VINIYOGA YOGA
YOGA TERAPÉUTICO Y PERSONALIZADO
Escrito por Valentine
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
10 a 15 minutos
DESCUBRE EL VINIYOGA
EL ARTE DE LA ADAPTACIÓN Y LA PERSONALIZACIÓN
El viniyoga es un enfoque personalizado del yoga que adapta las posturas (asanas) y las técnicas de respiración (pranayama) a las necesidades individuales de cada practicante.
Este método se centra en adaptar las prácticas a la edad, las capacidades físicas y los objetivos de cada individuo.
El Viniyoga es ideal para quienes buscan una práctica suave, terapéutica y progresiva, centrada en la progresión personal y la escucha atenta del cuerpo.
ORÍGENES CONTEMPORÁNEOS DEL VINIYOGA
El Viniyoga es una forma de yoga profundamente arraigada en la tradición yóguica clásica, pero que ha evolucionado para adaptarse a las necesidades modernas. Su nombre procede de la palabra sánscrita "Vini", que significa "aplicación apropiada" o "adaptación", y encarna la filosofía fundamental de esta práctica: adaptar el yoga a las necesidades, capacidades y circunstancias individuales de sus practicantes. El viniyoga fue popularizado por el maestro indio Tirumalai Krishnamacharya, a menudo conocido como el "padre del yoga moderno", y su hijo T.K.V. Desikachar, que desarrollaron aún más este enfoque único situando al individuo en el centro de la práctica.
Krishnamacharya es una figura fundamental en la historia moderna del yoga. Nacido en 1888, estudió muchas ramas del yoga, desde textos antiguos como los Yoga Sutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y el Hatha Yoga Pradipika, hasta sistemas médicos tradicionales como elAyurveda. Sus enseñanzas han influido en muchos estilos modernos de yoga, como el Ashtanga, el Iyengar y el Viniyoga. Krishnamacharya creía que el yoga debía ser individualizado, es decir, adaptado a la edad, condición física, necesidades y objetivos de cada persona. Este enfoque personalizado es la esencia del Viniyoga.
Sin embargo, fue con T.K.V. Desikachar cuando el Viniyoga despegó como estilo propio en el siglo XX. Desikachar, formado directamente por su padre Krishnamacharya, desarrolló el Viniyoga en la década de 1970, haciendo especial hincapié en laadaptabilidad y la progresión terapéutica de la práctica del yoga. Mientras que su padre era principalmente un maestro tradicional, Desikachar trató de adaptar los principios del yoga antiguo a la realidad moderna, reconociendo que cada individuo tiene necesidades únicas y que un enfoque de "talla única" no era apropiado para todos los practicantes. También hizo hincapié en la dimensión terapéutica del yoga, integrando prácticas de respiración, meditación y posturas adaptadas a lesiones y limitaciones físicas.
Así pues, el Viniyoga hunde sus raíces en las enseñanzas de los Yoga Sutras de Patanjali, donde se hace hincapié en la idea de que el yoga debe ser progresivo y personalizado. Patanjali describe el yoga como un método para controlar las fluctuaciones de la mente (chitta vritti nirodha), y los principios del Viniyoga siguen esta filosofía asegurando que cada practicante progrese a su propio ritmo, según sus propias capacidades. El Viniyoga también se inspira en las enseñanzas del Samkhya, una antigua filosofía india que sostiene que el universo se compone de prakriti (materia) y purusha (conciencia), y que el yoga es una herramienta para armonizar estas dos fuerzas a través de laintrospección y la conciencia corporal.
Otra influencia importante en el desarrollo del Viniyoga esel Ayurveda, el sistema médico tradicional de la India, que hace hincapié en el equilibrio entre cuerpo y mente. En el Viniyoga, este enfoque holístico se refleja en la forma en que las posturas y las técnicas de respiración se adaptan a la constitución individual de cada practicante (llamada dosha en Ayurveda), a sus necesidades energéticas y a su estado general de salud. Esta integración del Ayurveda permite que el Viniyoga sea algo más que una práctica física: se convierte en una herramienta para la curación y el bienestar general.
El Viniyoga obtuvo reconocimiento internacional gracias alInstituto de Yoga Krishnamacharya de Chennai (India), fundado por Desikachar. Este instituto sigue enseñando el Viniyoga según los principios de adaptación y progresión individual. Profesores formados en este enfoque difunden ahora estas enseñanzas por todo el mundo, sobre todo en el contexto del yoga terapéutico, donde el Viniyoga se utiliza para ayudar a las personas a superar problemas de salud específicos, como el dolor crónico, el estrés, la ansiedad o los trastornos respiratorios.
Una de las grandes contribuciones de Desikachar al mundo moderno del yoga es su libro " El corazón del yoga", publicado en 1995. Este libro presenta los principios esenciales del Viniyoga y fue uno de los primeros textos modernos en proponer un enfoque individualizado y terapéutico del yoga. Describe la práctica del yoga no como una serie rígida de posturas, sino como un camino de transformación que debe adaptarse al individuo. Este texto ha influido en miles de practicantes y profesores de yoga de todo el mundo, reforzando la noción de que el yoga es una herramienta personalizada para mejorar tanto la salud física como el bienestar mental.
En resumen, los orígenes del Viniyoga se encuentran en las enseñanzas de Krishnamacharya y Desikachar, así como en textos clásicos como los Yoga Sutras. El Viniyoga se distingue por su enfoque adaptativo, en el que el yoga no es una disciplina uniforme, sino una herramienta flexible que permite a cada practicante encontrar su propio camino hacia el bienestar físico, la paz mental y larealización espiritual.
CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE VINIYOGA
Una sesión de Viniyoga sigue un enfoque muy individualizado y fluido, en el que cada postura se adapta a las necesidades del practicante, tanto físicas como energéticas. A diferencia de otros estilos de yoga, en los que las secuencias suelen ser fijas, el Viniyoga se distingue por su capacidad de ajustar las posturas para ofrecer una práctica a medida. He aquí las 10 posturas principales que suelen encontrarse en una sesión de Viniyoga, siempre adaptadas a las capacidades de cada individuo:
- Tadasana (postura de la montaña): Esta postura básica permite tomar conciencia de la alineación del cuerpo y la respiración. Establece una base estable para las demás posturas y mejora el equilibrio.
- Uttanasana (Flexión de pie hacia delante): Postura de flexión que estira los isquiotibiales y la espalda al tiempo que favorece la relajación. En el Viniyoga, se hace hincapié en adaptar la amplitud de la flexión para evitar una tensión excesiva.
- Bhujangasana (postura de la cobra): Una suave extensión hacia atrás para fortalecer los músculos de la espalda y abrir el pecho. En el Viniyoga, el grado de extensión se ajusta en función de la capacidad del practicante, por lo que resulta accesible para todos.
- Virabhadrasana I (Guerrero I): Esta postura fortalece las piernas y mejora la estabilidad. En el Viniyoga, el movimiento de los brazos y la colocación del torso se modulan en función de las limitaciones del practicante, garantizando un trabajo equilibrado en todo el cuerpo.
- Virabhadrasana II (Guerrero II): Otra variación de la postura del guerrero, que estira las piernas y las caderas a la vez que fortalece la parte inferior del cuerpo. También en este caso se realizan ajustes para adaptarla a las capacidades de cada persona.
- Balasana (postura del niño): Postura de descanso que estira la zona lumbar y libera tensiones. Se suele utilizar entre dos posturas más intensas para ofrecer un momento de relajación.
- Setu Bandhasana (postura del puente): Esta postura fortalece los músculos de los glúteos, las piernas y la espalda al tiempo que abre el pecho. En Viniyoga, se pueden sugerir variaciones para apoyar la espalda si es necesario.
- Paschimottanasana (Pellizco sentado): Flexión sentada hacia delante que estira toda la cadena posterior del cuerpo, desde los pies hasta la zona lumbar. En el Viniyoga, la amplitud de la flexión se adapta para evitar una tensión excesiva en la columna vertebral.
- Ardha Matsyendrasana (Media torsión espinal): Una torsión sentado que ayuda a realinear la columna vertebral al tiempo que mejora la digestión. Como siempre, Viniyoga se encarga de ajustar la torsión según los límites físicos del practicante.
- Savasana (postura del cadáver): Esta postura de relajación final es esencial para integrar los beneficios de la práctica. En Viniyoga, Savasana puede adaptarse mediante el uso de cojines u otros soportes para garantizar la relajación completa del cuerpo.
En cada postura, la respiración desempeña un papel central, sincronizando los movimientos con la respiración para profundizar en la relajación y la conciencia interior. La duración de las posturas puede variar en función de las necesidades individuales, y se sugieren ajustes para permitir una práctica suave, respetando al mismo tiempo los límites físicos del cuerpo.
TIPO DE PRÁCTICA DEL VINIYOGA
El Viniyoga es una práctica de yoga única por su adaptabilidad y su enfoque personalizado. A diferencia de otros estilos de yoga que siguen secuencias rígidas, el Viniyoga hace hincapié en la importancia de ajustar las posturas, las técnicas de respiración y las meditaciones a las necesidades específicas de cada individuo. Este enfoque se basa en la idea de que el yoga debe adaptarse al practicante, y no al revés, lo que hace que la práctica sea accesible a todo el mundo, sea cual sea su edad, condición física o nivel de experiencia.
El principio central del Viniyoga es que cada individuo es único y que su práctica de yoga debe reflejar esta individualidad. El papel del profesor es, por tanto, observar a cada practicante, identificar sus puntos fuertes y débiles, sus objetivos y limitaciones, y crear una práctica a medida. Esto incluye una progresión lenta y consciente a través de las posturas, así como ajustes constantes según las capacidades físicas y energéticas del momento.
La práctica del Viniyoga se caracteriza por un enfoque progresivo y terapéutico. A diferencia de los estilos dinámicos en los que las posturas se encadenan rápidamente, el Viniyoga favorece los movimientos lentos y controlados, lo que permite al practicanteexplorar cada postura en profundidad y tomar conciencia de sus alineamientos, respiración y sensaciones corporales. Esto conduce a una mejor comprensión del propio cuerpo y de sus límites. Es habitual repetir una postura varias veces, con sutiles variaciones en cada repetición, para ayudar al practicante a progresar con seguridad.
La respiración desempeña un papel fundamental en la práctica del Viniyoga. Cada postura va acompañada de una sincronización con la respiración (pranayama), que crea fluidez y armonía entre el cuerpo y la mente. Esta sincronización ayuda a calmar la mente, centrar la atención y estabilizar la energía interna (prana). La respiración profunda y consciente también se utiliza para estimular la vitalidad, calmar el sistema nervioso y equilibrar las energías internas. En ocasiones, la respiración se integra con las posturas para aumentar su eficacia terapéutica, sobre todo en sesiones diseñadas para aliviar dolencias físicas específicas.
Como práctica terapéutica, el Viniyoga se utiliza a menudo para tratar patologías específicas o afecciones crónicas, ya sean dolores físicos como el de espalda, o psicológicos como la ansiedad o el estrés. Cada sesión se construye en torno a estos objetivos terapéuticos, con ajustes constantes para garantizar que las posturas no causen dolor o tensión excesivos. De este modo, el Viniyoga se distingue por ser un enfoque del yoga que no sólo cura el cuerpo, sino también la mente.
El ritmo del Viniyoga suele ser más lento que el de estilos más dinámicos como el Vinyasa o el Ashtanga. Este ritmo más moderado permite a los practicantes permanecer más tiempo en cada postura, explorar las sensaciones internas y cultivar una conciencia más profunda de sus alineaciones y emociones. Esto fomenta una introspección más profunda y una mejor comprensión del cuerpo y la mente. En este sentido, el Viniyoga se convierte en una poderosa herramienta para el desarrollo personal y la sanación interior.
Otro aspecto fundamental del Viniyoga es su naturaleza holística, es decir, que abarca todas las dimensiones de nuestro ser: física, mental, emocional y espiritual. Cada sesión incorpora no sólo posturas (asanas), sino también técnicas de respiración (pranayama), canto de mantras y meditación. Este enfoque holístico trata a la persona en su totalidad, tratando de armonizar cuerpo y mente de forma fluida y progresiva.
En resumen, el Viniyoga es una práctica a medida, en la que el individuo se sitúa en el centro de la práctica. Gracias a su enfoque terapéutico, progresivo y adaptativo, permite a cada practicante evolucionar con total seguridad, respetando sus límites y cultivando un estado general de bienestar. El Viniyoga es mucho más que una disciplina física: es un camino hacia la sanación profunda, la armonía interior y una auténtica conexión entre cuerpo, mente y respiración.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL VINIYOGA
El objetivo principal del Viniyoga es ofrecer un enfoque totalmente personalizado del yoga, teniendo en cuenta las necesidades físicas, emocionales y espirituales de cada individuo. Este método hace hincapié en la idea de que el yoga debe adaptarse a cada cuerpo, en lugar de forzarlo a adaptarse a posturas preestablecidas. Este principio fundamental permite al practicante progresar a su propio ritmo, al tiempo que explora las dimensiones más profundas de la práctica.
Físicamente, el Viniyoga mejora la flexibilidad, fortalece los músculos profundos y favorece la alineación correcta del cuerpo. La adaptación de las posturas a las capacidades individuales ayuda a prevenir lesiones y permite trabajar con seguridad, incluso a personas con limitaciones físicas o afecciones médicas específicas. Al repetir las posturas con sutiles variaciones, esta práctica ayuda a relajar la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la vitalidad.
Otro aspecto esencial del Viniyoga es el trabajo respiratorio (pranayama), íntimamente ligado a cada postura. Esta sincronización de la respiración con el movimiento no sólo fortalece el sistema respiratorio, sino que también equilibra los flujos internos de energía (prana). Utilizar la respiración como guía ayuda a calmar el sistema nervioso, estabilizar la mente y reducir los niveles de estrés y ansiedad. Además, ciertas técnicas respiratorias, como la respiración alterna o profunda, son especialmente eficaces para equilibrar el sistema nervioso autónomo, lo que conduce a una relajación más profunda y a un mejor control emocional.
A nivel mental, el Viniyoga ayuda a aclarar la mente y mejorar la concentración. Al ralentizar la práctica y tomarse el tiempo necesario para permanecer en cada postura, el practicante desarrolla una mayor conciencia de sus pensamientos y patrones mentales. Este proceso de introspección, a menudo guiado por el profesor, ayuda a reducir la agitación mental y a cultivar un estado de presencia y calma interior. El aspecto meditativo de la práctica también ayuda a gestionar el estrés de forma más eficaz y a desarrollar herramientas para afrontar los retos emocionales de la vida cotidiana.
El viniyoga también está reconocido por sus beneficios terapéuticos. En función de las necesidades específicas del practicante, puede utilizarse para tratar diversas dolencias físicas, como dolores crónicos (sobre todo de espalda, rodilla o cadera), así como afecciones relacionadas con el estrés ola ansiedad. El enfoque terapéutico del Viniyoga incorpora ajustes constantes para aliviar la tensión física al tiempo que aporta equilibrio emocional. Los profesionales de la salud suelen recomendarlo como complemento de los tratamientos médicos o para acompañar los procesos de curación.
A nivel espiritual, el Viniyoga fomenta una profunda conexión con uno mismo. Al integrar prácticas de meditación y el canto de mantras, esta forma de yoga fomenta la transformación interior, guiando al practicante hacia un estado de armonía con su yo interior. El objetivo final es desarrollar una conciencia profunda del cuerpo, la mente y la respiración, y lograr una paz interior duradera. Al cultivar esta conciencia y esta presencia, el practicante aprende a conocerse mejor, a aceptar sus limitaciones y a desarrollar un sentimiento de plenitud.
El Viniyoga se distingue por su capacidad de aportar bienestar general, equilibrando los aspectos físicos, mentales y espirituales del practicante. Su enfoque suave y progresivo permite a todo el mundo desarrollar una relación armoniosa con su cuerpo y su mente, al tiempo que aporta beneficios tangibles en términos de salud, claridad mental y gestión emocional. Ya sea para aliviar el dolor físico, reducir el estrés o profundizar en la práctica espiritual, el Viniyoga ofrece un camino hacia la transformación personal y un profundo bienestar.
Biografía de San Valentín
-
VALENTINE
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.
Más artículos de Valentine...
-
ACRO YOGA
LEER EL ARTÍCULOExplore la sinergia del cuerpo y la mente con Acro Yoga, una práctica que fomenta la solidaridad y la confianza.
-
YOGA AÉREO
LEER EL ARTÍCULOExplore posturas ingrávidas y gane altura con el Yoga Aéreo, una práctica que le libera y aumenta su confianza.
-
YOGA ANUSARA
LEER EL ARTÍCULODéjese guiar por el corazón con Anusara Yoga, una práctica que une alineación y espíritu.