SIVANANDA YOGA

YOGA TRADICIONAL Y CLÁSICO

Escrito por Valentine

Contenidos reducibles

Tiempo de lectura

10 a 15 minutos

DESCUBRE EL YOGA SIVANANDA

EQUILIBRIO HOLÍSTICO PARA CUERPO Y MENTE

El Yoga Sivananda es una práctica tradicional que sigue un enfoque holístico del yoga, integrando posturas (asanas), respiración (pranayama), relajación, meditación y principios éticos.

Basado en las enseñanzas de Swami Sivananda, este estilo pretende promover la salud física, mental y espiritual a través de una práctica equilibrada y disciplinada.

El Yoga Sivananda es ideal para aquellos que buscan un enfoque completo del yoga, de acuerdo con los principios de la vida yóguica.

ORÍGENES ANCESTRALES DEL YOGA SIVANANDA

El Yoga Sivananda toma su nombre del gran maestro espiritual Swami Sivananda Saraswati (1887-1963), una de las figuras más influyentes del yoga moderno. Conocido por sus enseñanzas sobre salud holística, espiritualidad y filosofía yóguica, Swami Sivananda fundó la Sociedad de la Vida Divina en Rishikesh, India, en 1936. Su enfoque del yoga se distingue por su integración de los aspectos físicos, mentales y espirituales del yoga, con el objetivo de ofrecer un camino de transformación total para el individuo.

El Yoga Sivananda, tal y como se practica hoy en día, fue desarrollado por su discípulo, Swami Vishnudevananda (1927-1993). En 1957, siguiendo el consejo de su maestro, Swami Vishnudevananda abandonó la India para difundir las enseñanzas del yoga por todo el mundo. En 1959, fundó el primer Centro Sivananda Yoga Vedanta en Montreal, Canadá, marcando el comienzo de la expansión internacional de la práctica. Gracias a sus esfuerzos y a libros tan influyentes como The Complete Illustrated Book of Yoga (publicado en 1960), el Yoga Sivananda se ha convertido en uno de los estilos de yoga más practicados en Occidente.

Swami Sivananda, médico de formación, abogaba por un enfoque holístico de la salud, basado en la armonía entre cuerpo,mente yalma. Sus enseñanzas combinaban la práctica del yoga con principios de espiritualidad, no violencia y servicio desinteresado (Seva). Consideraba el yoga como un medio para alcanzarla autorrealización y la liberación espiritual (Moksha), al tiempo que se vivía una vida armoniosa y equilibrada. En su opinión, la práctica de asanas, pranayama y meditación era esencial no sólo para fortalecer el cuerpo, sino también para purificar la mente y despertar la conciencia.

El Yoga Sivananda se basa en los cinco principios del yoga, establecidos por Swami Vishnudevananda, y diseñados para fomentar una vida sana y equilibrada:

  1. Asanas (posturas): Las posturas físicas se practican para desarrollar la fuerza, la flexibilidad y la concentración. También ayudan a purificar los órganos internos y a fortalecer los sistemas nervioso y endocrino.
  2. Pranayama (respiración): Controlar la respiración favorece laexpansión de la energía vital (Prana) y calma la mente inquieta. Ejercicios de respiración como Kapalabhati y Anulom Vilom son elementos esenciales del Yoga Sivananda.
  3. Savasana (relajación): La relajación profunda después de las posturas regenera el cuerpo y estabiliza la mente, ayudando a integrar los beneficios de la práctica.
  4. Vegetarianismo: Swami Sivananda creía en una dieta sáttvica (pura) para nutrir el cuerpo y la mente. Se fomenta la dieta vegetariana para promover la no violencia (Ahimsa) y una salud óptima.
  5. Dhyana (meditación) y Vedanta (filosofía): El Yoga Sivananda incorpora la meditación para calmar la mente y despertar la conciencia espiritual. El Vedanta, la filosofía de la no dualidad, también está en el corazón de la enseñanza, fomentando la búsqueda dela unidad con lo divino.

Swami Sivananda fue un reformador en el campo del yoga, abogando por la enseñanza de esta disciplina de forma accesible al público en general, al tiempo que insistía en la importancia de la autodisciplina y el servicio desinteresado. Veía la vida espiritual no como un retiro del mundo, sino como un medio demejorar la sociedad viviendo éticamente y contribuyendo al bienestar de los demás.

El Yoga Sivananda se extendió rápidamente por todo el mundo, con centros de formación y ashrams establecidos en docenas de países. Hoy en día, sigue siendo uno de los estilos de yoga más populares, con miles de practicantes, y su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras de la India. Se valora por su enfoque equilibrado del yoga, que incorpora no sólo la práctica física sino también una profunda reflexión espiritual y filosófica.

El objetivo del Yoga Sivananda es mantener la salud, reducir el estrés y despertar la conciencia espiritual. No es sólo una práctica física, sino un camino completo hacia la realización personal y espiritual. A través de la práctica de posturas, respiración y meditación, se anima a los practicantes a desarrollar una profunda comprensión de su naturaleza interior y a vivir en armonía con los demás y con el universo.

En resumen, el Yoga Sivananda se basa en enseñanzas ancestrales pero adaptadas a las necesidades de la vida moderna. Su objetivo es equilibrar cuerpo, mente y alma, al tiempo que promueve una vida espiritual activa, una alimentación sana y una filosofía de servicio desinteresado. Con su enfoque holístico del yoga, sigue transformando la vida de muchos practicantes en todo el mundo.

CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE YOGA SIVANANDA

Una sesión de Yoga Sivananda sigue una estructura bien definida, centrada en elequilibrio entre cuerpo, mente y alma. A diferencia de otros estilos de yoga más dinámicos, la práctica del Yoga Sivananda hace hincapié en la lentitud y laintrospección, prestando gran atención a la respiración consciente y la relajación profunda. Cada sesión, que suele durar entre 90 minutos y 2 horas, sigue una secuencia específica de posturas, técnicas de respiración, relajación y meditación. Estas son las etapas típicas de una sesión de Yoga Sivananda:

  1. Canto de mantras (Kirtan o Invocación): La sesión suele comenzar con el canto de mantras tradicionales, como "Om", el sonido primordial. Este canto ayuda a centrar la mente y a establecer una conexión espiritual con la práctica que se va a realizar. Algunos Centros Sivananda también comienzan con invocaciones a deidades hindúes, como el canto del mantra de la paz, para crear un ambiente sagrado y pacífico.
  2. Ejercicios de respiración (Pranayama): La práctica de pranayama es esencial en el Yoga Sivananda. Generalmente se enseñan dos técnicas principales al principio de la sesión:
  3. Saludos al Sol (Surya Namaskar): Tras el pranayama, la sesión continúa con una serie de Saludos al Sol. El Surya Namaskar es una secuencia fluida de doce posturas, sincronizadas con la respiración, que sirve para calentar el cuerpo, estimular la circulación sanguínea y despertar la energía interna. Esta secuencia se repite varias veces, preparando el cuerpo para las posturas siguientes.
  4. Posturas principales (Asanas): El Yoga Sivananda se centra en 12 posturas básicas, que se mantienen durante más tiempo que en otros estilos de yoga, para permitir una introspección profunda y un ajuste consciente. Estas son algunas de las principales posturas que se practican en una sesión típica: respiración profunda y conciencia de las sensaciones internas. Las posturas de inversión como Sarvangasana y Halasana son particularmente importantes en el Yoga Sivananda, ya que invierten el flujo sanguíneo, promoviendo la regeneración celular y el funcionamiento armonioso de las glándulas endocrinas.
  5. Relajación profunda (Shavasana): Después de las posturas principales, se practica un periodo prolongado de relajación en Shavasana. Esta etapa es crucial para permitir que el cuerpo y la mente integren los efectos de la práctica. La relajación es guiada, invitando a los participantes a relajar cada parte del cuerpo, de la cabeza a los pies, sin dejar de ser conscientes de su respiración. Esta relajación profunda reduce el estrés y calma el sistema nervioso.
  6. Meditación y Dhyana: Una vez que el cuerpo está completamente relajado, la sesión termina con una breve meditación sentada. El objetivo de esta meditación es calmar la mente y dirigir la atención hacia el interior. Se anima a los practicantes a observar sus pensamientos sin apegarse a ellos y a cultivar un estado de testigo interior. Esta fase de la meditación ayuda a estabilizar los beneficios mentales de la práctica, fomentando un estado de claridad mental y paz interior.
  7. Canto final (Kirtan): Para cerrar la sesión, es habitual terminar con el canto de mantras u oraciones (como el Mantra de la Paz o el Mantra del Gurú). Este momento de devoción restablece la conexión espiritual y da las gracias por los beneficios de la práctica.

Una sesión de Yoga Sivananda se caracteriza por su enfoque equilibrado y holístico, que integra elementos de respiración, posturas físicas, relajación profunda y meditación. Toda la práctica tiene como objetivo nutrir el cuerpo, la mente y el alma, al tiempo que fomenta una transformación interior gradual.

TIPO DE PRÁCTICA DE YOGA SIVANANDA

El Yoga Sivananda es un estilo holístico de yoga que abarca todos los aspectos de la práctica yóguica, yendo mucho más allá de las simples posturas físicas (asanas). Es un enfoque equilibrado e integrador, que combina técnicas de respiración (pranayama), posturas (asanas), relajación profunda, meditación y una dimensión espiritual basada en los principios del Vedanta y la no dualidad. Este tipo de yoga, popularizado por Swami Vishnudevananda, se centra en el desarrollo armonioso del cuerpo, la mente y el alma, lo que permite a los practicantes cultivar una mayor conciencia y realización espiritual.

A diferencia de otros estilos de yoga más dinámicos, como Vinyasa oAshtanga, el Yoga Sivananda se caracteriza por un ritmo lento y un enfoque en la conciencia de la respiración y la estabilidad en las posturas. Las sesiones están diseñadas para fomentar una exploración en profundidad de cada postura, haciendo hincapié en laalineación corporal, elequilibrio energético y la conciencia interior. Se anima a los practicantes a mantener las posturas durante períodos más largos para permitir que la respiración profunda y la concentración mental se sincronicen, creando una experiencia meditativa dentro de las propias posturas.

El Yoga Sivananda se basa en cinco principios clave, conocidos como los cinco puntos del yoga:

  1. Posturas (Asanas): Las 12 posturas básicas del Yoga Sivananda se practican para fortalecer y suavizar el cuerpo, centrándose en los principales grupos musculares, los órganos internos y los sistemas circulatorio y nervioso. Las posturas van siempre acompañadas de una respiración consciente, promoviendo el equilibrio energético y la estabilidad mental.
  2. Respiración (Pranayama): El control de la respiración es fundamental en esta práctica. El pranayama ayuda a purificar el cuerpo, reequilibrar las energías vitales y calmar la mente. Se practican técnicas como Anulom Vilom (respiración alterna) y Kapalabhati (respiración de la calavera brillante) para estimular los centros energéticos y aumentar la vitalidad.
  3. Relajación (Savasana): Cada sesión incluye momentos de relajación profunda, donde se invita a los practicantes a dejarse llevar y relajar conscientemente cada parte del cuerpo. La relajación, esencial en el Yoga Sivananda, permite que el sistema nervioso se regenere y que el cuerpo descanse completamente después de las posturas.
  4. Dieta (dieta sattvica ): Aunque este principio no se practica durante las sesiones, el Yoga Sivananda recomienda una dieta vegetariana pura y equilibrada (sáttvica) para apoyar la práctica espiritual y mantener un cuerpo sano.
  5. Pensamiento positivo y meditación: El Yoga Sivananda incluye elementos de meditación yel estudio de textos sagrados, especialmente el Vedanta, para fomentar la reflexión interior y un estado de calma mental. La meditación ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y profundizar en la conexión espiritual.

En términos de práctica física, el Yoga Sivananda destaca por su énfasis en la progresión y elequilibrio. Es accesible tanto para principiantes como para practicantes avanzados, ya que cada postura puede adaptarse a las capacidades individuales. A diferencia de estilos como el Power Yoga, el Yoga Sivananda no busca llevar a los practicantes más allá de sus límites físicos, sino ayudarles a cultivar la conciencia de su cuerpo y desarrollar una práctica consciente y sostenible.

La práctica del Yoga Sivananda tiene como objetivo armonizar el cuerpo físico, las emociones y la espiritualidad. Esto se consigue a través de posturas (asanas) que actúan no sólo sobre el cuerpo sino también sobre elequilibrio de las energías internas y la claridad mental. Al trabajar sobre el cuerpo físico, el Yoga Sivananda ayuda a liberar la tensión muscular, fortalecer la columna vertebral y mejorar la flexibilidad, al tiempo que fomenta una mejor circulación sanguínea y una respiración más profunda.

El Yoga Sivananda también es conocido por sus beneficios terapéuticos. Las posturas lentas y estables permiten a los practicantes comprender mejor sus propias limitaciones físicas y trabajar suavemente las zonas de tensión o desequilibrio. Las posturas de inversión, como la postura de la vela (Sarvangasana), son especialmente beneficiosas para mejorar la circulación sanguínea, estimular las glándulas endocrinas y calmar el sistema nervioso.

El aspecto espiritual del Yoga Sivananda está profundamente integrado en cada sesión. Los mantras, cantos devocionales (kirtans) y meditaciones al final de cada sesión tienen como objetivo nutrir elalma y cultivar una conexión interior con lo divino. El Vedanta, la filosofía no dualista que sustenta esta práctica, anima a los practicantes a desarrollar una profunda comprensión de la naturaleza de la existencia, a trascender el ego y a buscarla unión con el todo.

En resumen, el Yoga Sivananda es mucho más que una práctica física; es un enfoque holístico y equilibrado que toca todas las dimensiones de nuestro ser. Al combinar posturas, técnicas de respiración, relajación y una profunda reflexión espiritual, permite a los practicantes cultivar un bienestar holístico, al tiempo que promueve la evolución interior y la armonía espiritual.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL YOGA SIVANANDA

El Yoga Sivananda pretende promover un equilibrio holístico entre cuerpo, mente y espíritu, integrando los cinco principios clave del yoga: posturas (asanas), respiración (pranayama), relajación, dieta sáttvica y meditación. El objetivo último de esta práctica es conducir a los practicantes hacia la plenitud espiritual y un profundo bienestar, armonizando todas las dimensiones de su ser. He aquí los principales objetivos y beneficios de esta práctica.

1. Equilibrio físico:

El Yoga Sivananda ayuda a mantener un cuerpo fuerte y flexible mediante posturas físicas dirigidas a los principales grupos musculares. Las asanas, practicadas con especial atención a la respiración, mejoran la flexibilidad, fortalecen las articulaciones y favorecen una mejor postura. Posturas como Sarvangasana (la vela) y Halasana (el arado) actúan directamente sobre el sistema endocrino, estimulando las glándulas tiroides y ayudando a equilibrar las hormonas. Al fortalecer los músculos y los huesos, el Yoga Sivananda ayuda a prevenir lesiones y a mantener sanas las articulaciones.

2. Gestión del estrés y relajación profunda :

Uno de los principales beneficios del Yoga Sivananda es su capacidad para inducir una profunda relajación. A través de prácticas regulares de pranayama, combinadas con momentos de completa relajación (Shavasana), los practicantes aprenden a reducir el estrés y calmar el sistema nervioso. Esta relajación consciente libera la tensión acumulada, calma la mente inquieta y favorece el descanso profundo. Resulta especialmente beneficiosa para quienes padecen fatiga crónica,insomnio o trastornos de ansiedad. Técnicas de respiración como el Anulom Vilom (respiración alterna) ayudan a equilibrar el sistema nervioso parasimpático, reduciendo el estrés y mejorando la gestión emocional.

3. Aumento de la energía vital (Prana):

Los ejercicios de respiración (pranayama) y las posturas practicadas en el Yoga Sivananda tienen como objetivo estimular el flujo de energía vital (prana) a través del cuerpo. Al armonizar los nadis (canales de energía), el cuerpo recupera una mayor vitalidad y una mejor gestión de sus recursos energéticos. La práctica regular de asanas reduce la fatiga y renueva la energía vital, lo que proporciona a los practicantes una sensación de revitalización. Este aumento de energía también se refleja en una mejora de la concentración, la creatividad y la estabilidad emocional.

4. Transformación mental y claridad de mente:

Al fomentar un estado de profunda relajación y calma interior, el Yoga Sivananda ayuda a clarificar la mente y reducir la agitación mental. La meditación, en particular, juega un papel clave en la reducción de pensamientos negativos y patrones mentales destructivos. Al calmar la mente y promover la atención plena, el yoga permite a los practicantes cultivar un estado de paz interior y claridad mental. Esto es especialmente útil para afrontar emociones difíciles, el estrés diario y los pensamientos compulsivos. Uno de los objetivos fundamentales es ayudar a los practicantes a controlar sus pensamientos y alcanzar un estado de calma duradera, incluso fuera de las sesiones de yoga.

5. Despertar espiritual y conexión interior:

A nivel espiritual, el Yoga Sivananda pretende despertar a los practicantes a su verdadera naturaleza. A través de la meditación regular y el estudio del Vedanta, los practicantes son guiados hacia una comprensión más profunda de su ser interior y su conexión con el universo. Esta búsquedadel despertar espiritual trasciende los deseos materiales y fomenta un estado de paz interior duradera. La práctica fomenta la transformación espiritual progresiva, desarrolla la autoconciencia y ayuda a disolver el ego. La integración de la meditación y el canto de mantras favorece este despertar, permitiendo a los practicantes conectar con niveles superiores de conciencia espiritual.

6. Mejorar el bienestar general:

El Yoga Sivananda también es conocido por sus beneficios para la salud en general. Ayuda a regular el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener un equilibrio hormonal óptimo. Las posturas invertidas, como Sarvangasana (la vela), son beneficiosas para la circulación sanguínea y laoxigenación celular, mientras que posturas como Paschimottanasana (pellizco sentado) favorecen una digestión saludable. La combinación de posturas y pranayama fortalece el sistema cardiovascular, mejora la función pulmonar y contribuye a una mejor oxigenación del organismo, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas.

7. Desarrollar la autodisciplina y el servicio desinteresado:

El Yoga Sivananda enseña no sólo la importancia de la práctica regular, sino también la importancia del servicio desinteresado (Seva). Se anima a los practicantes a integrar los principios de no violencia (Ahimsa) y compasión en su vida diaria, sirviendo a los demás desinteresadamente. Esto ayuda a cultivar la humildad, la paciencia y un sentido de unidad con el mundo. Este servicio desinteresado se considera un medio de purificar el ego y armonizarse con las leyes universales.

En resumen, el Yoga Sivananda ofrece un enfoque holístico e integrado del yoga, combinando beneficios físicos, mentales, emocionales y espirituales. A través de la práctica regular, los practicantes desarrollan una mayor conciencia corporal, estabilidad emocional y una conexión espiritual más profunda, al tiempo que fomentan el equilibrio entre su bienestar personal y su relación con el mundo.

  • VALENTINE

    1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga

    Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.

    A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.

    Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)

    Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

  • BHAKTI YOGA

    Sumérjase en el Bhakti Yoga y explore el camino de la devoción, una profunda conexión espiritual a través del amor y la gratitud.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • TANTRA YOGA

    Transforme su energía con el Tantra Yoga, un enfoque espiritual que une cuerpo y alma.

    LEER EL ARTÍCULO 
  • YOGA NIDRA

    Sumérjase en una profunda relajación con Yoga Nidra, una práctica guiada que calma la mente y regenera el cuerpo.

    LEER EL ARTÍCULO 

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE