YOGA JIVAMUKTI
YOGA DINÁMICO Y ENÉRGICO
Escrito por Valentine
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
10 a 15 minutos
DESCUBRE JIVAMUKTI YOGA
LA UNIDAD DEL CUERPO, LA MENTE Y EL ALMA
El Jivamukti Yoga es un estilo dinámico de yoga que integra posturas (asanas) con elementos espirituales y filosóficos de la tradición yóguica.
Cada sesión de Jivamukti combina secuencias de vigorosas posturas, canto de mantras, meditación y enseñanzas inspiradas en las escrituras védicas.
Este estilo es especialmente popular entre quienes buscan una práctica física intensa al tiempo que exploran los aspectos espirituales y éticos del yoga.
ORÍGENES CONTEMPORÁNEOS DEL JUVAMUKTI YOGA
El Jivamukti Yoga es una forma moderna de yoga fundada en 1984 en Nueva York por Sharon Gannon y David Life, dos maestros espirituales que querían integrar los aspectos físicos, filosóficos y espirituales del yoga en una sola práctica. El término "Jivamukti" procede del sánscrito, donde "Jiva" significa "alma individual" y "Mukti" significa "liberación". Por tanto, el Jivamukti Yoga es literalmente el "yoga de la liberación del alma", con el objetivo último del despertar espiritual y la liberación de la ignorancia del yo.
Aunque se trata de un desarrollo reciente en la historia del yoga, el Jivamukti Yoga hunde sus raíces en las enseñanzas tradicionales del Hatha Yoga, al tiempo que se nutre en gran medida de textos antiguos como los Yoga Sutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y los Upanishads. Tanto Gannon como Life están fascinados por la filosofía y las prácticas espirituales indias, y estudiaron con grandes maestros como Swami Nirmalananda y Sri K. Pattabhi Jois, fundador del Ashtanga Yoga. Estas influencias conformaron su visión de un yoga holístico que trasciende la mera práctica física para incluir la filosofía, la meditación y laética.
El desarrollo del Jivamukti Yoga llega en un momento de creciente interés por el yoga en Occidente, sobre todo en Estados Unidos, donde en la década de 1980 se produjo una explosión de laindustria del bienestar. En aquella época, muchas prácticas de yoga ya se centraban en el rendimiento físico o la salud mental, pero el Jivamukti Yoga destacó por su enfoque, que hacía hincapié en el veganismo, los derechos de los animales y elcompromiso ético. Desde el principio, esta práctica ha tenido una dimensión tanto activista como espiritual, abogando por una relación respetuosa entre los seres humanos y todos los seres vivos, de acuerdo con el principio de Ahimsa (no violencia).
Uno de los rasgos distintivos del Jivamukti Yoga es su arraigo en la música, en particular el canto de mantras y el uso de música variada, desde cantos sagrados hasta música contemporánea. Los fundadores, influidos por sus propias experiencias en la escena artística y musical de Nueva York, comprendieron la importancia de crear una experiencia sensorial completa para sus alumnos. Por ello, han integrado música, poesía y escenificaciones visuales en sus clases, haciendo que la práctica sea dinámica y envolvente.
Además de la práctica física, el Jivamukti Yoga hace hincapié en la importancia de la meditación y elestudio de los textos sagrados. Las sesiones suelen incluir enseñanzas filosóficas de los Vedas, los Upanishads o los sutras de Patanjali, y animan a los practicantes a profundizar en su comprensión de la espiritualidad. Los profesores de Jivamukti están capacitados para transmitir estos conocimientos de forma accesible, de modo que la sabiduría ancestral sea aplicable a los retos modernos.
Este yoga también forma parte de un enfoque activista, que defiende valores como la protección del medio ambiente, los derechos humanos y los derechos de los animales. Gannon y Life, ambos veganos comprometidos, han integrado en su enseñanza la idea de que el yoga no es sólo una práctica sobre la esterilla, sino una filosofía de vida. El Jivamukti Yoga promueve un modo de vida ético, animando a los practicantes a actuar conscientemente, a respetar otras formas de vida y a cuestionar las estructuras sociales que fomentan la explotación de los animales y del planeta. Esta dimensión ecológica y ética es única en el yoga contemporáneo.
Jivamukti Yoga ganó popularidad rápidamente en todo el mundo, con la apertura de estudios en Nueva York, Londres, Berlín, Múnich y otras grandes ciudades internacionales. Esta expansión puede explicarse por el hecho de que Jivamukti respondía a una demanda creciente de una forma de yoga más integrada, que combinara no sólo el aspecto físico de la práctica, sino también una reflexión ética y espiritual más comprometida.
En 2003, Sharon Gannon y David Life publicaron su libro de referencia, Jivamukti Yoga: Practices for Liberating Body and Soul (Jivamukti Yoga: Prácticas para liberar el cuerpo y el alma), en el que se detalla su enfoque único del yoga, que combina la práctica física, la filosofía y los principios de la no violencia. Este libro ha desempeñado un papel importante en la difusión internacional del Jivamukti Yoga y ha reforzado su influencia en la cultura yóguica moderna.
Hoy en día, el Jivamukti Yoga se considera uno de los estilos de yoga más completos y holísticos, que combina una práctica dinámica con un compromiso con la liberación espiritual, la compasión y la justicia social. Sigue atrayendo a practicantes que buscan un camino espiritual enraizado en el respeto por uno mismo, los demás y el planeta, adoptando un estilo de vida más consciente y ético.
CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE JUVAMUKTI YOGA
Una sesión de Jivamukti Yoga se distingue por su capacidad de combinar a la perfección elementos físicos intensos, prácticas de meditación y una inmersión en la filosofía yóguica. Cada sesión sigue un marco estructurado al tiempo que deja espacio para la exploración creativa. Comienza con el canto de mantras y se desarrolla en varias fases, centrándose en la conexión entre cuerpo, mente y alma. El objetivo es que los practicantes cultiven la conciencia espiritual al tiempo que exploran su energía física.
Estas son las 10 posturas principales que suelen encontrarse en una sesión de Jivamukti Yoga:
- Canto del mantra de apertura: Cada sesión comienza con el canto de un mantra o texto sagrado, a menudo de los Yoga Sutras de Patanjali o del Bhagavad Gita, para crear una conexión con la tradición espiritual y preparar la mente para la práctica.
- Surya Namaskar A (Saludo al Sol): Para calentar el cuerpo y sincronizar la respiración con el movimiento. Los saludos al sol se realizan de forma fluida y dinámica, favoreciendo la circulación de la energía y despertando el prana (energía vital).
- Adho Mukha Svanasana (Perro cabeza abajo): Una postura clave para alargar la columna vertebral, estirar las piernas y fortalecer los brazos. Vincula la respiración con el movimiento y prepara el cuerpo para posturas más avanzadas.
- Virabhadrasana I (Guerrero I): Esta postura de pie fortalece los muslos y los hombros, al tiempo que abre el pecho y estira las caderas. Promueve una poderosa conexión entre la tierra y el cielo, simbolizando la fuerza y la determinación.
- Virabhadrasana II (Guerrero II): Encadenada después del Guerrero I, esta postura continúa fortaleciendo la parte inferior del cuerpo a la vez que mejora la estabilidad y la resistencia. También fomenta una apertura profunda de las caderas.
- Utkatasana (postura de la silla): Esta postura fortalece los músculos de los muslos y la espalda, al tiempo que favorece la respiración profunda. Ayuda a crear calor interno y a trabajar elequilibrio y laalineación del cuerpo.
- Ardha Matsyendrasana (Media torsión sentada): Postura de torsión sentado que favorece la desintoxicación de los órganos internos y mejora la flexibilidad de la columna vertebral. Limpia la energía y favorece la circulación óptima del prana.
- Bakasana (postura del cuervo): Esta posturacon las manos en alto se suele incorporar a las sesiones de Jivamukti para fortalecer los brazos, los hombros y el tronco. También ayuda a desarrollar la concentración mental y la confianza en uno mismo.
- Sirsasana (parada de cabeza): Como potente inversión, la postura de la cabeza estimula la circulación sanguínea, calma el sistema nervioso y fortalece los hombros y el cuello. Esta postura suele mantenerse durante varias respiraciones para favorecer la estabilidad mental.
- Savasana (postura del cadáver): Cada sesión termina con esta postura de relajación profunda, que permite asimilar los beneficios de la práctica. Es un momento de silencio, descanso y conexión espiritual, en el que se fomenta la relajación total del cuerpo y la mente.
Después de Savasana, la sesión suele terminar con el canto de mantras de cierre, y se anima a los practicantes a meditar unos instantes para integrar los beneficios energéticos y espirituales de la sesión. Los profesores de Jivamukti también incorporan lecturas filosóficas o enseñanzas espirituales durante la sesión para inspirar la reflexión interior y el compromiso ético en la vida cotidiana.
El Jivamukti Yoga no se limita a la práctica física. También incluye momentos de meditación, prácticas de respiración consciente (Pranayama) y debates filosóficos sobre temas como la compasión, la no violencia (Ahimsa) y la liberación del alma. Esta combinación única de posturas, música y espiritualidad constituye una experiencia completa, tanto física como transformadora.
TIPO DE PRÁCTICA DE JUVAMUKTI YOGA
El Jivamukti Yoga es una práctica única que combina posturas físicas dinámicas, elestudio de textos sagrados, la meditación y una filosofía ética, creando una experiencia completa para el cuerpo, la mente y el alma. Nacido de la fusión entre la tradición milenaria del yoga y las necesidades espirituales y éticas de nuestro tiempo, el Jivamukti Yoga anima a los practicantes a integrar su práctica en la esterilla en su vida cotidiana, con una mayor conciencia de las cuestiones sociales, medioambientales y espirituales.
Físicamente, el Jivamukti Yoga se inspira en el Vinyasa, un estilo que sincroniza la respiración con el movimiento fluido, creando una práctica dinámica y enérgica. Sin embargo, a diferencia de un simple flujo Vinyasa, las sesiones de Jivamukti están profundamente influenciadas por temas espirituales y éticos, con secuencias diseñadas para despertar la conciencia interior. Las posturas (asanas) se realizan con fluidez, pero con un fuerte énfasis en la respiración Ujjayi y la alineación, lo que ayuda a generar calor interno y limpiar el cuerpo de toxinas.
Una de las señas de identidad de Jivamukti es su enfoque holístico. Cada sesión combina asanas con pranayama (técnicas de respiración), canto de mantras y meditación guiada. Estos elementos pretenden crear armonía entre las distintas dimensiones de nuestro ser: el cuerpo físico, la mente y el espíritu. Por ejemplo, las prácticas de pranayama ayudan a calmar el sistema nervioso, fomentando una mayor concentración y un estado meditativo más profundo.
El Jivamukti Yoga también está impregnado de la filosofíaAhimsa (no violencia), uno de los principios fundamentales del yoga. Los fundadores de Jivamukti, Sharon Gannon y David Life, han integrado este principio en su práctica, extendiéndolo a la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de los animales. De este modo, el Jivamukti Yoga es algo más que una práctica física: fomenta un compromiso activo con la compasión, el veganismo y el respeto por todas las formas de vida. Esta dimensión ética se aborda a menudo en las clases, mediante debates o lecturas de textos sagrados (Yoga Sutras, Upanishads, Bhagavad Gita).
La música desempeña un papel fundamental en el Jivamukti Yoga. Las sesiones se acompañan del canto de mantras sánscritos y de música variada, desde música tradicional india hasta géneros más contemporáneos. Este uso de la música está diseñado para aumentar la energía y reforzar la conexión espiritual con la práctica. Se anima a los practicantes a cantar los mantras para purificar la mente y elevar su vibración energética.
Jivamukti Yoga es para aquellos que buscan una práctica transformadora que va más allá de las simples posturas físicas. Ofrece una exploración profunda de la conciencia, el cuerpo yla ética. Los profesores formados en Jivamukti suelen integrar debates filosóficos o enseñanzas espirituales en sus clases, creando un vínculo directo entre la práctica física y la reflexión ética. Los temas varían, pero suelen incluir conceptos como la liberación espiritual, la compasión y el respeto al medio ambiente.
La práctica del Jivamukti Yoga también permite desarrollar una resistencia física considerable. Las sesiones, a menudo intensas y dinámicas, fortalecen los músculos, mejoran la flexibilidad y estimulan la circulación de la energía por todo el cuerpo. Sin embargo, a diferencia de otros estilos de yoga muy físicos, el Jivamukti fomenta la introspección profunda, garantizando que cada postura no sea sólo una práctica física, sino también una herramienta para el despertar espiritual.
En resumen, el Jivamukti Yoga es un auténtico camino espiritual que combina fuerza física, sabiduría filosófica y compasión ética. Es un yoga para quienes desean integrar sólidos valores éticos en su práctica y que ven en el yoga no sólo un ejercicio, sino también un medio para transformar su conciencia ydespertar su alma.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL JUVAMUKTI YOGA
El Jivamukti Yoga es una práctica que pretende mucho más que mejorar la forma física; su objetivo es conducir al practicante hacia la liberación espiritual al tiempo que cultiva un estilo de vida ético y consciente. Inspirado en las enseñanzas tradicionales del yoga, el Jivamukti integra aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales, fomentando una transformación holística del practicante, tanto en la esterilla como en la vida cotidiana.
Físicamente, el Jivamukti Yoga ofrece un entrenamiento completo que fortalece y tonifica todo el cuerpo. Las sesiones dinámicas, a menudo basadas en secuencias Vinyasa, desarrollan la fuerza muscular, la flexibilidad y elequilibrio. Las posturas, en particular las inversiones y las paradas de manos, fortalecen los brazos, los hombros, el tronco y las piernas, al tiempo que mejoran la coordinación y la alineación del cuerpo. Gracias a la respiración Ujjayi, la práctica también estimula la circulación de la energía por todo el cuerpo, favoreciendo una mejor digestión, circulación sanguínea y oxigenación de los músculos y órganos. La serie de posturas repetidas genera calor interno, lo que permite una desintoxicación profunda a través de la sudoración y la eliminación de toxinas.
A través de sus técnicas de respiración (Pranayama) y posturas, el Jivamukti Yoga promueve una mejor postura y reduce la tensión física asociada a un estilo de vida sedentario. También mejora la flexibilidad de la columna vertebral y las articulaciones, al tiempo que estimula la movilidad y laresistencia. Esto contribuye no sólo a un cuerpo más sano, sino también a una mayor resistencia al estrés físico y mental. Su práctica regular reduce el dolor y la tensión muscular, al tiempo que proporciona una sensación general de ligereza y vitalidad.
En el plano mental, el Jivamukti Yoga pretende calmar la mente inquieta y desarrollar la claridad mental. Mediante una combinación de posturas, respiración y meditación, esta práctica ayuda a reducir el estrés,la ansiedad y los pensamientos negativos. Al cultivar la atención continua a la respiración, los practicantes desarrollan una mayor concentración, una mejor gestión emocional y el dominio de la mente, lo que les permite abordar los retos de la vida con mayor serenidad y perspectiva. Incorporar mantras y cánticos a la práctica también ayuda a purificar la mente, liberar emociones negativas y elevar la vibración energética.
Espiritualmente, el objetivo último del Jivamukti Yoga es conducir a la liberación del alma (Mukti). Esto implica un proceso de autorrealización que va más allá de los límites del ego y fomenta una profunda conexión con el universo. A través de la práctica, se invita al practicante a explorar sus propios condicionamientos, a cuestionar sus creencias limitantes y a reconectar con su verdadera esencia. La idea subyacente es que el yoga no es simplemente un ejercicio físico, sino un camino hacia la libertad interior, en el que buscamos liberarnos de la ignorancia y el sufrimiento para alcanzar un estado de profunda paz yplenitud espiritual.
El Jivamukti Yoga también transmite un mensaje ético y activista. Su objetivo es concienciar a los practicantes de la importancia de vivir en armonía con todas las formas de vida, haciendo hincapié en el principio deAhimsa (no violencia). Este compromiso se traduce a menudo en la adopción de un estilo de vida vegano y un compromiso con los derechos de los animales y la protección del medio ambiente. Los beneficios de esta filosofía no son sólo espirituales: también nos permiten cultivar un sentido de conexión con el mundo que nos rodea, vivir de forma más consciente y responsable, y contribuir a un mundo más justo y equitativo.
A nivel emocional, el Jivamukti Yoga fomenta el desarrollo de la compasión hacia uno mismo y hacia los demás. Las prácticas de meditación y reflexión sobre temas espirituales ayudan a cultivar emociones positivas comoel amor, la gratitud y la benevolencia. Esto permite a los practicantes gestionar mejor sus relaciones personales, adoptar una actitud más altruista y reforzar su resistencia emocional ante los retos de la vida.
Los beneficios del Jivamukti Yoga son, por tanto, múltiples y abarcan no sólo el cuerpo físico, sino también el mental, elemocional y el espiritual. Mediante la práctica regular, los practicantes pueden desarrollar una salud general, paz interior y un sentido más profundo de la vida, al tiempo que contribuyen a un mundo más armonioso y equitativo.
Biografía de San Valentín
-
VALENTINE
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.
Más artículos de Valentine...
-
SIVANANDA YOGA
LEER EL ARTÍCULOEntre en la serenidad del Yoga Sivananda, un enfoque holístico para armonizar cuerpo, mente y alma.
-
BHAKTI YOGA
LEER EL ARTÍCULOSumérjase en el Bhakti Yoga y explore el camino de la devoción, una profunda conexión espiritual a través del amor y la gratitud.
-
TANTRA YOGA
LEER EL ARTÍCULOTransforme su energía con el Tantra Yoga, un enfoque espiritual que une cuerpo y alma.