BIKRAM YOGA

YOGA INTENSIVO Y FÍSICAMENTE EXIGENTE

Escrito por Valentine

Conteúdo recolhível

Tiempo de lectura

10 a 15 minutos

DESCUBRE EL BIKRAM YOGA

EL PODER DEL CALOR PARA UNA DESINTOXICACIÓN PROFUNDA

El Bikram Yoga es una práctica intensiva de yoga que se realiza en una sala caldeada a unos 40 °C con un alto grado de humedad.

La práctica consiste en una serie fija de 26 posturas (asanas) y dos ejercicios de respiración, repetidos en un orden preciso.

Cada sesión dura 90 minutos y está diseñada para trabajar todas las partes del cuerpo, estimulando los sistemas cardiovascular, muscular y linfático.

El Bikram Yoga es ideal para quienes buscan una desintoxicación profunda y una rápida mejora de la condición física.

ORÍGENES CONTEMPORÁNEOS DEL BIKRAM YOGA

El Bikram Yoga fue creado en la década de 1970 por Bikram Choudhury, una figura controvertida pero influyente en el mundo del yoga moderno. Nacido en 1944 en Calcuta (India), Bikram Choudhury empezó a practicar yoga a los 4 años bajo la tutela de Bishnu Charan Ghosh, hermano de Paramahansa Yogananda, uno de los maestros de yoga más famosos y autor de "Autobiografía de un yogui". Bishnu Ghosh no sólo era un maestro de yoga, sino también un devoto de la cultura física, que combinaba los beneficios del yoga y el entrenamiento con pesas para crear un cuerpo fuerte y sano. Creía que curar el cuerpo era un primer paso crucial hacia la transformación espiritual, una creencia que influyó profundamente en Bikram Choudhury.

Cuenta la leyenda que Bikram, entonces un joven campeón de culturismo y yoga en la India, sufrió una grave lesión de rodilla a los 17 años durante un accidente de entrenamiento con pesas. Los médicos le dijeron que nunca volvería a caminar. Decidido a demostrar lo contrario, Bikram volvió con su maestro, Bishnu Ghosh, que le ayudó a idear una serie de posturas para rehabilitar su rodilla y fortalecer su cuerpo. En menos de seis meses, Bikram no sólo recuperó el uso de su rodilla, sino que también perfeccionó esta secuencia de posturas terapéuticas, que más tarde se convertiría en la base del Bikram Yoga.

En la década de 1970, tras ganar varias competiciones de yoga en la India, Bikram Choudhury emigró a Estados Unidos, donde empezó a enseñar su método en aulas con calefacción. El desarrollo de esta práctica en un entorno sobrecalentado fue una innovación única en la época, inspirada en parte por las temperaturas cálidas y húmedas de Calcuta, donde Bikram había crecido y practicado. Él creía que el calor intenso prevenía las lesiones al aumentar la flexibilidad muscular, al tiempo que facilitaba laeliminación de toxinas a través de la transpiración. Este concepto de "yoga caliente" se convirtió en la piedra angular de su método, y fue uno de los primeros en utilizar un entorno climatizado específicamente para la práctica del yoga.

El Bikram Yoga se basa en una secuencia fija de 26 posturas (asanas) y 2 ejercicios de respiración (pranayamas), todos ellos tomados del Hatha Yoga tradicional, pero modificados para maximizar los beneficios físicos y mentales en un entorno caldeado. Bikram eligió estas posturas específicamente por su capacidad para trabajar y desintoxicar todas las partes del cuerpo, centrándose en los principales grupos musculares, los órganos internos, las glándulas y los sistemas linfático y respiratorio. A diferencia de otros estilos de yoga, que permiten cierta fluidez o flexibilidad en las secuencias, el Bikram Yoga sigue siempre la misma secuencia rígida de posturas. Esto permite a los practicantes concentrarse en mejorar continuamente cada postura y observar sus progresos a lo largo del tiempo.

Bikram Choudhury presentó su yoga a un público internacional cuando fundó su primer estudio en Beverly Hills, California, a principios de los años setenta. Su estilo dinámico y exigente ganó popularidad rápidamente, sobre todo entre famosos de Hollywood, atletas y entusiastas del fitness. El Bikram Yoga se convirtió en un fenómeno cultural en las décadas de 1980 y 1990, atrayendo a un público fiel gracias a sus promesas de rápida transformación corporal, desintoxicación profunda y fortalecimiento mental.

La naturaleza repetitiva e intensiva del Bikram Yoga ha sido objeto de mucho debate a lo largo de los años. Algunos practicantes alaban sus beneficios, como la pérdida de peso, la mejora de la flexibilidad, la tonificación muscular y la reducción del estrés. Otros, sin embargo, advierten de los riesgos potenciales asociados al calor excesivo, sobre todo para principiantes o personas con enfermedades preexistentes. A pesar de estas controversias, el Bikram Yoga ha contribuido a popularizar la idea del yoga caliente y ha inspirado muchas otras variantes, como el Hot Yoga, que también utiliza el calor pero con secuencias de posturas más flexibles.

Además de la creciente popularidad del Bikram Yoga, el propio Bikram Choudhury se ha convertido en una figura pública controvertida, entre otras cosas por varias acusaciones de acoso y mala conducta. A pesar de ello, su estilo de yoga sigue siendo ampliamente practicado en todo el mundo, y miles de estudios continúan enseñando el método original, a menudo denominado simplemente "26&2" (por las 26 posturas y 2 pranayamas), continuando el legado de un método que ha transformado la forma en que se percibe el yoga en las sociedades modernas.

CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE BIKRAM YOGA

Una sesión de Bikram Yoga suele durar 90 minutos y sigue siempre la misma secuencia de 26 posturas y 2 ejercicios de respiración. La práctica comienza con un ejercicio respiratorio llamado Pranayama (respiración profunda con los brazos), que ayuda a oxigenar el cuerpo y a preparar los músculos para el esfuerzo físico en el calor. La primera parte de la sesión se centra principalmente en las posturas de pie, que fortalecen las piernas, abren las caderas y mejoran el equilibrio.

Entre las posturas más conocidas están la Utkatasana (postura de la silla), que fortalece los muslos y los tobillos a la vez que mejora la postura, y la Garudasana (postura del águila), que ayuda a mejorar la coordinación y a fortalecer las articulaciones. A estas posturas les siguen la Dandayamana Dhanurasana (Arco de pie), una postura desafiante que desarrolla la fuerza y el equilibrio, y la Tuladandasana (Postura del palo), que tonifica los músculos abdominales.

La segunda mitad de la sesión se dedica a las posturas en el suelo, que permiten trabajar en profundidad la flexibilidad y la relajación muscular. Entre ellas, se suele practicar la Bhujangasana (postura de la cobra), que fortalece la columna vertebral y mejora la flexibilidad de la espalda. La sesión termina con Kapotasana (postura de la paloma), que abre las caderas y alivia la tensión acumulada.

Estas son las 10 posturas principales más frecuentes en una sesión de Bikram Yoga:

  1. Pranayama (respiración profunda con los brazos): Prepara el cuerpo oxigenando los músculos.
  2. Utkatasana (postura de la silla): Fortalece los muslos y mejora el equilibrio.
  3. Garudasana (postura del águila): Estira los hombros, fortalece los tobillos y las rodillas.
  4. Dandayamana Dhanurasana (Inclinación de pie): Tonifica las piernas y mejora el equilibrio.
  5. Tuladandasana (Postura del palo): Desarrolla la estabilidad y la fuerza central.
  6. Bhujangasana (postura de la cobra): Fortalece la columna vertebral y alivia la tensión de la espalda.
  7. Salabhasana (Postura del saltamontes): Fortalece la zona lumbar y las piernas.
  8. Pavanamuktasana (Postura del viento): Alivia la tensión abdominal y mejora la digestión.
  9. Ardha Matsyendrasana (Torsión vertebral sentado): Estira y alinea la columna vertebral.
  10. Savasana (postura del cadáver): Relajación final para integrar los beneficios de la práctica.

La práctica termina con Kapalbhati (Respiración de Fuego), un ejercicio de respiración rápida que ayuda a estimular el metabolismo y a purificar las vías respiratorias. El calor desempeña un papel crucial durante toda la sesión, ya que ayuda a relajar los músculos, aumenta la transpiración y favorece el proceso natural de desintoxicación del organismo.

TIPO DE PRÁCTICA DE BIKRAM YOGA

El Bikram Yoga se distingue por su práctica en una sala calentada a 40 °C con un nivel de humedad del 40%, lo que ofrece una intensa experiencia física y mental. La práctica se basa en una secuencia fija de 26 posturas (asanas) y 2 ejercicios de respiración (pranayamas), diseñados para cada parte del cuerpo. El calor desempeña un papel central en este método: ayuda a relajar los músculos, aumentar la flexibilidad y evacuar las toxinas mediante una abundante transpiración, creando un entorno propicio para una desintoxicación profunda y un estiramiento intenso.

A diferencia de otras formas de yoga, el Bikram Yoga sigue siempre la misma secuencia de posturas, lo que permite a los practicantes medir sus progresos a lo largo de cada sesión. Esta repetición ayuda a mejorar el dominio de las posturas, la concentración y la resistencia mental. Cada sesión dura 90 minutos, y las posturas están diseñadas para fortalecer y estirar cada parte del cuerpo de forma equilibrada. La serie de 26 posturas está cuidadosamente estructurada para seguir un orden específico que trabaja la fuerza, la flexibilidad y laresistencia.

La primera parte de la sesión se centra en posturas de pie, que tonifican las piernas, fortalecen el tronco y estimulan el sistema cardiovascular. Posturas como Utkatasana (postura de la silla) y Garudasana (postura del águila) se mantienen durante más tiempo que en otros estilos de yoga, lo que permite explorar en profundidad los músculos y las articulaciones. Estas posturas de pie también están diseñadas para mejorar elequilibrio, la coordinación y la propiocepción, al tiempo que favorecen una mejor oxigenación de los músculos.

La segunda mitad de la sesión se centra en posturas en el suelo, que proporcionan un estiramiento profundo de las caderas, la espalda y los hombros. Posturas como Bhujangasana (postura de la cobra), que fortalece la columna vertebral, y Salabhasana (postura del saltamontes), que tonifica los músculos de la zona lumbar, son esenciales para mejorar la flexibilidad y prevenir dolores musculares. Las posturas invertidas y de torsión, como la Ardha Matsyendrasana (Torsión vertebral sentada), también estimulan la circulación sanguínea y ayudan a liberar la tensión acumulada.

El uso del calor en el Bikram Yoga intensifica la práctica, obligando a los practicantes a desarrollar resistencia física y mental. Al sudar profusamente, el cuerpo elimina toxinas, lo que permite una desintoxicación completa. El calor también favorece una mejor circulación sanguínea, lo que hace que los músculos sean más flexibles y respondan mejor a los estiramientos. Sin embargo, este calor también puede representar un gran reto para los principiantes, ya que requiere una gran concentración mental y la capacidad de gestionar el estrés térmico.

El pranayama (ejercicios respiratorios) es también un aspecto esencial de la práctica del Bikram Yoga. Las sesiones comienzan y terminan con ejercicios de respiración profunda, como Pranayama (Respiración Profunda de Brazos) y Kapalbhati (Respiración de Fuego), que ayudan a oxigenar el cuerpo, estimular el metabolismo y purificar las vías respiratorias. Dominar la respiración no sólo mejora la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a desarrollar la estabilidad emocional y a gestionar mejor el estrés.

En resumen, el Bikram Yoga es intenso y terapéutico a la vez, ya que estimula todas las partes del cuerpo y exige una gran disciplina mental. Aunque el calor y la intensidad de la práctica pueden resultar agotadores, también ofrece importantes beneficios físicos y mentales, desde la mejora de la flexibilidad y la fuerza muscular hasta la desintoxicación y la reducción del estrés. Además de sus beneficios físicos, este estilo de yoga enseña paciencia, concentración y resistencia, cualidades esenciales para sobrellevar el rigor de la práctica y el calor sofocante de la sala.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL BIKRAM YOGA

El Bikram Yoga pretende armonizar cuerpo y mente mediante una serie de posturas practicadas en una sala calentada a 40 °C, con un nivel de humedad del 40%. Los principales objetivos de esta práctica son fortalecer el cuerpo, desintoxicar los sistemas internos y desarrollar la resistencia mental frente al calor intenso. Siguiendo una secuencia fija de 26 posturas (asanas) y 2 ejercicios respiratorios (pranayamas), el Bikram Yoga ayuda a trabajar en profundidad todas las partes del cuerpo, desde los músculos hasta los órganos internos, al tiempo que purifica el organismo y estimula la mente.

A nivel físico, el Bikram Yoga mejora considerablemente la flexibilidad, gracias sobre todo al calor, que ayuda a relajar los músculos y permite estiramientos más profundos. Posturas como Dandayamana Dhanurasana (Arco de pie) y Ustrasana (Postura del camello) están diseñadas para estirar la columna vertebral, abrir las caderas y fortalecer los hombros, aumentando así la movilidad de las articulaciones y previniendo lesiones. Al mantener cada postura durante varias respiraciones, el practicante también desarrolla una importante fuerza muscular, sobre todo en el tronco, las piernas y los brazos.

Uno de los beneficios más inmediatos del Bikram Yoga es su capacidad para estimular la circulación sanguínea y mejorar el funcionamiento de los sistemas cardiovascular y linfático. Las posturas invertidas, como la Sarvangasana (postura de los hombros), favorecen un mejor flujo sanguíneo hacia el cerebro y los órganos internos, lo que se traduce en una mayor oxigenación y regulación del metabolismo. El intenso proceso de sudoración desencadenado por el calor permite al cuerpo eliminar toxinas, lo que mejora la salud en general, ayuda a regular la temperatura corporal e incluso puede ayudar a reducir la retención de líquidos yla inflamación.

El Bikram Yoga también es famoso por sus efectos terapéuticos en articulaciones y músculos. Con posturas como Trikanasana (postura del triángulo) y Garudasana (postura del águila), la práctica ayuda a fortalecer los ligamentos ymejorar la postura. El calor también favorece la circulación sinovial (el líquido que lubrica las articulaciones), lo que puede ayudar a reducir el dolor articular y prevenir problemas como la artritis.

Mentalmente, el Bikram Yoga desarrolla una fuerza mental considerable al desafiar a los practicantes física y emocionalmente en el calor. Esta experiencia fomenta la resistencia y la concentración, ya que los practicantes deben permanecer presentes y concentrados mientras realizan posturas exigentes en condiciones de calor intenso. La capacidad de gestionar esta incomodidad ayuda a reducir el estrés, aumentar la confianza en uno mismo y mejorar la gestión emocional, creando una sensación duradera de calma interior.

El pranayama, o control de la respiración, es también un componente esencial del Bikram Yoga. Ejercicios respiratorios como el Pranayama (respiración profunda con los brazos) y el Kapalbhati (respiración de fuego) ayudan a calmar la mente, aumentar la capacidad pulmonar y oxigenar el cuerpo de forma óptima. La práctica regular de estas técnicas no sólo mejora la concentración y el control de las emociones, sino que también fortalece el sistema respiratorio, ayudando a gestionar mejor el estrés cotidiano.

Por último, el Bikram Yoga tiene efectos significativos en la salud mental. La concentración necesaria para mantener la alineación y el equilibrio en cada postura, al tiempo que se controla la intensidad del calor, fomenta la atención plena activa. Esta práctica regular ayuda a desarrollar la claridad mental, reducirla ansiedad y cultivar un estado de calma mental. Los practicantes suelen manifestar una sensación de euforia y ligereza después de cada sesión, gracias a laeliminación de toxinas, el aumento de laoxigenación cerebral y la activación del sistema parasimpático.

Como método completo, el Bikram Yoga pretende fortalecer tanto el cuerpo físico como la mente al tiempo que purifica el sistema interno. El calor, las posturas repetitivas y los ejercicios de respiración combinados con una intensa concentración hacen de esta práctica una forma de transformación global que aporta beneficios duraderos para la salud física, la claridad mental y el bienestar emocional.

  • VALENTINE

    1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga

    Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de una conexión con la naturaleza.

    A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.

    Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)

    Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.

Volver al blog

Escriba un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

  • YIN YOGA

    Déjese llevar por la suavidad del Yin Yoga, donde cada postura le ancla en una profunda serenidad.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • POWER YOGA

    Aumente su fuerza y resistencia con Power Yoga, una práctica energizante y revitalizante.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • YOGA RESTAURATIVO

    Calme su cuerpo y su mente con el Yoga Restaurativo, la clave de la relajación profunda.

    LEER EL ARTÍCULO 

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE