LA ESTERILLA DE YOGA Y EL DÍA DE LA TIERRA 2025
El Día de la Tierra (22 de abril de 2025 ) es actualmente el acontecimiento medioambiental más seguido del mundo, ya que moviliza a miles de millones de personas en más de 190 países. El tema de este año es la biodiversidad y su preservación.
Entonces, ¿cómo podría la esterilla de yoga tener un vínculo esencial con el equilibrio de la Vida en la Tierra si no es sólo un accesorio colocado en el suelo y es el espacio sagrado donde nos anclamos, respiramos, escuchamos y respetamos?
Nos invita a ralentizarnos en un modo frenético, a reconectar con nuestra respiración, nuestro cuerpo y, por tanto, con la naturaleza profunda de la vida en la Tierra, una verdadera herramienta para la ecología interior, requisito previo para toda ecología exterior.
Escrito por TINA - Abril 2025
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
Aproximadamente 10 minutos
LO QUE ESTÁ A PUNTO DE DESCUBRIR
- De dónde viene el Día de la Tierra y por qué sigue sonando en 2025
- Cómo la elección de tu esterilla de yoga puede afectar al equilibrio ecológico del mundo
- Por qué materiales como el corcho y el caucho natural son algo más que un detalle
- Cómo tu esterilla refleja tus valores... y tu impacto en el planeta
- Qué significa realmente practicar hoy de forma consciente
- Cómo Yogaterrae se compromete con una práctica sostenible en consonancia con las cuestiones climáticas.
"¡Vamos a echar un vistazo!

22 DE ABRIL DE 1970: NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO MUNDIAL EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS ESTADOUNIDENSES
El Día de la Tierra nació en Estados Unidos, en un contexto de crecientes tensiones medioambientales. La iniciativa partió de Gaylord Nelson (1916 - 2005), senador por Wisconsin, quien, inspirado por las manifestaciones estudiantiles contra la guerra de Vietnam, tuvo la idea de movilizar a los jóvenes en torno a una causa: el medio ambiente. Contó con el apoyo de Denis Hayes, entonces un joven activista licenciado en Harvard, que se convirtió en el coordinador nacional de este día histórico.
La fecha del 22 de abril de 1970 no se eligió al azar. Situada entre las vacaciones de primavera y los exámenes, permitió que el mayor número posible de estudiantes se reuniera en el campus. En Harvard, Stanford, Berkeley y más de 1.500 universidades, los estudiantes organizaron conferencias, sentadas y manifestaciones simbólicas. Ese día, 20 millones de estadounidenses tomaron las calles, las escuelas y los parques para denunciar la contaminación industrial, la desaparición de especies y la urgente necesidad de actuar.
Tuvo tanto éxito que desencadenó una oleada política sin precedentes: en los meses siguientes, Estados Unidos creó laAgencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) y aprobó varias leyes importantes sobre la protección del aire, el agua y la naturaleza. Pero más allá de las fronteras estadounidenses, este movimiento estudiantil se convirtió en un llamamiento universal a la responsabilidad ecológica.
En la actualidad, más de mil millones de personas de más de 190 países celebran el Día de la Tierra cada 22 de abril. El Día de la Tierra se ha convertido en elacontecimiento medioambiental más seguido del mundo, con acciones colectivas, compromisos gubernamentales y sensibilización individual. Y en 2025, en un momento en que preservar la biodiversidad se está convirtiendo en la consigna, este acontecimiento mundial nos recuerda que todo empieza con una elección, por sencilla que sea, como la de una esterilla de yoga ética.

CÓMO TU ELECCIÓN DE ESTERILLA DE YOGA PUEDE AFECTAR AL EQUILIBRIO ECOLÓGICO MUNDIAL
Las esterillas de yoga suelen considerarse meros accesorios. Sin embargo, representa una verdadera interfaz entre nuestro cuerpo y la Tierra. Cada material, cada proceso de fabricación, cada elección del consumidor detrás de la esterilla de yoga actúa como una extensión de nuestras convicciones... o de nuestro olvido. Ante la emergencia climática, elegir una esterilla de yoga ética y ecológica no es una decisión trivial: es un acto de coherencia entre lo que practicamos en la esterilla de yoga -conciencia, respeto por los seres vivos, unidad- y lo que defendemos en el mundo real.
Una alfombra de PVC no reciclable a base de petróleo puede tardar siglos en degradarse, dejando tras de sí una huella tóxica. Por el contrario, una esterilla de yoga de caucho naturalfabricada con corcho regenerativoo materiales certificados sin productos químicos no sólo protege tu salud, sino también la de los bosques, suelos y océanos. Desde la extracción hasta la distribución, cada etapa de un producto ecológico limita las emisiones de CO₂, preserva la biodiversidad y promueve una economía circular.
En un mundo en el que se producen más de 30 millones de esterillas de yoga al año, la elección de materiales sostenibles se convierte en una palanca para la acción. Ya no se trata sólo de practicar bien, sino de practicar bien siendo conscientes de nuestra interdependencia con el planeta.
Porque cada esterilla sintética fabricada con recursos no renovables alimenta la deforestación, la contaminación del agua y el colapso de los ecosistemas. En cambio, elegir una esterilla de yoga ecológica significa optar por preservar la biodiversidad, apoyando a las industrias sostenibles que protegen los árboles, los suelos, los insectos polinizadores, los microorganismos invisibles y todos los seres vivos de los que depende el equilibrio de la Tierra.
De este modo, la esterilla de yoga se convierte en un gesto de apoyo a la vida misma, una forma de honrar, a través de nuestra práctica, el frágil y sagrado tejido de la biodiversidad mundial.

POR QUÉ MATERIALES COMO EL CORCHO Y EL CAUCHO NATURAL SON MÁS QUE UN DETALLE
A menudo considerados como una simple elección estética o técnica, los materiales utilizados en tu esterilla de yoga encarnan en realidad una auténtica filosofía de la práctica. El corcho y el caucho natural no sólo son cómodos y duraderos: proceden de recursos renovables, se cosechan sin dañar los árboles y forman parte de un ciclo de producción de bajo impacto ambiental.
El caucho natural, por ejemplo, procede del látex extraído del árbol del caucho. Este árbol puede "sangrar" durante años sin ser talado, lo que permite una cosecha suave y continua.
El corcho se extrae de la corteza del alcornoque, que se regenera de forma natural después de cada extracción. Estos materiales son biodegradables, no tóxicos y evitan el uso de plásticos, PVC o TPE, omnipresentes en las alfombras convencionales.
Pero más allá de sus credenciales ecológicas, estos materiales interactúan con el cuerpo: ofrecen un agarre natural, una textura viva y una transpiración térmica que sigue tus movimientos. El corcho es naturalmente antibacteriano, ideal para un uso intensivo, mientras que el caucho natural proporciona estabilidad y anclaje, incluso cuando sudas.
Hacer esta elección significa combinar la conciencia del gesto con el respeto por el mundo vivo, apoyando una agricultura sostenible y métodos de producción éticos. Es un gesto poderoso que hace que tu alfombra sea tan aliada de la Tierra como de tu práctica.
Al optar por materiales naturales como el corcho o el caucho procedentes de bosques gestionados de forma sostenible, estás preservando directamente ecosistemas únicos que albergan miles de especies vegetales y animales. El alcornoque, por ejemplo, alberga un raro microcosmos de biodiversidad mediterránea, mientras que las plantaciones responsables de caucho proporcionan sombra, humedad y regeneración a los suelos tropicales. Elegir una alfombra que respete estos ciclos significa rechazar la deforestación, el plástico y las sustancias tóxicas, las principales amenazas actuales para la biodiversidad.
Porque toda práctica comienza en la esterilla, pero sus consecuencias van mucho más allá. ¿Y si practicar yoga se convirtiera en un acto de protección de la Vida en todas sus formas?

CÓMO TU ESTERILLA DE YOGA REFLEJA TUS VALORES... Y TU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA
Una esterilla de yoga no es sólo un soporte físico: encarna una postura interior, un compromiso con uno mismo... y con el mundo. La elección de la esterilla suele guiarse por criterios de comodidad o estilo. Pero en un mundo en busca de sentido, esta elección se convierte también en un gesto simbólico. Al elegir materiales naturales, biodegradables, no tóxicos y procedentes de fuentes sostenibles, estás afirmando una determinada visión de tu práctica: una más consciente, más alineada con los principios fundadores del yoga: ahimsa (no violencia), saucha (pureza), aparigraha (sobriedad).
Lo que compras tiene un impacto: en los recursos extraídos, en las condiciones de trabajo, en la durabilidad del producto, en los residuos que dejas. Cada esterilla barata de PVC o espuma sintética, cada transporte innecesario, cada plástico coloreado con disolventes es una disonancia entre la intención del yogui y el acto de compra.
Elegir una esterilla de yoga ética significa volver a poner en el centro de tu disciplina el vínculo entre la práctica individual y la responsabilidad colectiva. Significa hacer de tu esterilla un espejo fiel de tus valores más profundos, una extensión de ti mismo que respeta a los demás, ya sean humanos, animales o plantas.
Al fin y al cabo, practicar conscientemente empieza por consumir conscientemente. ¿Y si tu esterilla de yoga fuera tu primer compromiso medioambiental?

QUÉ SIGNIFICA REALMENTE "PRACTICAR CONSCIENTEMENTE" HOY EN DÍA
En un mundo impulsado por la velocidad, las notificaciones y la urgencia, practicar yoga con conciencia ya no es un lujo: es un acto de resistencia interior. Pero, en términos prácticos, ¿qué significa esa "conciencia" de la que hablan las enseñanzas del yoga desde hace miles de años? No es sólo estar atento a la respiración o mantener el equilibrio en una asana. Se trata de alinear nuestras acciones, pensamientos y elecciones diarias con una profunda intención de ser coherentes y respetuosos con todos los seres vivos.
Lo que compras tiene un impacto: en los recursos extraídos, en las condiciones de trabajo, en la durabilidad del producto, en los residuos que dejas. Cada esterilla barata de PVC o espuma sintética, cada transporte innecesario, cada plástico coloreado con disolventes es una disonancia entre la intención del yogui y el acto de compra.
Elegir una esterilla de yoga ética significa volver a poner en el centro de tu disciplina el vínculo entre la práctica individual y la responsabilidad colectiva. Significa hacer de tu esterilla de yoga un espejo fiel de tus valores más profundos, una extensión de ti mismo que respeta a los demás, ya sean humanos, animales o plantas.
La conciencia no se detiene en los límites de la esterilla de yoga. Se extiende a la forma en que saludamos a la tierra en Tadasana, a la forma en que respiramos en coherencia con el mundo, a la forma en que actuamos -incluso en silencio- por un ecosistema más equilibrado. Practicar hoy conscientemente significa hacer del yoga una ecología viva, plasmada en cada detalle: la elección de la esterilla de yoga, la mirada a la naturaleza, la respiración compartida con el universo.
Es esta conciencia colectiva e individual, entretejida postura a postura, la que confiere al yoga todo su alcance: el de un arte de vivir respetuoso, sostenible y profundamente humano.
Esto es lo que representa Yogaterrae: una visión del yoga que va más allá de la postura, abrazando una forma de vida más respetuosa, más arraigada y más sostenible.

CÓMO YOGATERRAE APUESTA POR UNA PRÁCTICA SOSTENIBLE ACORDE CON LOS PROBLEMAS CLIMÁTICOS MUNDIALES
En Yogaterrae, creemos que cada postura comienza mucho antes de que saques tu esterilla de yoga. Empieza con una elección. Un compromiso. Una visión del mundo. Desde nuestra creación, hemos estado convencidos de que un producto de yoga podría -y debería- reflejar mucho más que su utilidad.
Por eso hace varios años nos unimos al movimiento internacional 1% para el PlanetaCada año donamos el 1% de nuestras ventas a asociaciones ecologistas. Porque apoyar a la Tierra no es sólo un eslogan: es una responsabilidad concreta. A través de esta iniciativa, participamos activamente en la protección de los ecosistemas, la reforestación, la preservación de la biodiversidad y la educación medioambiental.
Pero nuestro compromiso va más allá de nuestra contribución económica. Se puede ver en nuestros materiales cuidadosamente elegidos: caucho natural, corcho sin tratar, tintas no tóxicas. En el diseño de nuestros productos, hechos para durar, repararse, transportarse y reciclarse. En nuestra elección de trabajar con socios éticos que respetan tanto a las personas como a la naturaleza. Y en nuestra forma de comunicarnos: con transparencia, sobriedad e inspiración.
Cada esterilla de yoga Yogaterrae es fruto de este deseo de ofrecer una práctica acorde con los valores del yoga: respeto por los seres vivos, búsqueda de la armonía, no violencia, conciencia de la respiración y de los ciclos de la naturaleza. Al apoyarnos, nuestros clientes no sólo eligen un bello accesorio. Están eligiendo un enfoque. Una intención. Una alianza entre el bienestar personal y la acción colectiva.
En esta semana del Día de la Tierra, te invitamos a ver tu esterilla de yoga como un símbolo y un amigo: un compromiso con un mundo más amable, más equilibrado, más vivo.
Gracias TINA por este post
Gracias por formar parte de esta conciencia en movimiento. Cada esterilla de yoga que despliegas es un paso hacia un mundo más respetuoso, más alineado, más vivo.
Biografía de TINA
-
TINA
1994, Isla Reunión y Mauricio, una vida inspirada en el océano Índico y el yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.