YOGA Y CICLOS DE LA NATURALEZA : ADAPTANDO TU PRÁCTICA A LAS ESTACIONES Y A LA LUNA
Los meses de noviembre y diciembre, con sus energías otoñales y lunares, nos invitan a reducir la velocidad, reenfocarnos y adaptar nuestra práctica de yoga a los ciclos naturales.
Desde Yin Yoga para cultivar el abandono, hasta meditaciones de luna llena para liberar emociones y rituales de luna nueva para establecer intenciones, este artículo explora prácticas simples y profundas para armonizar el cuerpo, la mente y la naturaleza durante este tiempo de transición.
Escrito por Valentine - Diciembre de 2024
Contenido plegable
Tiempo de lectura
Unos 10 minutos
LO QUE ESTÁS A PUNTO DE DESCUBRIR
- Comprender la influencia de los ciclos naturales en el cuerpo y la mente : cómo las estaciones y las fases lunares afectan nuestras energías físicas y emocionales, y por qué ajustar tu práctica de yoga puede transformar tu bienestar.
- Yin Yoga para Otoño: Cultivar la calma y dejarse llevar : Descubre posturas y prácticas específicas para acompañar la energía del otoño y reducir el ritmo.
- Rituales de Luna Llena: Liberar y Gratificar : Meditaciones y ejercicios para conectar con las energías lunares y liberar lo que ya no te sirve.
- Luna Nueva y Renovación: Establecer intenciones alineadas : Cómo utilizar esta fase lunar para reenfocar tus prioridades e integrar prácticas restaurativas.
- Adaptando tu yoga al ritmo del otoño : consejos para armonizar tu práctica diaria con las necesidades de la estación, desde la mañana hasta la noche.
- Equilibrando tus emociones con la naturaleza : herramientas para calmar la melancolía otoñal y nutrir tu conexión interior a través del yoga.
- "¡Echemos un vistazo!"

NOVIEMBRE-DICIEMBRE, UN TIEMPO DE TRANSICIÓN NATURAL E INTERIOR
En noviembre y diciembre , la naturaleza comienza una profunda desaceleración . Los árboles pierden sus hojas, los días se acortan y el aire fresco nos invita a retraernos . Este mes de transición nos anima a reflexionar sobre nuestro interior y a ajustar no solo nuestras prácticas físicas , sino también nuestros ritmos diarios .
En un mundo donde se valora la velocidad , bajar el ritmo puede parecer un lujo, pero en realidad es una necesidad vital . El yoga , con su capacidad para reconectar cuerpo y mente , nos invita a honrar esta desaceleración y a aceptar este período como una oportunidad para la reflexión y la reorientación .
En la vida cotidiana , esto podría significar replantearnos nuestras mañanas . En lugar de salir corriendo nada más despertar, ¿por qué no empezar el día con una práctica suave como la respiración consciente o un movimiento sencillo, como estirar gradualmente la columna vertebral al estar sentado? Estos momentos, incluso breves, nos permiten establecer una intención para el día.
Del mismo modo, finalizar la velada con una meditación o una postura relajante , como la de piernas sobre la pared ( Viparita Karani ), puede ayudarnos a liberar la tensión acumulada .
Incorporar estos pequeños rituales a tu rutina diaria te permitirá sentir una profunda sensación de calma a pesar del ajetreo y el bullicio de la vida moderna.

OTOÑO Y YIN YOGA: CULTIVANDO EL DEJAR IR Y LA PROFUNDIDAD
El otoño es una estación en la que la energía comienza a retirarse, en armonía con la naturaleza ralentizando su ciclo.
En yoga , el Yin Yoga es una práctica ideal para acompañar este período. Al invitarnos a permanecer en posturas durante varios minutos, actúa no solo a nivel físico , estirando tejidos profundos como la fascia , sino también a nivel mental , desarrollando paciencia y aceptación . Es una práctica que nos enseña a "ser" en lugar de "hacer" , un antídoto perfecto contra el estrés de la vida diaria .
Imagina una tarde de noviembre o principios de diciembre , donde enciendes una vela , desenrollas tu esterilla y te colocas en la postura de la oruga ( Paschimottanasana ). A medida que estiras suavemente la espalda y tu respiración se calma, empiezas a sentir cómo se disipan las tensiones del día. Este tipo de práctica también te permite trabajar emociones profundas , ya que el otoño suele ser una estación en la que resurgen recuerdos y sentimientos reprimidos .
¿Por qué no crear una rutina semanal en torno al Yin Yoga , incorporando posturas como la media paloma o la mariposa? Esto podría convertirse en un ritual de autocuidado , un momento para reconectar contigo mismo mientras honras la energía otoñal .
En la vida diaria , integrar el espíritu del Yin Yoga también implica aceptar bajar el ritmo en otros aspectos. Esto puede implicar pausas conscientes en el día, donde simplemente te tomas unos minutos para respirar u observar la naturaleza .
Regálese también momentos de desconexión limitando el uso de pantallas durante la noche, para permitir que su mente encuentre el verdadero descanso.

EL PODER INTROSPECTIVO DE LAS MEDITACIONES DE LUNA LLENA
Los ciclos lunares influyen sutilmente en nuestras energías , y la luna llena suele ser un momento en el que nuestras emociones alcanzan su máximo esplendor. La luna llena de noviembre , conocida como la Luna del Castor , simboliza la preparación y la organización para el invierno .
En yoga , este es un buen momento para practicar meditaciones introspectivas centradas en el desapego y la gratitud . Estas prácticas pueden ser especialmente poderosas si se acompañan de un ritual lunar que marque la importancia de esta fase.
Imagínate bajo la suave luz de la luna, sentado en una esterilla o simplemente en un lugar tranquilo de casa. Comienza con una meditación guiada , respirando profundamente y visualizando una luz relajante que te envuelve. Con cada exhalación, imagina liberar pensamientos y tensiones innecesarias.
Después de meditar , toma un cuaderno y escribe tres cosas por las que estás agradecido . Esta práctica puede parecer simple, pero tiene un profundo impacto en tu mentalidad . Te ayuda a reconocer las bendiciones de tu vida y a liberar lo que ya no te sirve.
En la vida diaria , esta conexión con la luna también puede traducirse en momentos en los que te permites escuchar tus necesidades emocionales . Si te sientes abrumado , date un respiro o realiza una actividad que te nutra, como un paseo por la naturaleza o un baño relajante .
Los ciclos lunares nos recuerdan que todo en la vida está en constante cambio y que aprender a adaptarnos a estas variaciones puede transformar nuestra relación con el estrés y el equilibrio .

LUNAS NUEVAS: UN TIEMPO DE RENOVACIÓN E INTENCIÓN
A diferencia de la luna llena , que es un momento de culminación , la luna nueva marca un tiempo de vacío fértil y de renovación .
Es un momento en el que podemos fijar intenciones para las próximas semanas, y donde la energía invita a la calma y la reflexión .
En yoga , esta fase lunar es ideal para integrar prácticas suaves e introspectivas , que promueven el reenfoque .
Un ritual de luna nueva puede comenzar con una postura restauradora , como Supta Baddha Konasana (Postura de la Diosa Reclinada). Esta postura abre el corazón y la pelvis , simbolizando aceptación y receptividad .
Luego puedes continuar con un pranayama suave , como la respiración alternada por las fosas nasales ( Nadi Shodhana ), para equilibrar las energías .
Finalmente, tómate unos minutos para reflexionar sobre tus aspiraciones : ¿qué quieres cultivar en tu vida? Anota tus pensamientos en un cuaderno dedicado a estos momentos lunares para observar tu progreso a lo largo de los meses.

DICIEMBRE: NUEVA TRANSICIÓN Y REFLEXIONES POR VENIR
Si bien noviembre nos invita a reducir el ritmo y reenfocarnos, diciembre promete ser una etapa crucial, marcada tanto por la reflexión como por la mirada hacia un nuevo ciclo .
Este mes, a menudo marcado por festividades y la celebración de fin de año, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el camino recorrido mientras sembramos las semillas de nuestras intenciones para el año que comienza. También es un momento en el que el yoga puede desempeñar un papel crucial para mantener nuestro equilibrio interior ante las dificultades externas.
Diciembre plantea preguntas: ¿Cómo podemos afrontar esta transición con serenidad? ¿Qué prácticas pueden ayudarnos a mantenernos firmes mientras nos preparamos para una renovación energética en enero?
Este mes es una invitación a explorar rituales que fomentan la gratitud por el año pasado y la apertura a nuevas perspectivas. A través del yoga , la meditación o prácticas relacionadas con la luz invernal , diciembre puede convertirse en un mes de equilibrio y despertar , continuando así la conexión entre nuestra práctica y los ciclos naturales .
¡Gracias por esta noticia!
MENTE SANA, VIDA SANA
Biografía de Valentine
-
ENAMORADO
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida llevada por el Océano Índico y el Yoga
Desde niña, esta intrépida viajera ha recorrido el mundo, dejando sus huellas en playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el buceo y la vela, ha hecho de los océanos su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento en sus velas han marcado su recorrido, siempre guiado por la búsqueda de conexión con la naturaleza.
Fue a través de sus exploraciones que el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: fue una forma de vida.
Entre las sesiones de surf a primera hora de la mañana y los atardeceres meditativos, encontró en el yoga un equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y, a menudo, de forma remota :)
Este aventurero es una verdadera fuente de inspiración para todo aquel que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo donde cada ola, cada respiración y cada postura es una celebración de la vida.