ASHTANGA YOGA
YOGA INTENSIVO Y FÍSICAMENTE EXIGENTE
Escrito por Valentine
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
10 a 15 minutos
DESCUBRE EL ASHTANGA YOGA
LA DISCIPLINA AL SERVICIO DE LA TRANSFORMACIÓN
El Ashtanga Yoga es una práctica rigurosa y estructurada que sigue una secuencia fija de posturas (asanas), realizadas en un orden preciso.
Cada movimiento se sincroniza con la respiración, creando una dinámica continua que genera calor y concentración.
Conocido por su disciplina e intensidad, el Ashtanga es ideal para quienes buscan una práctica físicamente exigente a la vez que cultivan la fuerza mental y la claridad interior.
ORÍGENES ANCESTRALES DEL ASHTANGA YOGA
El Ashtanga Yoga es un sistema de yoga riguroso y tradicional, estructurado en torno a secuencias de posturas dinámicas y codificadas, sincronizadas con la respiración. El origen del término "Ashtanga" procede de los Yoga Sutras de Patanjali, un texto clásico de yoga escrito entre los siglos II a.C. y V d.C.. En estos textos, la palabra "Ashtanga" significa "los ocho miembros" (ashta = ocho, anga = miembro) y hace referencia a las ocho ramas del yoga descritas por Patanjali como camino hacia la iluminación.
El Ashtanga Yoga moderno, tal y como se practica hoy en día, fue codificado a principios del siglo XX por Sri K. Pattabhi Jois, discípulo del famoso maestro de yoga Tirumalai Krishnamacharya, a menudo considerado el padre del yoga moderno. Fue en 1927, en la ciudad india de Mysore, cuando Pattabhi Jois comenzó a enseñar este método único de yoga, inspirado en las enseñanzas que había recibido de Krishnamacharya, así como en un antiguo texto, el Yoga Korunta, que se dice que Krishnamacharya descubrió en la biblioteca de la Universidad de Calcuta. Este texto habría contenido secuencias específicas de posturas e instrucciones precisas sobre la sincronización de la respiración y el movimiento, una característica central del Ashtanga Yoga.
La característica distintiva del Ashtanga Yoga es su enfoque sistemático, con series preestablecidas de posturas (asanas) que cada practicante repite en un orden estricto. Estas series están diseñadas para crear un flujo de movimientos continuos (vinyasa) que purifican el cuerpo y la mente mediante el control de la respiración y el movimiento. Cada movimiento se sincroniza con una respiración específica, normalmente la respiración Ujjayi, creando un calor interno que desintoxica el cuerpo a través de la transpiración.
El sistema Ashtanga comprende seis series progresivas de posturas, cada una de las cuales aumenta en complejidad e intensidad. La primera serie, conocida como Yoga Chikitsa (yoga terapéutico), está diseñada para alinear el cuerpo y purificar los órganos internos. La segunda serie, conocida como Nadi Shodhana (purificación de los nadis o canales de energía), está diseñada para purificar el sistema nervioso. Las series avanzadas (series A, B, C, D) son secuencias exigentes que trabajan en profundidad la fuerza, la flexibilidad y el control mental.
El Ashtanga Yoga también es conocido por sus tres elementos clave, conocidos como Tristana: Ujjayi Pranayama (control de la respiración), Bandhas (bloqueos internos de energía) y Drishti (puntos de concentración). Estos tres aspectos son esenciales para concentrar la mente, alinear el cuerpo y generar la energía necesaria para una práctica intensa.
A lo largo de las décadas, el Ashtanga Yoga se ha hecho extremadamente popular en Occidente, atrayendo a millones de practicantes no sólo por su enfoque disciplinado, sino también por sus numerosos beneficios físicos y mentales. Pattabhi Jois fundó elInstituto de Investigación del Ashtanga Yoga en Mysore, donde formó a una generación de influyentes profesores occidentales, como David Swenson, Richard Freeman, David Williams y Sharat Jois (nieto de Pattabhi Jois), que han contribuido a la difusión mundial de este estilo.
El Ashtanga Yoga, aunque físicamente exigente, es visto por sus seguidores como una profunda práctica espiritual. Su marco estructurado ofrece un espacio para la introspección y el despertar espiritual, en armonía con la filosofía de Patanjali y los principios de los ocho miembros del yoga.
CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE ASHTANGA YOGA
Una sesión de Ashtanga Yoga, también conocido como "estilo Mysore" (en referencia a la ciudad de Mysore), se practica generalmente de forma individual, bajo la supervisión de un profesor que corrige y ajusta a los alumnos a medida que avanzan. A diferencia de otros estilos de yoga, las posturas son fluidas y los alumnos progresan a su propio ritmo, según su nivel.
La primera serie de Ashtanga (Yoga Chikitsa) es la más practicada en las escuelas de todo el mundo. Comienza con una serie de saludos al sol(Surya Namaskar A y B), seguidos de posturas de pie, posturas sentadas y posturas invertidas. Estas son las 10 posturas principales que se suelen encontrar en esta serie:
- Surya Namaskar A y B (Saludo al Sol): Para calentar el cuerpo y sincronizar la respiración con los movimientos.
- Padangusthasana (Flexión hacia delante con los dedos cogiendo los dedos gordos de los pies): Una flexión hacia delante que estira los isquiotibiales.
- Utthita Trikonasana (Triángulo extendido): Estira los lados del cuerpo a la vez que fortalece las piernas.
- Utthita Parsvakonasana (Ángulo lateral extendido): Abre las caderas y estira los lados del cuerpo.
- Marichyasana A (torsión de Marichi): Una torsión profunda para estirar la columna vertebral y estimular los órganos digestivos.
- Navasana (postura del barco): Fortalece los músculos abdominales y mejora el equilibrio.
- Baddha Konasana (postura en ángulo): Abre las caderas y estimula los órganos reproductores.
- Sarvangasana (postura sobre los hombros): Una inversión que calma el sistema nervioso y mejora la circulación sanguínea.
- Sirsasana (parada de cabeza): Fortalece los hombros y los brazos, a la vez que estimula la mente.
- Savasana (postura del cadáver): La postura de relajación final para integrar los beneficios de la práctica.
Cada postura se mantiene durante varias respiraciones Ujjayi, creando un calor interno que desintoxica el cuerpo. Al final de la sesión, los practicantes pasan a Savasana para que el cuerpo descanse y la mente se calme.
TIPO DE PRÁCTICA DE ASHTANGA YOGA
El Ashtanga Yoga es un estilo de yoga estructurado y metódico, famoso por su intensidad física y mental. Se distingue por sus series fijas de posturas (asanas), que se repiten en un orden específico, haciendo hincapié en la sincronización del movimiento con la respiración (vinyasa). Cada postura se enlaza con la siguiente mediante transiciones dinámicas, creando un flujo continuo que genera calor interno, transpiración y purificación.
A diferencia de los estilos más suaves o meditativos, el Ashtanga suele considerarse una práctica exigente que requiere disciplina, fuerza yresistencia. Los practicantes suelen progresar a través de seis series, cada una de las cuales aumenta en complejidad e intensidad. Sin embargo, para la mayoría de los yoguis, la primera serie (Yoga Chikitsa) es la más practicada. Su objetivo es alinear el cuerpo y purificar los órganos internos. Las series siguientes, como la segunda (Nadi Shodhana), tienen como objetivo purificar el sistema nervioso y reforzar el equilibrio mental.
La práctica del Ashtanga Yoga se basa en tres pilares esenciales, llamados Tristana:
- Pranayama (respiración ): La respiración Ujjayi se utiliza durante toda la práctica para generar calor, estimular la energía interna (prana) y mantener una concentración constante.
- Bandhas (bloqueos energéticos): Los practicantes realizan regularmente bandhas, que son contracciones musculares internas (Mula Bandha, Uddiyana Bandha) diseñadas para controlar y dirigir la energía por todo el cuerpo.
- Drishti (puntos de enfoque): Cada postura está asociada a un drishti, o punto de enfoque visual, que ayuda a calmar la mente y a profundizar en la experiencia meditativa durante la práctica.
El Ashtanga suele practicarse al estilo Mysore, en el que los alumnos progresan a su propio ritmo bajo la supervisión de un profesor que los ajusta individualmente. Este marco permite una progresión personalizada, adaptada a las capacidades de cada alumno. A diferencia de otros estilos en los que el profesor guía a toda la clase, el método Mysore fomenta la autonomía y el dominio personal.
Desde el punto de vista físico, el Ashtanga Yoga es especialmente eficaz para desarrollar la fuerza muscular, mejorar la flexibilidad y aumentar la estabilidad central. También es un excelente ejercicio cardiovascular, ya que la repetición de posturas y las transiciones rápidas elevan el ritmo cardíaco. Además, el calor generado durante la práctica ayuda a eliminar toxinas y a purificar los sistemas internos del cuerpo.
A nivel mental, la concentración necesaria para sincronizar la respiración con cada movimiento ayuda a calmar la mente y a cultivar la atención. Esta concentración continua durante la práctica desarrolla la resistencia mental, lo que permite a los practicantes gestionar mejor el estrés y los desafíos emocionales de la vida cotidiana.
Desde un punto de vista espiritual, el Ashtanga Yoga no es sólo una práctica física. Incorpora una importante dimensión espiritual basada en los ocho miembros del yoga descritos por Patanjali en los Yoga Sutras. Esto incluye la ética personal y social (yamas y niyamas), así como la meditación (dhyana) y la concentración (dharana), con el objetivo de conducir al practicante haciael despertar espiritual (samadhi).
El Ashtanga Yoga es, por tanto, una práctica completa y profunda, que requiere una devoción constante. Aunque exigente, ofrece un camino único hacia la transformación personal, combinando fuerza física, claridad mental y despertar espiritual.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL ASHTANGA YOGA
El Ashtanga Yoga es una práctica potente y estructurada basada en una secuencia de posturas progresivas y dinámicas. Sus principales objetivos son llevar al practicante a un equilibrio entre fuerza física, resistencia, concentración mental y disciplina espiritual. Este equilibrio se desarrolla mediante un riguroso compromiso con los ocho miembros del yoga, tal y como los definió el sabio Patanjali en los Yoga Sutras.
Objetivos físicos :
El Ashtanga Yoga se centra principalmente en fortalecer y purificar el cuerpo. Los objetivos físicos incluyen :
- Fortalecimiento muscular general: el Ashtanga Yoga es una práctica físicamente exigente. Implica a todo el cuerpo, especialmente brazos, hombros, tronco y piernas, a través de transiciones fluidas y repetitivas como Chaturanga y posturas de pie. Este fortalecimiento ayuda a desarrollar músculos equilibrados y una mejor postura.
- Amélioration de la souplesse : Chaque série d’Ashtanga contient des postures spécifiques qui étirent les muscles en profondeur, en particulier les postures d’ouverture des hanches, les flexions avant et les torsions. La progression régulière dans ces postures aide à développer une souplesse durable et à prévenir les blessures.
- Desarrollo de la resistencia: las secuencias rápidas e intensas del Ashtanga, con transiciones dinámicas entre cada postura, aumentan la resistencia cardiovascular y la capacidad del cuerpo para mantener el esfuerzo físico durante un largo periodo. El aumento de la temperatura corporal durante la práctica también favorece la desintoxicación a través de la transpiración.
- Coordinación y equilibrio: Las secuencias continuas del Ashtanga requieren una gran coordinación entre la respiración y el movimiento, mejorando la propiocepción y el equilibrio general del cuerpo.
Objetivos mentales :
Además de los aspectos físicos, el Ashtanga Yoga también desarrolla objetivos mentales. Ayuda a :
- Reforzar la disciplina: Ashtanga es una práctica estructurada, en la que las secuencias son fijas y se repiten en cada sesión. Esta repetición regular cultiva una fuerte disciplina mental, ayudando al practicante a mantenerse comprometido y perseverante, tanto dentro como fuera de la esterilla.
- Mejora de la concentración: La sincronización precisa de la respiración (Ujjayi) con cada movimiento de las posturas ayuda a desarrollar la atención continua y la claridad mental. Esta concentración se ve reforzada por el uso de drishtis (puntos de enfoque) en cada postura, que mantienen la mente anclada en el momento presente.
- Reducción del estrés: A pesar de su intensidad, el Ashtanga ofrece una vía para reducir el estrés. El flujo constante de posturas, combinado con una respiración controlada, ayuda a calmar el sistema nervioso y tranquilizar la mente, creando una sensación de serenidad.
Objetivos espirituales :
A nivel espiritual, el Ashtanga Yoga está profundamente arraigado en la tradición de los ocho miembros del yoga (Ashta-Anga) definidos por Patanjali. Su objetivo es alcanzar un estado dedespertar espiritual a través de la purificación del cuerpo y la mente. Sus objetivos espirituales incluyen :
- Despertar la energía vital (prana ): El flujo constante de movimientos y respiraciones específicos ayuda a activar y armonizar el prana, o energía vital, en todo el cuerpo. Esto limpia los canales de energía (nadis) y equilibra los centros energéticos (chakras), lo que aumenta la vitalidad y mejora la circulación de la energía.
- Camino a la meditación: Aunque el Ashtanga se considera a menudo una práctica física, prepara al practicante para estados más profundos de meditación. Los bandhas (bloqueos energéticos) y la concentración necesarios durante la práctica desarrollan la estabilidad mental y la atención plena, facilitando una conexión espiritual más profunda.
- Unión cuerpo-mente: El Ashtanga Yoga pretende armonizar cuerpo, mente y alma. La repetición de las secuencias, combinada con los principios éticos del yoga (yamas y niyamas), ayuda a purificar los pensamientos y a alinear las acciones del practicante con su camino espiritual.
Beneficios generales :
Los beneficios del Ashtanga Yoga son enormes y se extienden a muchos aspectos del bienestar físico, mental y espiritual:
- Mejora de la condición física: Gracias a su intensidad y estructura, el Ashtanga desarrolla una fuerza muscular equilibrada, una mayor flexibilidad y una mejor resistencia cardiovascular. Las posturas invertidas y los giros mejoran la circulación sanguínea y ayudan a desintoxicar el cuerpo.
- Calma mental y gestión del estrés: La concentración sostenida en la respiración y las posturas ayuda a calmar la mente y a aplacar los pensamientos agitados. Esto crea un estado de meditación en movimiento que ayuda a reducir el estrés y a mejorar la gestión emocional.
- Despertar espiritual progresivo: Al integrar los ocho miembros del yoga en la práctica, el Ashtanga ofrece un camino claro hacia el despertar espiritual. Es un método para trascender las limitaciones físicas y mentales y cultivar una paz interior duradera.
El Ashtanga Yoga es una práctica completa que combina rigor físico, disciplina mental y profundidad espiritual. Al cultivar la fuerza, la flexibilidad y laresistencia, al tiempo que fomenta la calma mental y la conciencia espiritual, ofrece un camino hacia la transformación interior y el bienestar general.
Biografía de San Valentín
-
VALENTINE
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de una conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.
Más artículos de Valentine...
-
KUNDALINI YOGA
LEER EL ARTÍCULODespierte su energía interior con Kundalini Yoga, donde la espiritualidad y la vitalidad se encuentran.
-
YOGA IYENGAR
LEER EL ARTÍCULOSumérjase en la precisión del Yoga Iyengar, donde la alineación perfecta conduce al autodescubrimiento.
-
BIKRAM YOGA
LEER EL ARTÍCULOEnlaza 26 posturas con Bikram Yoga en una sala climatizada para desintoxicar el cuerpo y mejorar la flexibilidad y la resistencia.