YOGA: ¡LAS 6 PREGUNTAS QUE TODO EL MUNDO SE HACE!

¿Es usted nuevo en el yoga o se pregunta cuáles son sus beneficios?

En este post, responderemos a las 6 preguntas más frecuentes en Google sobre el yoga, sus posturas, su filosofía y sus efectos sobre el cuerpo y la mente.

Tanto si eres curioso, escéptico o buscas una práctica alineada, descubre respuestas claras y atentas, inspiradas en años de transmisión de conocimientos, en los miles de esterillas que te hemos entregado y en los vínculos que hemos forjado contigo, en nombre de Yogaterrae.

Escrito por TINA - Mayo 2025

Contenidos reducibles

Tiempo de lectura

Aproximadamente 10 minutos

LO QUE ESTÁ A PUNTO DE DESCUBRIR

- ¿Qué es el yoga?
- ¿Cuáles son los beneficios del yoga?
- ¿Necesito ser flexible para practicar yoga?
- ¿Qué estilo de yoga es el adecuado para mí?
- ¿Puede el yoga ayudar a perder peso?
- ¿Con qué frecuencia debo practicar yoga para sentir sus beneficios?

"¡Vamos a echar un vistazo!

UNA DEFINICIÓN CLARA Y ACCESIBLE DE LO QUE ES REALMENTE EL YOGA HOY EN DÍA

Más que una actividad física, el yoga es una disciplina milenaria cuyo objetivo es armonizar cuerpo, respiración y mente. Practicado desde hace más de 5.000 años en la India, el yoga tiene fundamentos filosóficos, espirituales y físicos. No se limita a la ejecución de posturas (asanas), sino que también incluye ejercicios de respiración (pranayama), concentración (dharana) y meditación (dhyana). Su objetivo profundo es despertar una conciencia más fina de uno mismo y del mundo, cultivando la paz interior.

En la vida moderna, el yoga se ha adaptado a todos los ritmos y perfiles. Puede encontrarlo en gimnasios, estudios especializados, o en casa en su esterilla de yogaPuede ser suave o intenso, según tu estado de ánimo. Para algunos, es un momento para estirarse y respirar mejor; para otros, es un camino hacia la transformación interior. Desde el relajante Hatha Yoga hasta el fluido Vinyasa, pasando por el Yin, el Ashtanga o el Kundalini, cada enfoque ofrece un vínculo único entre movimiento, respiración y presencia.

El yoga está reconocido en todo el mundo como una poderosa herramienta para controlar el estrés,mejorar la postura, prevenir trastornos musculoesqueléticos y promover el desarrollo personal. Cuando se practica con constancia, se convierte en un espacio de reenfoque y rejuvenecimiento, accesible a todo el mundo, sea cual sea su edad, condición física o creencias.

LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL YOGA PARA EL CUERPO, LA MENTE Y LAS EMOCIONES

Los beneficios del yoga son físicos, mentales y emocionales. No es casualidad que millones de personas en todo el mundo practiquen yoga hoy en día, a veces a diario. El yoga actúa como una medicina suave y preventiva, accesible a todos, que favorece el equilibrio general del cuerpo y la mente.

A nivel físico, la práctica regular mejora la flexibilidad, la fuerza muscular profunda, la postura y la movilidad articular. Fortalece los músculos estabilizadores, alivia la tensión en la espalda, los hombros y las caderas, y estimula los órganos internos. Posturas sencillas como el perro boca abajo o la postura del niño ayudan a estirarse y recuperarse. En la esterilla de yoga yoga, el cuerpo redescubre un espacio de alineación y fluidez.

En el aspecto mental, los ejercicios de respiración consciente (pranayama) y los momentos de presencia plena mejoran la concentración, calman la mente y reducen la ansiedad. El yoga ayuda a salir del modo "piloto automático" y volver al momento, en sintonía con uno mismo. Numerosos estudios demuestran que el yoga puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejorar la calidad del sueño y ayudar con los problemas emocionales.

Desde el punto de vista emocional, el yoga abre un espacio deaceptación interior que nos permite gestionar mejor nuestras emociones y cultivar la autoaceptación, la paciencia y la bondad. Al vincular movimiento, respiración y silencio, se convierte en una auténtica vía de retorno a lo esencial.

Por último, más allá de los beneficios cuantificables, muchos practicantes hablan de una transformación sutil: un mejor anclaje, una relación más pacífica con el cuerpo y una visión más clara de sus necesidades más profundas.

POR QUÉ LA FLEXIBILIDAD NO ES UN REQUISITO PREVIO, SINO UN CAMINO HACIA EL ÉXITO

Es una de las ideas preconcebidas más persistentes: hay que ser flexible para practicar yoga. En realidad, el yoga no exige ser flexible, tener resistencia o tener buen aspecto. Es una práctica progresiva, accesible a todo el mundo, sea cual sea su nivel o edad.

La flexibilidad no es un punto de partida; a veces es un efecto secundario de la práctica. Por encima de todo, el yoga consiste enescuchar al cuerpo, trabajar con conciencia y respetar los propios límites. Algunas personas que son muy flexibles pueden carecer de estabilidad o tono, mientras que otras que son menos flexibles ganan rápidamente movilidad y equilibrio.

Un buen profesor siempre podrá sugerir variaciones accesibles, utilizando accesorios como bloques o correas, para que cada uno pueda adoptar una postura que se adapte a su propia forma corporal. Así que lo que cuenta no es la forma final de la postura, sino la calidad de la presencia, la alineación personal y la sensación corporal.

Tomemos el ejemplo de la postura de la pinza (Paschimottanasana). No hace falta tocarse los pies para sentir sus beneficios. Incluso si te inclinas ligeramente hacia delante, puedes sentir el estiramiento correcto, profundo y regenerador.

El yoga nos enseña que la paciencia y la regularidad valen más que el rendimiento. Nos invita a dejar de lado las comparaciones, a acoger lo que es y a movernos a nuestro ritmo, con delicadeza. En este sentido, la práctica se convierte en una herramienta de autoconocimiento, más que en un desafío físico.

En resumen, la flexibilidad no es ni un objetivo ni un requisito. Llega -o no- con el tiempo. Pero el verdadero yoga empieza en cuanto te tumbas en la esterilla, con sinceridad, presencia y curiosidad.

CÓMO ELEGIR EL ESTILO DE YOGA QUE MEJOR SE ADAPTE A SUS NECESIDADES, ESTILO DE VIDA Y DESEOS

Ante la riqueza de prácticas disponibles hoy en día, es natural sentirse un poco perdido. Hatha, Vinyasa, Yin, Kundalini, Ashtanga... cada estilo de yoga tiene su propia energía, ritmo e intenciones. La idea no es elegir "el mejor", sino el que más resuene con tu momento vital, tu cuerpo y tu necesidad del día.

¿Buscas bajar el ritmo, relajarte profundamente y restablecer tus recursos físicos y mentales? El yin yoga puede ser justo lo que está buscando. Se practica en el suelo, en quietud, y fomenta la relajación de la fascia y la relajación profunda.

¿Le gusta el movimiento fluido, el calor corporal y una práctica rítmica que vincule respiración y posturas? Prueba Vinyasa, que enlaza posturas en un flujo dinámico, perfecto para tonificar y hacer circular la energía.

Si estás empezando o te gustaría explorar un enfoque más suave y lento, con especial atención a la alineación y la respiración, el Hatha Yoga es una base excelente. Es adecuado para todo el mundo, sea cual sea su edad o condición física.

¿Busca una práctica más espiritual e introspectiva? El Kundalini Yoga, con sus mantras, kriyas y poderosas respiraciones, explora dimensiones energéticas y meditativas.

Y para los amantes de las rutinas estructuradas, el rigor y la intensidad física,el Ashtanga Yoga ofrece series codificadas que desarrollan la resistencia y la disciplina.

Por último, puede que algunos días necesites uno... y al día siguiente el contrario. Es sano y beneficioso explorar, escuchar tus sentimientos y alternar estilos. El buen yoga es el que te acompaña sin constreñirte, el que se adapta a tus necesidades, a tu estado de ánimo y a tu vitalidad del día.

El yoga no es una casilla que hay que marcar. Es un camino flexible y vivo que evoluciona contigo. Y a veces el estilo adecuado es el que aún no has probado.

QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE EL YOGA Y LA PÉRDIDA DE PESO

La respuesta es , pero no necesariamente de la forma que cabría esperar. El yoga no es un deporte de alta intensidad y quema de calorías como el HIIT o el running, pero tiene un efecto profundo en una serie de palancas que son esenciales para una pérdida de peso duradera y saludable.

En primer lugar, ciertos estilos como el Vinyasa Yoga, el Power Yoga oel Ashtanga generan un verdadero trabajo muscular, cardiovascular y energético. Durante una sesión dinámica, se suda, se comprometen los músculos profundos, se mejora la postura y, sobre todo, se activa el metabolismo. De este modo, estos estilos pueden apoyar eficazmente un objetivo de pérdida de peso o de puesta en forma.

Pero más allá del aspecto físico, el yoga también tiene un efecto sobre el equilibrio emocional. Regula el sistema nervioso, reduce el estrés (a menudo causa de la alimentación compulsiva) y reequilibra la relación con el cuerpo. Mediante prácticas como el pranayama (control de la respiración) y la meditación, calma la tensión mental y ayuda a salir del ciclo "estrés - compensación - culpabilidad".

El yoga también nos anima a comer de forma más consciente. Al estar más en sintonía con nuestras sensaciones internas, comemos de forma diferente: más despacio, con más presencia y, a menudo, ajustando las cantidades de forma natural. No es una dieta, sino una toma de conciencia del vínculo entre lo que comemos y cómo nos sentimos.

Por último, la práctica regular del yoga permite redescubrir el placer del movimiento, sin presiones ni competiciones. Se crea así una dinámica virtuosa: más energía, más vitalidad, más amor propio... y por tanto, a menudo, un reequilibrio natural del peso.

Perder peso con el yoga no consiste en imponerse restricciones. Se trata de encontrar un lugar donde anclarte, una coherencia y una estabilidad interior que transformen suavemente tu estilo de vida.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DEBE PRACTICAR PARA SENTIR LOS EFECTOS PROFUNDOS Y DURADEROS?

No es necesario practicar durante horas todos los días para sentir los efectos del yoga. Lo que cuenta es la regularidad. Incluso 2 ó 3 sesiones a la semana, de 20 a 45 minutos, pueden transformar profundamente tu relación con el cuerpo, el estrés y la energía. El yoga tiene un efecto suave pero constante sobre los sistemas nervioso, muscular y emocional.

Los primeros beneficios visibles suelen ser una mejora del sueño, una mejor respiración, una mayor flexibilidad y una mayor estabilidad mental. A medio plazo, la práctica se convierte en un ancla, un punto de referencia en la semana que estructura los días y alimenta un estilo de vida más consciente.

Muchos practicantes eligen también una práctica diaria breve, como un saludo al sol por la mañana o un pranayama por la noche, para establecer un ritual beneficioso sin presiones. No se trata de "hacer más", sino de practicar con presencia.

Por último, la frecuencia adecuada es la que respeta tu ritmo de vida, tus necesidades y tu placer. Es mejor tener una esterilla que se extiende regularmente con alegría que una rutina rígida y agotadora. El yoga no juzga la cantidad, sino que cultiva la calidad de la atención que nos prestamos a nosotros mismos.

Gracias TINA por este post

Gracias por tu curiosidad y tu deseo de comprender mejor el yoga. Que cada pregunta sea una puerta hacia una mayor claridad, bienestar... y autopresencia.

  • TINA

    1994, Isla Reunión y Mauricio, una vida inspirada en el océano Índico y el yoga

    Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.

    Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.

    La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.

    A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.

    Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.

    Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)

    Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.

    A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.

VOLVER AL BLOG

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

MENTE SANA, VIDA SANA

NAMASTE