DESPIERTA TU ENERGÍA DE YOGA Y DA LA BIENVENIDA AL NUEVO AÑO DE FEBRERO
El invierno está llegando a su fin, pero a menudo deja tras de sí una sensación de cansancio y estancamiento.
Febrero es el mes ideal para despertar tu energía, preparar tu cuerpo y tu mente para el cambio e iniciar la transición a la primavera.
Mediante el yoga, el pranayama y una dieta revitalizante, puede recuperar la energía y la claridad mental.
Escrito por Valentine - Febrero 2025
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
Aproximadamente 10 minutos
LO QUE ESTÁ A PUNTO DE DESCUBRIR
- Por qué febrero es el mes ideal para revitalizar su energía e iniciar la transición a la primavera.
- Posturas de yoga energizantes que despiertan el cuerpo y mejoran la circulación de la energía.
- Técnicas de respiración(pranayama) para estimular la mente y recuperar la claridad mental.
- Los alimentos que debes elegir en febrero para aumentar tu energía y equilibrar tu organismo tras el invierno.
- La importancia de la introspección y la intención en la preparación de la temporada de renovación.
- Consejos prácticos sobre cómo incorporar estas prácticas a su rutina diaria y experimentar un impulso de vitalidad.
Febrero es un mes de transición y nuevos comienzos. ¡Descubra cómo el yoga puede ayudarle a regenerarse en febrero!
- "¡Vamos a echar un vistazo!

FEBRERO: UN PERIODO DE TRANSICIÓN PARA EL CUERPO Y LA MENTE
Febrero es un periodo crucial entre el invierno y la primavera. Tras varias semanas de frío, días cortos y bajos niveles de energía, el cuerpo y la mente buscan renovarse. Sin embargo, esta transición puede ir acompañada de fatiga persistente, falta de motivación y desequilibrios energéticos.
En tradiciones ancestrales comoel Ayurveda y la medicina china, febrero se considera un momento clave para despertar suavemente el cuerpo e iniciar un ciclo de purificación antes de la llegada de la primavera. El yoga, los ejercicios de respiración y una dieta adecuada desempeñan un papel esencial en esta transformación.
Ejemplos concretos de transición energética en febrero
- Imbolc y el despertar de la energía del fuego
En la tradición celta, Imbolc, que se celebra a principios de febrero, marca el retorno gradual de la luz y simboliza la purificación antes del despertar de la primavera. Este periodo se asocia con el elemento del fuego, que representa la energía renovada y la vitalidad renovada tras el invierno.
Beneficios del yoga: Prácticas como el Surya Namaskar (Saludo al Sol) ayudan a despertar el cuerpo, mejoran la circulación y estimulan la motivación. - El Año Nuevo Lunar y la renovación interior
En medicina china, febrero suele corresponder al Año Nuevo Lunar, época de purificación y regeneración del organismo. Se recomienda adoptar movimientos suaves para reactivar la circulación de la energía vital y eliminar el estancamiento acumulado durante el invierno.
Beneficios del yoga: Las posturas de anclaje como Virabhadrasana (Guerrero I y II) ayudan a reforzar la estabilidad, la concentración y la confianza, para poder empezar un nuevo ciclo con serenidad. - La influencia de la luz en el ciclo biológico
A partir de febrero, los días empiezan a ser más largos y una mayor exposición a la luz natural estimula la producción de serotonina, la hormona del bienestar. Sin embargo, tras varios meses de poca luz solar, el ritmo circadiano puede seguir desequilibrado, lo que afecta a la energía y a la calidad del sueño.
Beneficios del yoga: Ejercicios de respiración como Kapalabhati (Respiración de Fuego) mejoran la oxigenación del cerebro, aumentan la vitalidad y mejoran la claridad mental.
Al incorporar estas prácticas a su rutina diaria, febrero se convierte en un mes de renovación, en el que el cuerpo y la mente recuperan poco a poco su equilibrio y dinamismo.

RECUPERAR LA ENERGÍA CON POSTURAS ENERGIZANTES
Tras varios meses marcados por una disminución de la actividad física y una menor exposición a la luz, el cuerpo puede sentir cierta pesadez y pérdida de tono. Febrero es el momento ideal para reintroducir movimientos energizantes que estimulen la circulación, despierten los músculos y favorezcan una mayor vitalidad. El yoga, con sus secuencias específicas, ayuda a sentirse más ligero y enraizado en la transición a la primavera.
Ejemplos concretos de posturas para despertar la energía
- Surya Namaskar (Saludo al Sol) para activar el cuerpo
Esta secuencia dinámica estimula el sistema cardiorrespiratorio, mejora la flexibilidad y calienta suavemente los músculos. También ayuda a estimular la circulación sanguínea después de los meses fríos, cuando el cuerpo puede haber estado más sedentario.
Beneficios del yoga: Practicada cada mañana, esta secuencia ayuda a despertar los músculos y la mente, estimula el metabolismo y mejora la concentración. - Utkatasana (postura de la silla) para despertar la energía interior
Esta postura fortalece las piernas, la espalda y los músculos profundos a la vez que estimula el fuego interior. Ayuda a superar la inercia invernal y promueve un impulso de energía duradero.
Beneficios del yoga: Tonifica la parte inferior del cuerpo, mejora la resistencia y activa la circulación, ayudando a combatir la sensación de fatiga estacional. - Setu Bandhasana (postura del puente) para aumentar la vitalidad
Al abrir la caja torácica y favorecer una respiración más completa, esta postura estimula el sistema nervioso y proporciona una sensación inmediata de dinamismo. También alivia la tensión acumulada en la espalda y los hombros.
Beneficios del yoga: Mejora la oxigenación, reduce la fatiga y favorece una mejor postura, algo esencial tras varios meses de invierno, a menudo marcados por posturas más estáticas.
Al incorporar estas posturas a una rutina regular, el mes de febrero se convierte en un buen momento para despertar el cuerpo y prepararlo para la vuelta a una actividad más intensa con la llegada de la primavera.

ESTIMULAR LA MENTE CON TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
El frío, la falta de luz y el ritmo lento del invierno pueden pasar factura a la energía mental y generar una sensación de niebla cerebral. La transición a la primavera significa no sólo despertar el cuerpo, sino también despejar la mente. Las técnicas de respiración, o pranayama, ayudan a oxigenar el cerebro, mejorar la concentración y aliviar el estrés acumulado durante los meses fríos.
Ejemplos prácticos de técnicas respiratorias para estimular la energía mental
- Kapalabhati (Respiración de Fuego) para revitalizar la mente
Esta respiración rápida y rítmica limpia los pulmones, energiza el sistema nervioso y aumenta la claridad mental. Es ideal para disipar el letargo invernal e insuflar nueva vitalidad por la mañana.
Beneficios del yoga: Aumenta el consumo de oxígeno, mejora el estado de alerta y refuerza la capacidad pulmonar, algo esencial después de un periodo más sedentario. - Nadi Shodhana (Respiración alterna) para equilibrar la energía
Esta técnica consiste en respirar alternativamente por una fosa nasal y luego por la otra, con el fin de purificar los canales de energía y equilibrar la actividad de los dos hemisferios cerebrales. Favorece una mejor gestión del estrés y un anclaje mental más estable.
Beneficios del yoga: Reduce la agitación mental, mejora la concentración y prepara para una transición más suave a la primavera. - Bhramari (Respiración de la Abeja) para calmar y aclarar
Esta respiración vibratoria, caracterizada por un suave zumbido, ayuda a calmar la mente y a liberar la tensión acumulada. Es especialmente beneficiosa para relajar el sistema nervioso después de los flojos meses de invierno.
Beneficios del yoga: favorece la relajación profunda, mejora la calidad del sueño y calma los pensamientos intrusivos.
Si incorporas estas prácticas respiratorias a tu rutina diaria, te resultará más fácil recuperar la claridad mental y preparar mejor tu cuerpo para la energía de la renovación.

MANTÉN TU ENERGÍA CON LA DIETA ADECUADA
Febrero es un periodo de transición en el que el organismo necesita un apoyo nutricional específico para salir del invierno y prepararse para el dinamismo de la primavera. Tras varios meses de platos más ricos y reconfortantes, es esencial introducir alimentos que estimulen la vitalidad sin apresurar al organismo. En Ayurveda, es el momento de reequilibrar el elemento Kapha, que tiende a acumularse en invierno y puede provocar pesadez, fatiga y digestiones más lentas.
Ejemplos concretos de alimentos que revitalizan el organismo
- Especias calientes para estimular el metabolismo
El jengibre, la cúrcuma y la canela son conocidas por sus propiedades estimulantes y digestivas. Activan el fuego digestivo y eliminan las toxinas acumuladas durante el invierno.
Beneficio del yoga: Al estimular el Agni (el fuego digestivo), estas especias favorecen una digestión más eficaz y una mejor absorción de los nutrientes, reduciendo así la sensación de fatiga. - Verduras de temporada para una revitalización suave
Las hortalizas de raíz como la zanahoria, la chirivía y la remolacha, así como las verduras de hoja verde como la col rizada y las espinacas, aportan minerales esenciales y ayudan al hígado en su proceso de desintoxicación.
Beneficio del yoga: Una dieta rica en verduras ligeras favorece la ligereza física y mental, ayudando a disfrutar de los beneficios de las posturas y el pranayama. - Infusiones drenantes para depurar el organismo
Las infusiones de hinojo, diente de león o romero estimulan el drenaje linfático y ayudan a eliminar los excesos invernales.
Beneficio del yoga: Una hidratación adecuada combinada con plantas con propiedades depurativas favorece los órganos de eliminación y ayuda al organismo a hacer más serena la transición a la primavera.
Al elegir una dieta que acompañe esta fase de renovación, resulta más fácil redescubrir una sensación de ligereza y claridad, esencial para dar la bienvenida a la nueva estación.

CLARIFIER SON ESPRIT ET FIXER SES INTENTIONS POUR LE RENOUVEAU
Febrero no sólo marca una transición física, sino también una época de introspección y de fijación de nuevos propósitos. Después de los meses de invierno, que a menudo se caracterizan por la ralentización, resulta esencial tomarse tiempo para volver a centrarse, evaluar el estado interior y sentar unas bases sólidas para los meses venideros. El yoga y la meditación ofrecen herramientas inestimables para alinear sus acciones con sus aspiraciones más profundas y dar la bienvenida a la primavera con claridad y motivación.
Ejemplos concretos de prácticas para reforzar la alineación mental
- Meditación guiada para visualizar la renovación
Proyectarse mentalmente en la próxima estación ayuda a clarificar los objetivos y a adoptar un estado de ánimo positivo. Dedicando unos minutos al día a visualizar lo que quieres conseguir, creas un espacio propicio para el cambio.
Beneficios del yoga: La meditación mejora la concentración, reduce la ansiedad ligada a la incertidumbre y favorece la toma de decisiones acordes con tus necesidades. - Escribir un diario para estructurar tus intenciones
Escribir un diario te ayuda a identificar lo que necesitas dejar atrás y a establecer intenciones claras de renovación. Escribir sobre tus sentimientos y planes te ayuda a dar sentido a las transformaciones que estás experimentando.
Beneficios del yoga: Escribir un diario es el complemento perfecto para la práctica del yoga, ya que refuerza la conexión entre cuerpo y mente y te ayuda a comprender mejor tus necesidades más profundas. - Yoga nidra para renovar la energía
Esta práctica de relajación profunda, a veces llamada "yoga del sueño", ayuda a liberar la tensión acumulada y a reprogramar la mente con afirmaciones positivas. Es especialmente beneficioso durante este periodo de transición.
Beneficios del yoga: Al sumergirse en un estado de intensa relajación, el yoga nidra calma la mente, mejora la calidad del sueño y prepara el cuerpo para acoger el cambio con mayor serenidad.
Al incorporar estas prácticas, febrero se convierte en un verdadero trampolín para reajustar tu energía interior y avanzar hacia la primavera con mayor claridad y confianza.

INCORPORA ESTAS PRÁCTICAS A TU RUTINA DIARIA PARA UN FEBRERO REVITALIZANTE
Cuidarse en febrero no requiere cambios radicales, sino la adopción de rituales sencillos y regulares para inyectarse nueva energía. La clave está en encontrar un equilibrio entre movimiento, respiración, alimentación e introspección, acorde con las propias necesidades. Combinando yoga, pranayama y una dieta adecuada, resulta más fácil transformar este periodo de transición en una oportunidad para renovarse.
Ejemplos prácticos de una rutina revitalizante en febrero
- Un despertar energético con Surya Namaskar
Empezar el día con 5 a 10 ciclos de Saludo al Sol despierta suavemente el cuerpo y estimula la circulación sanguínea. Esta práctica da energía al cuerpo y mejora la concentración por la mañana. - Pausas respiratorias para mantener el equilibrio
Practicar unos minutos de Nadi Shodhana (respiración alterna) después de comer o a última hora de la tarde ayuda a mantener un nivel de energía estable durante todo el día. Esta respiración equilibradora reduce la fatiga mental y mejora la claridad de la mente. - Una comida ligera e infusiones depurativas
Evitar las comidas pesadas al final del día en favor de una sopa caliente acompañada de una infusión de hinojo o jengibre favorece un sueño reparador y una digestión más suave. Comer bien ayuda a prevenir la sensación de pesadez y mejora la recuperación. - Un ritual nocturno con yoga nidra o meditación
Practicar yoga nidra o una meditación guiada antes de acostarse ayuda a liberar la tensión acumulada y a anclar intenciones positivas para el día siguiente. Este hábito mejora la calidad del sueño y prepara el cuerpo para acoger plenamente la energía de la renovación.
Aplicando estas prácticas gradualmente, resulta más fácil afrontar el final del invierno con dinamismo y serenidad. Febrero se convierte así en un mes propicio para la regeneración, en el que cultivamos una energía estable alineada con la transición a la primavera.
Gracias por este post tan actual.
MENTE SANA, VIDA SANA
Biografía de San Valentín
-
VALENTINE
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.