AYUDA: SOY DEMASIADO EMPÁTICO

Transformar la hipersensibilidad en auténtica fuerza interior

¿Sabía que la empatía puede convertirse a veces en una carga emocional que nos abruma hasta el agotamiento? Sin embargo, esta gran sensibilidad puede convertirse en una verdadera ventaja si se gestiona bien. ¿Cómo podemos transformar esta capacidad natural en una fuerza equilibrada y enriquecedora?

Escrito por Chloé Lesage - Octubre 2024

Contenidos reducibles

Tiempo de lectura

Aproximadamente 10 minutos

TRANSFORMAR LA HIPERSENSIBILIDAD EN FUERZA INTERIOR

Este post explora cómo reequilibrar tu empatía para que no se convierta en una carga emocional. Descubre técnicas para gestionar mejor tus emociones y convertir esta gran sensibilidad en una poderosa baza en tus relaciones y en tu día a día.

¿Y si, a partir de hoy, aprendieras a gestionar tus emociones para poder experimentar una empatía enriquecedora, acorde con tu bienestar general? ¿Estás preparado para convertir tu hipersensibilidad en un superpoder?

"¡Vamos a echar un vistazo!

AYUDA: SOY DEMASIADO EMPÁTICO

Cuando entramos en contacto con una persona con emociones negativas, podemos sentirnos mal durante mucho tiempo, estresarnos o incluso agotarnos por completo hasta el punto de no tener fuerzas para seguir adelante con nuestros propios proyectos. Es como si la empatía fuera una maldición que nos condena a experimentar tormentas interiores cuando conocemos gente nueva. Entonces, a menos que pretendamos convertirnos en ermitaños, ¿cómo podemos gestionar esta gran sensibilidad para evitar la sobrecarga emocional? ¿Y si pudiéramos ajustar la empatía para convertirla en un superpoder?

Durante mucho tiempo, yo misma pensé que era hipersensible, que tenía un alto potencial emocional y que me sobraba empatía. Así que era natural que el dolor ajeno me retorciera las tripas. Hoy sé que era una creencia que me permitía "aceptar" este tipo de situaciones incontrolables que podían ocurrirme. Ahora he reajustado mi capacidad de conectar con los demás y la he convertido en una fortaleza.

UNA SITUACIÓN REVELADORA

Una vez en un bar, un amigo me contaba que le habían operado del corazón.

Cuanto más me contaba mi amigo, más me daba la impresión de que era yo quien estaba en la mesa de operaciones. Podía ver toda la escena y sentir cada movimiento que describía en mi cuerpo. Vivía su sufrimiento como si fuera el mío...

Y entonces... y entonces me desmayé antes de que hubiera terminado... Hola a los bomberos. Hola a los médicos que no pudieron encontrar nada...

¡Es normal! Dado que era puramente emocional. Todavía recuerdo que cuando intenté explicar el motivo de mi estado, me preguntaron si había tomado alguna droga. LOL.

Me di cuenta de que realmente sufría de empatía... Pero...

INICIALMENTE, LA EMPATÍA ES UNA CAPACIDAD INNATA Y VITAL

Aunque veremos que esto no explica completamente cómo la empatía puede convertirse en una carga, hay un primer factor explicativo completamente natural: las capacidades extrasensoriales del ser humano.

Es una habilidad innata que todo el mundo tiene. Aunque algunos opten por centrarse únicamente en lo que creen dominar... la mente. Es una estrategia tranquilizadora basada en las creencias erróneas de nuestras sociedades modernas, que condenan a las brujas y veneran a los científicos. Pero es una estrategia lamentable que nos aleja de nuestro verdadero tesoro interior, que nos aparta de una parte de nosotros mismos y de lo que nos diferencia de un robot: nuestra capacidad de sentir.

Todos los seres humanos tienen en su interior una capacidad de telepatía y empatía tan poderosa como natural. Esto explica por qué otras personas pueden a veces responder a preguntas que no nos hemos hecho. También explica por qué, cuando vas a un grupo de gente positiva, te sientes más feliz cuando te vas. O cuando vas a un grupo de viejos amargados, te sientes más deprimido cuando te vas. 

Estas predisposiciones están ligadas al hecho de que el ser humano es social por naturaleza desde la noche de los tiempos. Es esencial para vivir en tribu. El lenguaje es una "tecnología" que ralentiza las cosas. Para cuando has formulado tus pensamientos, los has transmitido y has recibido retroalimentación, el tiempo se ha acabado. Por supuesto, la palabra hablada es esencial y siempre ha existido. Transmite conocimientos complejos. Pero imaginemos situaciones de caza prehistóricas en las que escuchar intuitivamente al colectivo es más eficaz para conseguir la pieza.

Así que, mientras esta capacidad nos permita construir, todo va bien, pero cuando son verdaderos torrentes de emociones los que nos ponen en un segundo estado, es señal de que hay algo que trabajar. Así que no, no es normal "para alguien como yo" sufrir de empatía. En realidad, el problema no es demasiada empatía, sino una mala gestión de mis emociones.

EMPATÍA NATURAL + MALA GESTIÓN EMOCIONAL = PISCINA DESBORDADA

Esta capacidad natural y poderosa de empatía se convierte en un problema cuando va unida a una mala gestión emocional. Los grandes olvidados de nuestro siglo. Existe la creencia colectiva de que el ser humano es un ser racional y que la fuerza de voluntad y la razón son suficientes para gestionar sus impulsos. Pero no, ¡no es así! Adiós a Freud (ignorado más allá de las fronteras de Francia). Hola al cuerpo emocional.

Cuando nos encontramos con una situación en la que estamos literalmente secuestrados emocionalmente, se trata en realidad de la resonancia con nuestra propia historia, nuestras heridas y nuestros defectos, como un guijarro que propaga ondas mucho más allá de su epicentro. Por ejemplo, mi marido se encuentra totalmente estresado cuando alguien entra en la habitación con una energía muy precipitada. No puede recuperar la compostura, aunque no tenga motivos para estar estresado. En su historia, fue su padre, bastante dominante y siempre con prisas, quien entró en la cocina como un tornado, exigiendo respuestas y acción inmediata. Es duro para un niño en desarrollo enfrentarse regularmente a que todo vaya bien y, un cuarto de segundo después, a la urgencia, las exigencias y el exceso de actuación.

Así que sí, podemos seleccionar drásticamente personas inspiradoras y positivas a nuestro alrededor para evitar encontrarnos teniendo que lidiar con emociones incómodas, pero tú y yo sabemos que esta estrategia tiene grandes límites, puesto que estas personas ya son bastante escasas y siempre habrá contacto desagradable con personas incómodas. Así que podemos trabajar en lo único sobre lo que tenemos poder... nosotros mismos.

EMPATÍA SERENA: LA VERSIÓN EQUILIBRADA Y ENRIQUECEDORA

El día que seamos capaces de gestionar nuestras emociones, sean cuales sean (impotencia, rabia, asco, rechazo, vergüenza...), podremos sentir verdadera empatía. Es el tipo de empatía que existe cuando estás conectado con la persona, y que se desvanece instantáneamente cuando cortas la conexión, como una radio que cambia de frecuencia.

La verdadera empatía es una postura de canalización en la que despejamos nuestro espacio interior para acoger la información y sentirla. En esta auténtica empatía, conectamos con el otro sin perdernos, somos capaces de acoger las emociones de los demás sabiendo separar lo que nos pertenece de lo que no, y sobre todo somos capaces de volver a nuestra propia energía manteniendo nuestro equilibrio emocional. 

Controlar las emociones no significa reprimirlas ni huir de ellas.

Significa ser capaz de capear el temporal como un velero en el mar.

El viento y la lluvia pasan de largo. El barco no se pierde ni intenta seguirlos. No se resiste. Mantiene el rumbo, percibe los elementos exteriores, busca la calma y acaba por transmutar la situación. 

UN CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN: ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN

Nadie dice que sea fácil, pero no es imposible. Igual que Harry Potter aprende a manejar sus poderes, es necesario practicar, pero sobre todo reparar tu historia, porque cuanta más resonancia personal tengas, más difícil será. 

Si quieres curarte o surfear las olas emocionales, hay 10.000 maneras de hacerlo. Sólo hay 2 formas que no funcionan. La primera es pensar que con el tiempo las cosas se arreglarán solas, esperar y no hacer nada... Está muy bien ser positivo, pero hay que comprender la mecánica del ser humano. Lo que afrontamos, se desvanece. De lo contrario, acabas en un perpetuo refuerzo negativo a lo largo de los años.

La segunda forma consiste en considerar que el problema es de la otra persona. Asumir la responsabilidad no es una forma de lamentarse o sentirse culpable. Al contrario, al reconocer lo que ha contribuido a la situación, podemos recuperar el poder de actuar. Salimos de la posición de víctima y volvemos a ser actores activos. Por supuesto, a menudo no somos responsables al 100%, pero siempre e inevitablemente hay una parte de nosotros que ha contribuido a la situación. La detecto, la curo en su origen y no tengo que volver a prestarle atención. Es mágico.

¿Qué hacemos? En primer lugar, cuando nos sentimos tocados por otra persona, nos tomamos un momento para identificar en qué momento de nuestra vida ya hemos tenido esa sensación. A veces esto puede estar totalmente vinculado a algo que hoy puede parecer insignificante para nuestro cerebro, pero que sin embargo fue esencial para una parte de nosotros en aquel momento. Cuanto más escarbamos, más podemos encontrar la primera vez que nos sentimos así. Así que nos tomamos tiempo para reparar en origen. A veces, si nos resulta difícil, podemos pedir ayuda a un profesional. 

Existen multitud de herramientas para aprender a regular las emociones: CNV (Comunicación No Violenta), mindfulness, etc.

ABRAZAR LA EMPATÍA: CONVERTIR LA SENSIBILIDAD EN FORTALEZA

El camino hacia una empatía equilibrada y enriquecedora empieza por nosotros mismos. Es un viaje que merece la pena emprender, porque nos permite vivir en armonía con nuestras emociones a la vez que conectamos sinceramente con los demás. Así que sí, nunca nos impedirá llorar delante de una película. ¿Por qué tiene que morir la mamá de Bambi? ¿Por qué el padre de Simba tiene que ser asesinado por su hermano y pasar la culpa a su hijo? ¿Qué clase de historia es esa? Es horrible. 

Pero al cultivar una empatía equilibrada, estoy convirtiendo mi sensibilidad en un superpoder que me hace mucho más resistente, pero también más compasiva. En lugar de huir de mis emociones, ahora estoy aprendiendo a abrazarlas. Elijo transformar mis defectos y trabajo cada día para convertirme en la dueña de mis emociones.  

Ahora reconozco que mi sensibilidad no es una debilidad, sino una verdadera fuerza necesaria en este mundo. Me permite establecer conexiones profundas con los demás, comprender sus luchas y compartir momentos de alegría y tristeza. Cada lágrima derramada, cada risa compartida, es un paso hacia una comprensión más profunda de mí misma y de los demás. Es a través de mi sensibilidad como me guío hacia una vida más rica, en la que puedo actuar de forma constructiva, convertirme en la mejor versión de mí misma e inspirar a quienes me rodean. 

¿Qué hago ahora? ¿Cuál es mi siguiente paso? 

(Pero ten cuidado, esta habilidad puede tener efectos secundarios... mediumnidad, por ejemplo).

Muchas gracias por tu cuarto artículo inspirador, Chloé.

Tus palabras nos recuerdan que es posible transformar nuestra sensibilidad en una verdadera fuerza interior, y que cada emoción puede convertirse en un punto de partida hacia un mayor bienestar.

  • Chloé LESAGE

    Coach de liderazgo y facilitador de proyectos

    Guerrero de corazón" es a menudo la conclusión a la que llego cuando explico mi trayectoria vital. Tras un comienzo agitado en esta tierra, busqué el equilibrio interior y la expansión a través de un viaje de desarrollo personal de 15 años en el que probé todas las prácticas convencionales y atípicas.

    Como nunca se deja de aprender, alimento constantemente mi sed de comprensión. Como persona con un alto potencial intelectual y emocional, he aprendido a aprovechar mis capacidades para que la vida se convierta en un regalo.

    Mi método está en la confluencia entre lo que soy, la reapropiación de mi formación de 2 años en coaching de desarrollo personal y todas mis experiencias vitales.

    Es una práctica que proporciona una experiencia y, al mismo tiempo, trabaja el cuerpo, las emociones y la dimensión espiritual. Para mí, está fuera de lugar acompañar a alguien durante años, lo que, en mi opinión, llevaría a la dependencia. Mi trabajo consiste en crear las condiciones para que las personas recuperen su poder interior y consigan resultados inmediatos en cuanto a sus objetivos".

    Más información sobre su carrera

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

  • APRENDER A ALCANZAR TUS OBJETIVOS

    Descubre cómo dar sentido a cada etapa fijando objetivos realistas y convirtiendo los obstáculos en oportunidades.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • EL ARTE DE UNA MENTE SANA PARA UNA VIDA SANA

    ¿Sabía que tenemos varios "cuerpos" interdependientes, cada uno de los cuales desempeña un papel esencial en nuestro bienestar general?

    LEER EL ARTÍCULO 
  • LA CONTRAHISTORIA DE PRÍNCIPES Y PRINCESAS

    Descubra cómo reescribir nuestras creencias heredadas de los cuentos de hadas para lograr una vida equilibrada y libre basada en el respeto.

    LEER EL ARTÍCULO 

* ¿Quieres compartir un momento de tu vida que pueda inspirar y llegar al corazón del mayor número posible de personas?

¡Coge el bolígrafo y conviértete en nuestro cabeza de cartel la semana que viene!

Todo el equipo de Yogaterrae estará encantado de destacar sus pensamientos y experiencias, que resuenan en el corazón de la comunidad Yogaterrae, que se ha convertido en un verdadero "socio" en el éxito compartido.

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE