LA HISTORIA DE LOS CHAKRAS

"Embárcate en la búsqueda de los chakras, tesoros místicos ocultos durante milenios, donde cada descubrimiento te acerca a una sabiduría antigua y poderosa.

Explore cómo influyen estos centros energéticos en su bienestar físico, emocional y espiritual.

Adéntrate en la aventura y déjate guiar por fuerzas insospechadas que bien podrían cambiar tu destino".

Escrito por Lionel Pradeau

Contenidos reducibles

Tiempo de lectura

15 minutos aproximadamente

LAS CHAKRAS

Según creencias filosóficas milenarias procedentes del hinduismo, los 7 chakras revelan "centros de energía", "centros espirituales" o "puntos de unión de canales de energía" situados en el cuerpo humano a través de los cuales fluye la energía vital o también llamada Chi o Qi en el Feng Shui chino o Prana en la India. Influyen en la armonía del cuerpo y la mente, según estén abiertos o cerrados, alineados o asimétricos.

Esta energía circula de arriba abajo por la columna vertebral, desde el sacro y el perineo hasta la fontanela, en la parte superior del cráneo, creando un campo energético global. Cada centro energético tiene su propio color, frecuencia vibratoria y significado.

Juntos, estos centros energéticos generan las fuentes emocionales, el instinto de supervivencia, la confianza en uno mismo, la capacidad de amar y la capacidad de vivir feliz. He aquí sus identidades y significados:

"¡Inspírese en el poder de los colores!

Tarjeta de identidad chakra

En primer lugar, un chakra es un centro energético sutil del cuerpo, donde circula y se concentra la energía vital, llamada prana.

Cada chakra se asocia a un color específico, un elemento natural y una vibración particular, que reflejan los aspectos psicológicos, físicos y espirituales en los que influye. Estos colores van del rojo, que simboliza el anclaje y la supervivencia, al violeta, que representa la iluminación y la conexión divina.

Luego hablamos de la ubicación de cada chakra, que es una indicación de su área de influencia; se extienden a lo largo de la columna vertebral, desde el coxis hasta la parte superior de la cabeza, gobernando diferentes aspectos de nuestro ser, desde la seguridad material hasta la conciencia cósmica.

Por último, el estado de cada chakra se expresa por su equilibrio o desequilibrio. Un chakra equilibrado favorece la armonía y el bienestar, mientras que un chakra bloqueado o hiperactivo puede provocar desequilibrios emocionales, mentales o físicos. El trabajo sobre los chakras, ya sea a través de la meditación, el yoga u otras prácticas energéticas, tiene como objetivo armonizar estos centros para una alineación general del cuerpo y la mente.

Para concluir esta breve presentación de los chakras en general, podemos decir que cada chakra desempeña un papel esencial en nuestra salud general y nuestra evolución espiritual. Su armonía influye profundamente en nuestra experiencia de la vida, situándonos en un camino de crecimiento, curación y autorrealización.

Echemos un vistazo.

N°1 Chakra Rojo o Muladhara, la Raíz de la Vida

EL CHAKRA RAÍZ


En el corazón de las tradiciones ancestrales, Muladhara, el chakra raíz, es el fundamento de nuestra existencia. En sánscrito, "Muladhara" significa "base" o "cimiento", y simboliza la estabilidad y una profunda conexión con la Tierra. Este chakra está representado por un loto de cuatro pétalos de un rojo intenso y vibrante, un color que evoca la fuerza vital, la pasión y la supervivencia.

Situado en la base de la columna vertebral, Muladhara es el asiento de la energía primordial, la energía que nos ancla en el mundo físico y sostiene nuestro cuerpo en su forma material. El rojo de este chakra es el color de la sangre, la tierra y el fuego que arde en nuestro interior, y simboliza la seguridad, la estabilidad y la necesidad de supervivencia.

En los antiguos textos védicos, Muladhara se asocia con el elemento tierra, que representa la fuerza bruta, la seguridad y el anclaje. Aquí es donde reside la Kundalini, la energía dormida enroscada como una serpiente, lista para ser despertada y ascender por los chakras. El rojo de Muladhara también refleja nuestros instintos más primitivos, los que nos impulsan a proteger nuestro cuerpo y nuestra mente.

Equilibrar este chakra es esencial para sentir seguridad, estabilidad y comodidad en la vida. Cuando Muladhara está en armonía, nos da fuerza interior, una determinación inquebrantable y un profundo sentido de pertenencia. Sin embargo, cuando está bloqueado, puede provocar miedos, inseguridades y una sensación de desconexión del mundo material.

Los antiguos yoguis utilizaban el mantra sagrado "LAM " para activar y armonizar Muladhara, despertando la energía vital y conectándola con la Tierra. Este chakra también está estrechamente relacionado con la supervivencia, la vitalidad y la energía física. Al equilibrar Muladhara, reforzamos nuestra conexión con la Tierra, nos sentimos más enraizados y preparados para afrontar los retos de la vida.

El rojo de Muladhara nos recuerda que, al igual que un árbol necesita raíces profundas para crecer, nosotros necesitamos estar firmemente enraizados para alcanzar todo nuestro potencial. Cultivando la energía de este chakra, sentamos las bases de una existencia estable y plena, alimentada por la fuerza vital que fluye a través de nosotros.

N°2 Chakra Naranja: Svadhisthana, el Océano de la Creatividad

EL CHAKRA SACRO


Inmerso en los misterios de la antigüedad, el chakra Svadhisthana, conocido en sánscrito como "la morada del yo", es el centro energético donde confluyen las fuerzas de la creatividad, la sensualidad y el deseo. Este chakra, representado por un loto de seis pétalos de color naranja brillante, encarna la energía fluida del agua, el elemento asociado a este centro sagrado.

Svadhisthana está situado justo debajo del ombligo, donde reside el poder de la creación, no sólo en sentido físico, sino también emocional y espiritual. El naranja de este chakra es el color del amanecer, el que ilumina suavemente tras la noche oscura, trayendo consigo la promesa de transformación y renovación.

En los antiguos textos yóguicos, Svadhisthana se describe como la sede de las emociones profundas y los deseos inconscientes. Aquí es donde Shakti, la energía divina femenina, reside en todo su poder creativo. El fuego suave pero constante de Svadhisthana alimenta nuestras pasiones, sueños y aspiraciones, al tiempo que nos conecta con los placeres de la vida, la alegría y la abundancia.

Al equilibrar este chakra, nos abrimos a la experiencia de la vida en toda su riqueza sensorial, cultivando nuestra capacidad de sentir, amar y crear. Los antiguos yoguis utilizaban el mantra sagrado "VAM " para armonizar Svadhisthana, activando el flujo de energía creativa a través de este centro, al tiempo que purificaban las emociones estancadas.

Cuando Svadhisthana está en armonía, libera una fuerza vital apasionada, un deseo de vivir plenamente cada momento y una creatividad sin límites. Pero cuando está bloqueado, puede provocar miedo al cambio, pérdida de motivación o desconexión del placer y la alegría de vivir.

La naranja de Svadhisthana nos recuerda que, al igual que el agua fluye y cambia de forma, nuestra energía creativa es fluida y se transforma constantemente. Al abrazar esta energía, aprendemos a navegar por las aguas de la vida con gracia y a encontrar el equilibrio entre la pasión, el placer y la creación.

N°3 Chakra Amarillo: Manipura, el Sol Interior

EL CHAKRA DEL PLEXO SOLAR


En el corazón de las antiguas enseñanzas védicas, el chakra Manipura, cuyo nombre en sánscrito significa "ciudad de las joyas", brilla como un sol interior, irradiando poder y luz. Este centro energético, situado a la altura del plexo solar, está simbolizado por un loto de diez pétalos de color amarillo dorado, el color de la claridad mental, la fuerza de voluntad y el poder personal.

Manipura es el foco de la energía dinámica y la transformación, el lugar donde el fuego interior, Agni, arde intensamente, alimentando la fuerza de carácter y la determinación. En la antigüedad, los sabios consideraban este chakra como la reserva de vitalidad, el lugar donde se forjaban el valor y la confianza en uno mismo, guiando al individuo a través de los retos de la vida con una seguridad inquebrantable.

El amarillo de Manipura evoca el poder del sol, fuente de toda vida en la Tierra, y simboliza la energía pura y radiante que emana de nuestro interior. Aquí reside nuestra capacidad para tomar decisiones, ejercer nuestro poder personal y realizar nuestras ambiciones. Manipura nos conecta con nuestra voluntad de triunfar, con nuestra capacidad de transformar nuestras intenciones en acción y de manifestar nuestra realidad con confianza y convicción.

Los antiguos yoguis utilizaban el mantra sagrado "RAM" para despertar y equilibrar Manipura, fortaleciendo la llama interior y purificando los bloqueos energéticos. Este chakra también está asociado al elemento fuego, que representa el calor, la luz y la purificación, elementos esenciales para la transformación personal.

Cuando Manipura está en equilibrio, nos da una sensación de control, confianza en nosotros mismos y dinamismo, permitiéndonos brillar en todos los aspectos de nuestra vida. Pero cuando está bloqueado, puede dar lugar a sentimientos de duda, indecisión o falta de motivación, apagando nuestro fuego interior.

N°4 Chakra Verde : Anahata, el Corazón Despierto

EL CHAKRA DEL CORAZÓN


En las profundidades de la antigua sabiduría yóguica, el chakra Anahata, cuyo nombre en sánscrito significa "indemne" o "ileso", es el centro energético del corazón, donde residen el amor universal y la compasión infinita. Simbolizado por un brillante loto verde esmeralda de doce pétalos, Anahata es el puente sagrado que une lo físico y lo espiritual, el individuo y el universo.

El verde Anahata es el color de la naturaleza, que representa la curación, el crecimiento y la armonía. Es la energía viva del bosque, la fuerza regeneradora de las plantas, el suave aliento de la vida. En las tradiciones védicas, este chakra se asocia con el elemento aire, que simboliza la libertad y la circulación de la energía vital, el prana. Anahata es la sede del amor puro, que trasciende el egoísmo y abre la puerta a la aceptación, la paz interior y el equilibrio emocional.

Los antiguos sabios enseñaban que la apertura de Anahata despierta en nosotros la capacidad de amar incondicionalmente, de perdonar y de abrazar la vida con una ternura inquebrantable. Es aquí donde sentimos el profundo vínculo que nos une a todos los seres, trascendiendo las fronteras de la dualidad para alcanzar la unidad del corazón. El mantra sagrado "YAM " resuena en este chakra, como una vibración suave y sanadora que armoniza y equilibra nuestra capacidad de dar y recibir amor.

Cuando Anahata está en equilibrio, nos proporciona una profunda paz interior, la capacidad de amar auténticamente y de vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás. Pero cuando este chakra está bloqueado, puede provocar sentimientos de tristeza, soledad o resentimiento, obstaculizando nuestra capacidad de establecer vínculos significativos.

El verde esmeralda de Anahata nos recuerda que el amor es la fuerza más poderosa del universo, capaz de sanar, transformar y elevar el alma. Al conectar con este centro energético sagrado, aprendemos a vivir con el corazón abierto, dispuestos a acoger el mundo con bondad y compasión.

N°5 Chakra Bleu Cyan : Vishuddha, la Voz Divina

EL CHAKRA DE LA GARGANTA


Impregnado de los misterios del sánscrito y de antiguas tradiciones, el chakra Vishuddha, cuyo nombre significa "purificación" o "pureza", es el centro energético de la comunicación y la expresión auténtica. Este chakra, simbolizado por un loto de dieciséis pétalos de color azul celeste intenso, encarna la verdad, la sabiduría y la capacidad de expresar nuestra esencia más pura. Situado en la garganta, Vishuddha es el pasaje sagrado a través del cual transformamos nuestros pensamientos en palabras, nuestras ideas en acciones y nuestras emociones en sonidos.

El azul de Vishuddha es el color del cielo infinito y de los vastos océanos, y representa la verdad universal, la tranquilidad y el despertar espiritual. En los textos yóguicos, este chakra se asocia con el elemento éter o Akasha, la esencia sutil que envuelve y contiene todo el universo. A través de Vishuddha aprendemos a expresar nuestra verdad interior, a comunicarnos con claridad y a escuchar la voz divina que resuena en nuestro interior.

Los antiguos sabios enseñaban que la activación de Vishuddha libera el poder de la palabra correcta, permitiendo al individuo trascender las ilusiones y conectar con la sabiduría universal. El mantra sagrado "HAM", que resuena en este chakra, es una poderosa vibración que purifica la garganta y activa el flujo de la comunicación divina, alineando nuestra expresión con nuestra verdadera esencia.

Cuando está en equilibrio, Vishuddha nos da la confianza para hablar con integridad, compartir nuestra sabiduría y crear conexiones profundas a través de la palabra hablada. Sin embargo, cuando este chakra está bloqueado o desequilibrado, puede provocar dificultades para comunicarse, miedo a expresarse o tendencia a la timidez o a mentir.

El azul celeste de Vishuddha nos recuerda que nuestra voz es un instrumento sagrado, capaz de crear, sanar y manifestar la realidad. Al despertar este centro energético, aprendemos a escuchar nuestra verdad interior y a compartirla con el mundo, honrando el poder divino de la palabra hablada.

N°6 Chakra Azul Añil: Ajna, el Ojo de la Sabiduría Interior

EL CHAKRA DEL TERCER OJO


En las profundidades del conocimiento ancestral se encuentra Ajna, el chakra del tercer ojo, un poderoso centro de energía que encarna la visión interior y la percepción intuitiva. En sánscrito, "Ajna" significa "percibir" u "ordenar", lo que refleja su papel crucial en la orientación espiritual y la claridad mental. Este chakra, simbolizado por un loto de dos pétalos de color azul índigo intenso, está situado en el centro de la frente, entre las cejas, y representa la puerta de acceso a la sabiduría divina y la iluminación.

El azul índigo de Ajna es el color del crepúsculo, esa misteriosa frontera entre el día y la noche, que simboliza la intuición, la conciencia superior y el acceso a los mundos invisibles. En las tradiciones yóguicas, Ajna se asocia con la luz y la mente, y es la sede de la inteligencia, la intuición y la conciencia superior. También se le llama el "ojo de la sabiduría" o el "ojo interior", porque es aquí donde desarrollamos la capacidad de ver más allá de las apariencias, de comprender las verdades ocultas y de percibir la realidad más allá de las ilusiones materiales.

Los antiguos yoguis enseñaban que el despertar de Ajna abría la puerta a una visión clara y profunda, permitiendo al individuo trascender los límites de la mente ordinaria para acceder a una conciencia superior. El mantra sagrado "OM", vibrado a través de este chakra, resuena en todo el ser, alineando el espíritu con el universo y despertando la luz interior de la sabiduría.

Cuando Ajna está en equilibrio, permite una percepción clara, una intuición aguda y una conexión profunda con el yo superior. Es el centro de la clarividencia, la premonición y el acceso a la verdad divina. Sin embargo, cuando está bloqueado o desequilibrado, puede provocar confusión mental, falta de perspectiva o incapacidad para conectar con la intuición.

El azul índigo de Ajna nos recuerda que, más allá de la vista física, existe una visión interior infinitamente más poderosa, capaz de traspasar los velos de la ignorancia y revelar la verdadera naturaleza de la realidad. Al activar este centro sagrado, nos abrimos a una guía superior y a una comprensión más profunda de nuestro lugar en el universo.

N°7 Chakra Violeta: Sahasrara, la Corona de la Conciencia Cósmica

EL CHAKRA CORONA


En la cúspide de la tradición yóguica se encuentra Sahasrara, el chakra coronario, un centro de energía que encarna la unión divina y la iluminación espiritual. En sánscrito, "Sahasrara" significa "mil pétalos", y representa el loto coronado que florece en lo alto de la cabeza, bañado en luz violeta o blanca. Este chakra es la puerta de entrada a la conciencia cósmica, el lugar donde el individuo conecta con el infinito, trascendiendo la dualidad y las limitaciones terrenales.

El violeta Sahasrara es el color de la espiritualidad suprema, la transformación y la sabiduría universal. Es el tono que une el cielo y la tierra, simbolizando la conexión entre el yo individual y la conciencia colectiva universal. En la antigüedad, los sabios consideraban que Sahasrara era la sede de la iluminación, donde el alma se funde con lo divino, realizando su verdadero potencial y su objetivo final.

Sahasrara se asocia con la conciencia pura, más allá de la mente, más allá del cuerpo, un estado de dicha donde la dualidad desaparece y reina la unidad con el todo. Los antiguos yoguis enseñaban que despertar este chakra coronario abría el camino a la liberación espiritual, permitiendo al individuo trascender el ciclo de renacimientos y entrar en un estado de conciencia superior. El mantra sagrado "AUM", u "OM", se utiliza a menudo para activar Sahasrara, resonando en todo el universo y uniendo el espíritu individual con la vibración cósmica.

Cuando Sahasrara está en equilibrio, aporta una sensación de profunda paz, conocimiento interior y conexión con el universo. Es el centro de la sabiduría divina, la iluminación espiritual y la conciencia pura. Sin embargo, cuando está bloqueado o desequilibrado, puede provocar sentimientos de separación, confusión espiritual o desconexión con lo divino.

El violeta luminoso de Sahasrara nos recuerda que, más allá de nuestra existencia física, existe una realidad infinitamente vasta donde residen la verdad última y la dicha eterna. Al activar este chakra coronario, abrimos el camino a la realización de nuestra naturaleza divina y a la unión con el infinito.

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

  • HATHA YOGA

    Explore la armonía del Hatha Yoga, donde cada postura estabiliza el cuerpo y calma la mente en todo su esplendor.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • VINYASA YOGA

    Sumérgete en el flujo Vinyasa, donde cada respiración guía un movimiento hacia el equilibrio y la energía.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • SIMBOLISMO DEL COLOR

    Sumérjase en el fascinante mundo de los colores, donde cada tono cuenta una historia, despierta emociones e influye en nuestra vida cotidiana.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • VALENTINE

    1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga

    Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de una conexión con la naturaleza.

    A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.

    Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)

    Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE