REFLEJOS ARCAICOS EN ADULTOS

UNAS SEMANAS DE EJERCICIOS PARA RESOLVERLO TODO

Torpeza, tortícolis frecuente, caídas recurrentes, hiperestrés, hipersensibilidad, dislexia, problemas de atención, impulsividad, dificultad para escribir... ¿y si tuvieras un problema con tus reflejos arcaicos? A menudo pasados por alto, desempeñan un papel fundamental en nuestro desarrollo. Echemos un vistazo más de cerca a su impacto en nuestras vidas.

Escrito por Chloé Lesage - Octubre 2024

Conteúdo recolhível

Tiempo de lectura

Aproximadamente 10 minutos

REFLEJOS ARCAICOS: CLAVES OLVIDADAS DEL EQUILIBRIO FÍSICO

Este post le invita a explorar el impacto de los reflejos arcaicos en su bienestar físico y emocional. Descubre cómo estas respuestas innatas, heredadas desde la primera infancia, pueden influir en tus patrones de movimiento, reacciones emocionales e incluso en tu postura. Si aprendes a identificar y reintegrar estos reflejos, podrás restablecer el equilibrio de tu cuerpo y recuperar la fluidez natural de tus movimientos.

¿Y si, a partir de ahora, transformaras estos viejos automatismos en aliados para mejorar tu bienestar diario y tu práctica de yoga? ¿Listo para descubrir la influencia de los reflejos arcaicos?

"¡Vamos a echar un vistazo!

¿QUÉ SON LOS REFLEJOS ARCAICOS? LA BASE SALUDABLE DE UN BUEN EQUILIBRIO

Los reflejos arcaicos son movimientos involuntarios y automáticos del sistema nervioso central, presentes desde el nacimiento, o incluso antes, en el útero. Tienen múltiples funciones: garantizan la supervivencia del bebé, pero también, y sobre todo, permiten la maduración neurológica y todas las funciones que resultan cómodas en la edad adulta.

Cada reflejo arcaico tiene un papel específico en la maduración del cerebro y en el desarrollo de las funciones motoras y sensoriales. Tomemos, por ejemplo, el reflejo de succión: permite a los bebés alimentarse por sí mismos, pero también contribuye a la coordinación entre la respiración, la deglución y la succión. 

Otro ejemplo es el reflejo de prensión, que ayuda a fortalecer los músculos de las manos para poder gatear, arrastrarse a cuatro patas y escribir cómodamente. 

Un niño de 10 años declaró que había consultado a una docena de profesionales que no pudieron ayudarle a escribir. Pensó que tenía el cerebro roto, pero solo eran reflejos desintegrados. 

En circunstancias normales, estos reflejos son absorbidos gradualmente por el sistema nervioso, dando paso a movimientos voluntarios y controlados. 

Por mi parte, tenía grandes dificultades para sentir que mi cuerpo se relajaba. En un estado de vigilancia perpetua, por mucho que practicara meditación y yoga con regularidad, sólo podía sentir un poco de relajación después de 3 días sin hacer nada. Lo que realmente no compensa. He descubierto que mi reflejo de Moro no estaba integrado y por fin puedo sentir cómo se liberan las tensiones de mi cuerpo. 

Entonces, ¿cómo pueden estos reflejos aparentemente inocuos causar problemas en la edad adulta?

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS REFLEJOS NO INTEGRADOS? REPERCUSIONES EN LA EDAD ADULTA (1-4)

Existen varios reflejos naturales, como el hipo, el bostezo y el reflejo del vómito. Sin embargo, sólo se estudian 12 reflejos arcaicos por su posible repercusión en la vida adulta. Si estos reflejos arcaicos no desaparecen o no se integran adecuadamente, pueden manifestarse a través de las siguientes dificultades físicas, emocionales o sociales:

Hiperreactividad al estrés: Si el reflejo de Moro, que es la respuesta de sobresalto del lactante ante estímulos fuertes de ruido o luz, no está bien integrado, puede provocar hipersensibilidad al ruido, los movimientos bruscos o las situaciones estresantes. Los afectados pueden tener dificultades para relajarse, ser propensos a la ansiedad y tener un umbral de tolerancia al estrés muy bajo. Están constantemente en estado de vigilancia o alerta, lo que provoca un aumento de la ansiedad y dificultades para relajarse. La persistencia de este reflejo también afecta a la gestión emocional, provocando respuestas desproporcionadas en las relaciones sociales. También puede provocar trastornos del sueño, con despertares frecuentes debidos al reflejo de sobresalto.

Problemas de atención y concentración: Ciertos reflejos arcaicos pueden afectar al funcionamiento del lóbulo frontal, responsable de las funciones ejecutivas. Esto puede manifestarse en problemas de atención, dificultad para mantener la concentración en una tarea o tendencia a la impulsividad.

Hipersensibilidad sensorial: Si el reflejo espinal de Galant no está correctamente integrado, puede hacer que una persona sea hipersensible al tacto o a la ropa ajustada. Estos adultos pueden experimentar una incomodidad constante en sus movimientos o tener aversión a determinadas texturas o estímulos sensoriales.

El reflejo automático de enderezamiento y marcha permite a los lactantes "caminar" brevemente cuando se les apoya bajo los brazos y sus pies tocan una superficie plana. Si este reflejo no está integrado, los adultos pueden tener dificultades para mantener una postura erguida, a menudo encorvándose, con una marcha torpe o irregular. Esto también puede provocar problemas de equilibrio, aumentando el riesgo de caídas. Pueden aparecer dolores crónicos de espalda, hombros y cuello. El cuerpo tiene que compensar constantemente para mantener el equilibrio, lo que provoca fatiga más rápidamente. Por último, puede afectar a la capacidad de realizar movimientos precisos, como correr, saltar o subir escaleras.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS REFLEJOS NO INTEGRADOS? REPERCUSIONES EN LA EDAD ADULTA (5-8)

El reflejo del punto cardinal, o reflejo de búsqueda, hace que los bebés giren la cabeza hacia la estimulación que tienen en la mejilla. Si este reflejo no está integrado, puede causar dificultades para masticar o tragar correctamente (disfagia) y hacer que la persona sea hipersensible a ciertas texturas de los alimentos, creando una aversión a los alimentos sólidos. Acciones sencillas como cepillarse los dientes o limpiarse la boca pueden resultar incómodas, y este reflejo puede dar lugar a comportamientos como rechinar los dientes. También puede afectar a la coordinación de los músculos bucales, haciendo que el habla sea menos fluida. La hipersensibilidad orofacial asociada a este reflejo también puede distraer, dificultando la concentración en tareas a largo plazo.

Si el reflejo de succión no está integrado, pueden producirse dificultades en la alimentación, como problemas para masticar o tragar correctamente. También puede afectar a la coordinación entre la respiración, la deglución y la masticación. La integración incompleta de este reflejo también puede interferir en el desarrollo del lenguaje, ya que afecta a la coordinación de los músculos de la boca. Los problemas de ortodoncia también pueden manifestarse a través de una posición incorrecta de los dientes o los maxilares. 

Si el reflejo de prensión no está integrado, pueden producirse dificultades en la motricidad fina, como manipular objetos con precisión o escribir. Las personas pueden tener dificultades para soltar el agarre, lo que puede afectar a actividades cotidianas como agarrar o manejar herramientas. Este reflejo persistente también puede causar tensión muscular en las manos y los antebrazos, provocando molestias o dolores crónicos. También puede afectar a la coordinación general, dificultando la adquisición de habilidades motoras complejas como tocar un instrumento musical. Por último, pueden surgir problemas posturales como consecuencia de la tensión acumulada en los músculos de las extremidades superiores. Sin prehensión, es difícil desarrollar determinadas conexiones neuronales relacionadas con la percepción espacial y la resolución de problemas.

El reflejo natatorio ayuda inicialmente a los bebés a contener la respiración cuando están sumergidos. Un adulto con este reflejo no integrado podría sentirse incómodo nadando o, de forma más general, tumbado o sumergido en el agua. Si este reflejo persiste, también podría interferir en las actividades cotidianas en tierra con una respiración no fluida y descoordinada.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS REFLEJOS NO INTEGRADOS? REPERCUSIONES EN LA EDAD ADULTA (9-12)

Como el reflejo de forrajeo está vinculado a la búsqueda de alimento y consuelo, su no integración puede conducir a una mala regulación del estrés y la ansiedad, especialmente cuando hay estimulación sensorial en la cara. En algunos casos, los adultos pueden adoptar conductas orales compulsivas, como masticar chicle, objetos o uñas.  

El reflejo tónico asimétrico del cuello puede causar tensión en la zona del cuello y los hombros, lo que provoca migrañas frecuentes y dolor de cuello. En los adultos, puede manifestarse como dificultad para seguir las líneas al leer o escritura torpe con mala coordinación mano-ojo. El reflejo tónico asimétrico del cuello está relacionado con el desarrollo del lóbulo frontal, responsable de funciones ejecutivas como la atención y la concentración. Si este reflejo persiste, puede provocar dificultades para concentrarse en tareas complejas, organizar los pensamientos y permanecer atento durante periodos prolongados. Los movimientos bilaterales (que implican a ambos lados del cuerpo), como correr, nadar o incluso teclear en un ordenador, pueden resultar más difíciles de realizar de forma fluida y sincronizada.

Las personas con un reflejo glabelar no integrado pueden experimentar hipersensibilidad en la frente y los ojos. Esto puede hacer que actividades como maquillarse, lavarse la cara o incluso llevar gafas resulten incómodas. Si el reflejo glabelar persiste, puede producirse un parpadeo excesivo cuando se toca la frente o incluso en respuesta a estímulos simples, como la luz u otros estímulos visuales o táctiles ligeros. Esto puede resultar embarazoso en las interacciones sociales y las actividades cotidianas.

El reflejo cutáneo plant ar no integrado en adultos puede indicar trastornos neurológicos subyacentes, como daños en el sistema nervioso central. Los síntomas incluyen problemas de coordinación, marcha y dolor en los pies, así como hipersensibilidad plantar.

Más allá de los síntomas físicos, los reflejos arcaicos no integrados pueden tener un impacto significativo en la forma en que gestionamos nuestras emociones y nuestras relaciones sociales. No poder hacer lo que hacen los demás, ya sea por incapacidad o por reacciones incontrolables, puede afectar a nuestra autoestima, hacernos sentir diferentes o inadecuados y llevarnos a situaciones socialmente incómodas. 

Por ejemplo, un individuo cuyo reflejo de Moro está siempre presente puede sentirse en un estado de alerta constante, lo que puede complicar las interacciones sociales. Esta hipervigilancia puede dar lugar a comportamientos de huida o evitación, o a dificultades para gestionar los conflictos con calma y racionalmente. Los adultos afectados también pueden ser más propensos a respuestas emocionales desproporcionadas, sentirse abrumados con más facilidad y tener dificultades para manejar con calma las situaciones estresantes. 

¿QUÉ SIGNIFICA "REFLEJO NO INTEGRADO"? SU INFLUENCIA PERSISTENTE EN NUESTRO COMPORTAMIENTO

No integrar un reflejo arcaico significa que este reflejo, que se supone que desaparece en los primeros meses de vida, persiste más allá de la edad a la que normalmente debería ser inhibido por el sistema nervioso central. 

A medida que el sistema nervioso se desarrolla, integra y absorbe reflejos arcaicos y los sustituye por movimientos más voluntarios y controlados. Estos reflejos se vuelven entonces inútiles. Por tanto, el cerebro los inhibe de forma natural, lo que permite dominar movimientos más sofisticados, y gracias a esta condición esencial podemos aprender a leer, escribir o incluso hacer cuentas. 

Pero si este proceso no se lleva a cabo correctamente, el reflejo permanece activo y sigue influyendo en el comportamiento, la postura o el desarrollo motor y cognitivo del individuo, incluso en la edad adulta.

¿POR QUÉ SE INTERRUMPEN LOS REFLEJOS ARCAICOS? LAS CAUSAS DE LOS REFLEJOS ARCAICOS NO INTEGRADOS

Cuando este proceso se interrumpe, puede deberse a una combinación de factores físicos, ambientales, neurológicos o emocionales.

La primera causa tiene que ver con incidentes o enormes tensiones que se producen durante la gestación, en el nacimiento o durante la infancia. Por ejemplo, un bebé prematuro no ha tenido tiempo suficiente para completar su desarrollo neurológico y físico en el útero, lo que puede ralentizar o perturbar la integración de los reflejos. Un parto con complicaciones (trabajo de parto largo, cesárea, uso de fórceps o ventosa) puede suponer un estrés físico para el sistema nervioso del niño. 

La segunda causa está relacionada con las prácticas no fisiológicas que los padres imponen a sus bebés. Mantener a un bebé a menudo en posiciones estáticas, como una cuna, puede limitar su libertad de movimiento y, en consecuencia, ralentizar la integración de los reflejos que dependen del desarrollo motor. No permitir que los niños jueguen lo suficiente en el suelo desde sus primeros días limita las oportunidades de integración de los reflejos. O la sobreestimulación precoz por parte de los padres en el aprendizaje de la marcha puede llevar al bebé a saltarse las etapas intermedias del desarrollo, tan esenciales para su desarrollo y su futuro.

Algunos niños también pueden tener predisposiciones genéticas o diferencias biológicas que afectan a su desarrollo neurológico.

¿CÓMO REINTEGRAR LOS REFLEJOS? LA SOLUCIÓN PARA TODAS LAS EDADES

Afortunadamente, hay formas de restablecer estos reflejos, ya sea en la infancia, en la niñez o incluso en la edad adulta.

El yoga es una herramienta excelente para ayudar al cuerpo, pero no basta para integrar completamente todos los reflejos arcaicos. Algunos reflejos pueden requerir ejercicios específicos y dirigidos, normalmente proporcionados por terapeutas especializados en reflejos arcaicos. 

Para identificar los reflejos arcaicos persistentes, los profesionales especializados más cercanos pueden realizar una evaluación. No olvides comprobar siempre que el profesional que te atienda esté debidamente formado. 

En general, una combinación de ejercicios fáciles que se pueden hacer en casa a diario durante un periodo de 3 semanas es suficiente para conseguir mejoras radicales. A veces es necesario repetir la evaluación para trabajar los demás reflejos de forma complementaria.

Si, además, puede combinarlos con una práctica regular de yoga, probablemente éste sería el mejor enfoque para maximizar los resultados.

Es fascinante darse cuenta de que algunas de nuestras búsquedas se deben a pequeños y simples ajustes reflejos. Los reflejos arcaicos de nuestra más tierna infancia pueden arruinarnos la vida si no se integran correctamente, afectando a nuestra postura, nuestra gestión del estrés, nuestra concentración e incluso nuestras relaciones sociales. Al comprender mejor estos mecanismos arcaicos, podemos restablecer una mayor armonía entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Así es como podemos liberarnos de tensiones innecesarias y desarrollar todo nuestro potencial.

¡Muchas gracias por tu 6º artículo cautivador e informativo, Chloé!

Sus esclarecedoras reflexiones nos permiten comprender mejor la importancia de los reflejos arcaicos y su repercusión en nuestra vida cotidiana.

  • Chloé LESAGE

    Coach de liderazgo y facilitador de proyectos

    Guerrero de corazón" es a menudo la conclusión a la que llego cuando explico mi trayectoria vital. Tras un comienzo agitado en esta tierra, busqué el equilibrio interior y la expansión a través de un viaje de desarrollo personal de 15 años en el que probé todas las prácticas convencionales y atípicas.

    Como nunca se deja de aprender, alimento constantemente mi sed de comprensión. Como persona con un alto potencial intelectual y emocional, he aprendido a aprovechar mis capacidades para que la vida se convierta en un regalo.

    Mi método está en la confluencia entre lo que soy, la reapropiación de mi formación de 2 años en coaching de desarrollo personal y todas mis experiencias vitales.

    Es una práctica que proporciona una experiencia y, al mismo tiempo, trabaja el cuerpo, las emociones y la dimensión espiritual. Para mí, está fuera de lugar acompañar a alguien durante años, lo que, en mi opinión, llevaría a la dependencia. Mi trabajo consiste en crear las condiciones para que las personas recuperen su poder interior y consigan resultados inmediatos en cuanto a sus objetivos".

    Más información sobre su carrera

Volver al blog

Escriba un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

  • EL DUELO DE LAS PALABRAS

    Aprenda a convertir la agresión verbal en oportunidades para la comprensión y la compasión con consejos prácticos y afectuosos.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • TRANSFORMAR LA HIPERSENSIBILIDAD EN FUERZA

    Aprende a transformar tu empatía en fuerza interior, para que puedas gestionar tus emociones con mayor eficacia y vivir en armonía con tu sensibilidad.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • APRENDER A ALCANZAR TUS OBJETIVOS

    Descubre cómo dar sentido a cada etapa fijando objetivos realistas y convirtiendo los obstáculos en oportunidades.

    LEER EL ARTÍCULO 

* ¿Quieres compartir un momento de tu vida que pueda inspirar y llegar al corazón del mayor número posible de personas?

¡Coge el bolígrafo y conviértete en nuestro cabeza de cartel la semana que viene!

Todo el equipo de Yogaterrae estará encantado de destacar sus pensamientos y experiencias, que resuenan en el corazón de la comunidad Yogaterrae, que se ha convertido en un verdadero "socio" en el éxito compartido.

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE