizar ajustes de forma natural al trabajar en contra o a favor de la fuerza de la gravedad. Las posturas se pueden mantener durante más tiempo y ajustar con mayor precisión, lo que promueve un estiramiento muscular más profundo y una mayor flexibilidad corporal general .

Una sesión de yoga aéreo suele constar de varias fases: calentamiento , posturas de pie con el apoyo de la hamaca, posturas invertidas y relajación final . La hamaca se utiliza de diversas maneras, según el objetivo de la práctica: puede colocarse debajo de las caderas, las piernas o el pecho para apoyar el cuerpo en diferentes posturas. El yoga aéreo se distingue por una sensación de ligereza , donde el cuerpo parece flotar, lo que facilita una mayor consciencia de los movimientos y sensaciones internos.

Las posturas básicas incluyen variaciones aéreas de asanas tradicionales, como la postura del guerrero (Virabhadrasana) o la postura de la paloma (Kapotasana), así como inversiones como la postura de la mariposa invertida (Supta Baddha Konasana). Estas posturas ayudan a mejorar la flexibilidad de caderas y piernas, a la vez que abren el pecho y descomprimen la columna.

Además de las posturas, el pranayama (técnicas de respiración) desempeña un papel importante en el yoga aéreo. La práctica de la respiración consciente se integra en cada postura para sincronizar la respiración y el movimiento , promoviendo un estado de calma interior y concentración . La respiración profunda también ayuda a liberar la tensión acumulada y a oxigenar los músculos durante el estiramiento. La hamaca facilita la liberación del cuerpo al crear una sensación de ingravidez, donde el cuerpo se relaja gradualmente.

La práctica del Yoga Aéreo también incluye una dimensión lúdica y creativa , donde se anima a los practicantes a explorar y experimentar con los movimientos. Las secuencias pueden ser lentas y meditativas, o dinámicas y acrobáticas, según los objetivos de la clase y el nivel de los participantes. Esta dimensión lúdica suele atraer a quienes buscan un enfoque más interactivo y menos convencional del yoga, a la vez que ofrece un desafío físico adicional.

En cuanto a la seguridad , aunque el yoga aéreo implica inversiones y posturas acrobáticas, generalmente se considera una práctica accesible para todos los niveles, incluidos los principiantes. La hamaca proporciona soporte, lo que reduce el riesgo de lesiones por caídas o desequilibrios. Las posturas suelen realizarse con guía progresiva e individual, y los profesores se esmeran en ajustarlas para garantizar la seguridad de cada practicante.

Una de las fases finales de la sesión de Yoga Aéreo es la relajación profunda , donde el practicante descansa en la hamaca como en un capullo. Esta fase, a menudo realizada en Shavasana Aérea , permite una relajación total del cuerpo y la mente. La sensación de estar suspendido en el aire, acunado por la hamaca, crea una sensación única de relajación y ayuda a integrar los beneficios de la práctica en todo el cuerpo.

En resumen, el yoga aéreo se distingue por su capacidad de combinar fuerza , flexibilidad y relajación profunda , permitiendo a los practicantes superar sus límites físicos en un entorno seguro y divertido. Ofrece una nueva dimensión al yoga tradicional, permitiendo una libertad de movimiento y una alineación postural que no se puede lograr de la misma manera en el suelo. La práctica aérea permite explorar nuevas posturas mientras se libera la tensión física y emocional , proporcionando así un bienestar completo .

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL YOGA AÉREO

El Yoga Aéreo busca ofrecer un nuevo enfoque al yoga tradicional, combinando los beneficios físicos, mentales y espirituales del yoga con la experiencia única de la levitación . Mediante el uso de la hamaca suspendida, esta práctica permite explorar posturas con ligereza , reduciendo las limitaciones físicas impuestas por la gravedad. Los principales objetivos del Yoga Aéreo son mejorar la flexibilidad , fortalecer el cuerpo , profundizar la conciencia corporal y promover la liberación mental y emocional .

A nivel físico , uno de los principales beneficios del yoga aéreo es su capacidad para facilitar inversiones , estiramientos profundos y posturas complejas sin ejercer presión excesiva sobre las articulaciones ni la columna vertebral. Las posturas invertidas, como la Sirsasana aérea (parada de cabeza), son accesibles incluso para principiantes, ya que la hamaca soporta el peso corporal. Esto ayuda a descomprimir la columna vertebral , estimular la circulación sanguínea y reducir la tensión muscular , especialmente en la espalda y los hombros. Estos efectos ayudan a mejorar la postura , aliviar el dolor crónico y fortalecer el sistema musculoesquelético .

Otro objetivo fundamental del yoga aéreo es aumentar la fuerza muscular , especialmente en el torso , los hombros y las piernas . Al usar la hamaca para realizar posturas suspendidas, el cuerpo trabaja continuamente para mantener el equilibrio y estabilizar los movimientos. Este tipo de práctica no solo fortalece los músculos profundos, sino que también mejora la coordinación y la resistencia física . Posturas de fortalecimiento como la plancha aérea o la barca aérea son particularmente efectivas para tonificar los músculos abdominales y fortalecer la cintura escapular.

En cuanto a la flexibilidad , el yoga aéreo permite profundizar los estiramientos al eliminar algunas de las limitaciones de la gravedad. Posturas como la de la paloma aérea o la de la mariposa invertida ayudan a abrir las caderas y a liberar la tensión en los isquiotibiales y flexores de la cadera. Además de desarrollar una mayor flexibilidad, esta práctica ayuda a aumentar la movilidad articular , mejorando así la flexibilidad general del cuerpo. Esto hace que el yoga aéreo sea especialmente beneficioso para quienes sufren de rigidez muscular o limitaciones físicas debido a lesiones.

Los beneficios del Yoga Aéreo no se limitan a los aspectos físicos. A nivel mental , esta práctica promueve una relajación profunda y la clarificación mental . Al estar suspendido en el aire, se anima al practicante a soltarse y concentrarse en el momento presente . Esta sensación de ingravidez induce un estado de relajación mental que reduce significativamente el estrés y la ansiedad . La práctica regular de Yoga Aéreo ayuda a calmar el sistema nervioso, mejorar la calidad del sueño y promover un estado de calma interior . La hamaca proporciona un espacio seguro y envolvente, facilitando una sensación de seguridad emocional y bienestar .

Otro aspecto esencial del Yoga Aéreo es su capacidad para fomentar la autoconfianza . Al realizar posturas que al principio pueden parecer intimidantes, los practicantes desarrollan una nueva confianza en sus capacidades físicas y mentales. La práctica de inversiones y otras posturas aéreas fortalece la voluntad interior y ayuda a superar miedos y dudas . Además, al aprender a dejarse llevar por la hamaca, los practicantes experimentan una liberación emocional, cultivando una sensación de ligereza y libertad mental.

A nivel espiritual , el yoga aéreo ofrece una profunda conexión con el cuerpo y la mente. La práctica de posturas invertidas , combinada con técnicas de pranayama y meditación suspendida, permite explorar un estado alterado de consciencia , promoviendo la introspección y una conexión interior más profunda. Las posturas aéreas también se consideran una metáfora de la elevación espiritual , donde el practicante se libera de las limitaciones físicas y mentales para alcanzar un estado de consciencia pura .

Finalmente, el yoga aéreo también es reconocido por sus beneficios terapéuticos . Se utiliza a menudo en prácticas de rehabilitación y fisioterapia debido a su capacidad para apoyar el cuerpo , permitiendo un trabajo muscular suave pero efectivo. La práctica regular puede ayudar a aliviar el dolor crónico , mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunitario al promover la relajación y la regeneración celular.

En resumen, los objetivos y beneficios del Yoga Aéreo son múltiples, desde mejorar la flexibilidad , el fortalecimiento muscular y la postura hasta reducir el estrés y promover el bienestar general . Es una práctica completa, accesible para todos, que combina placer , ligereza y despertar espiritual , a la vez que aporta una nueva dimensión a la práctica tradicional del yoga.

  • ENAMORADO

    1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida llevada por el Océano Índico y el Yoga

    Desde niña, esta intrépida viajera ha recorrido el mundo, dejando sus huellas en playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el buceo y la vela, ha hecho de los océanos su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento en sus velas han marcado su recorrido, siempre guiado por la búsqueda de conexión con la naturaleza.

    Fue a través de sus exploraciones que el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: fue una forma de vida.

    Entre las sesiones de surf a primera hora de la mañana y los atardeceres meditativos, encontró en el yoga un equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y, a menudo, de forma remota :)

    Este aventurero es una verdadera fuente de inspiración para todo aquel que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo donde cada ola, cada respiración y cada postura es una celebración de la vida.

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

  • YOGA ANUSARA

    Deja que tu corazón te guíe con Anusara Yoga, una práctica que une alineación y espíritu.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 
  • YOGA VERDE

    Armonízate con la naturaleza a través del Yoga Verde, una práctica que une ecología y espiritualidad.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 
  • SUP YOGA

    Combina equilibrio y serenidad con SUP Yoga para una experiencia única e inesperada entre el agua y el yoga.

    DESCUBRE EL ARTÍCULO 

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE