BHAKTI YOGA
YOGA DEVOCIONAL Y ESPIRITUAL
Escrito por Valentine
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
10 a 15 minutos
DESCUBRE EL BHAKTI YOGA
EL CAMINO DE LA DEVOCIÓN Y EL AMOR UNIVERSAL
El Bhakti Yoga es una práctica espiritual profundamente arraigada en la devoción y el amor incondicional por lo divino.
Este estilo de yoga, a menudo llamado "yoga devocional", se centra en abrir el corazón y conectar con una fuerza superior mediante la oración, el canto de mantras, la meditación y los rituales.
El Bhakti Yoga es ideal para quienes buscan cultivar una profunda conexión espiritual y desarrollar una vida llena de compasión, amor y devoción sincera.
ORÍGENES ANCESTRALES DEL BHAKTI YOGA
El Bhakti Yoga, una de las cuatro vías principales del yoga según las escrituras védicas, hunde sus raíces en los textos sagrados de la antigua India, en particular los Upanishads, los Vedas y el Bhagavad Gita. La palabra sánscrita "Bhakti" significa "devoción", y este yoga es ante todo un camino espiritual de devoción, amor y sumisión total a una divinidad o a lo divino en todas sus formas. A diferencia de otras formas de yoga, que se centran en el dominio del cuerpo y la mente, el Bhakti Yoga hace hincapié en el corazón y las emociones.
Los primeros vestigios del Bhakti Yoga se remontan aproximadamente al año 1000 a.C., en los Vedas, donde se describe como un método para alcanzar la unidad con lo divino a través de la devoción sincera. Sin embargo, su desarrollo como vía espiritual específica tomó realmente forma durante la época de los Upanishads (800-300 a.C.) y se intensificó en el periodo medieval del hinduismo.
El Bhakti Yoga adquirió especial importancia con la composición del Bhagavad Gita, un texto filosófico fundamental del hinduismo. En el Gita, el Señor Krishna enseña al príncipe Arjuna la importancia de la devoción desinteresada (Bhakti) como medio para alcanzar la liberación espiritual (Moksha). Krishna afirma que, de todos los caminos espirituales, el Bhakti es uno de los más directos y eficaces para alcanzar la unión con lo divino. Insiste en que la devoción sincera va más allá de los rituales, los sacrificios y las acciones, y que un corazón lleno de amor por lo divino es la clave de la realización espiritual.
Fue durante laépoca medieval de la India, del siglo VII al XVI, cuando el Bhakti Yoga floreció realmente, convirtiéndose en un importante movimiento social y espiritual en todo el subcontinente indio. Este movimiento, conocido como Movimiento Bhakti, fue liderado por poetas santos, llamados sants o bhaktas, como Mirabai, Kabir, Tulsidas y Chaitanya Mahaprabhu, que expresaron su devoción a lo divino a través de canciones, poemas e himnos dedicados a deidades como Krishna, Rama, Shiva y la diosa Durga.
El Movimiento Bhakti nació como reacción a una sociedad rígidamente dividida por las castas y los complejos rituales del brahmanismo. Propugnaba una devoción accesible a todos, independientemente de la condición social o el sexo, y rechazaba los rituales formales en favor de una relación directa con lo divino, basada enel amor, la sencillez y la pureza de corazón. Tuvo un profundo impacto no sólo en el desarrollo espiritual de la India, sino también en su literatura y cultura, influyendo en la poesía, la música y el arte.
El Bhakti Yoga se basa en nueve formas de devoción (Navadha Bhakti), descritas en textos como el Bhagavata Purana. Estas formas incluyen :
- Shravana - Escuchar historias de lo divino, en particular epopeyas y escrituras sagradas.
- Kirtana - Cantar los nombres y las glorias de lo divino, a menudo acompañado de música.
- Smarana - Recuerdo constante de lo divino a través de la meditación o la contemplación.
- Padasevana - Servir a lo divino ayudando a los necesitados, visto como una manifestación de Dios.
- Archana - Rituales de ofrendas y oraciones, incluidas flores, frutas e incienso.
- Vandana - Ofrecer postraciones y oraciones de sumisión ante lo divino.
- Dasya - Servir a lo divino como un humilde siervo.
- Sakhya - Establecer una relación de amistad y cercanía con lo divino.
- Atmanivedana - Someterse completamente a lo divino, abandonando todo ego.
El Bhakti Yoga no requiere posturas complejas ni un conocimiento profundo de los textos sagrados, sino un corazón puro y un deseo sincero de conectar con lo divino. Suele practicarse mediante el canto devocional (kirtans) y la repetición de mantras (japa), como el conocido mantra "Om Namo Bhagavate Vasudevaya". El canto kirtan, en particular, es una de las formas más populares de entrar en un estado de devoción colectiva yéxtasis espiritual.
Fuera de la India, el Bhakti Yoga también se ha popularizado en Occidente a través de movimientos como laSociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), más conocida como Movimiento Hare Krishna, fundada por Swami Prabhupada en la década de 1960. Este movimiento introdujo las prácticas del canto colectivo (Kirtan) y la repetición de mantras (japa) a miles de practicantes en Occidente, permitiéndoles descubrir el poder de la devoción como camino espiritual.
En resumen, el Bhakti Yoga es uno de los caminos más directos y accesibles hacia la realización espiritual. Se centra en elamor incondicional y la devoción total a lo divino, sin necesidad de una rígida disciplina corporal ni complejos conocimientos filosóficos. Para los practicantes de Bhakti Yoga,abrir el corazón y someter el ego son herramientas poderosas para trascender los deseos materiales y lograr la unión espiritual con lo divino.
CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN DE BHAKTI YOGA
Cómo funciona una sesión de Bhakti Yoga:
Una sesión de Bhakti Yoga difiere de los estilos de yoga que se centran en las posturas físicas (asanas), ya que se centra principalmente en laexpresión de la devoción y la conexión emocional con lo divino. El Bhakti Yoga suele describirse como un camino de devoción total, en el que los practicantes buscan trascender su ego para conectar directamente con lo divino. La práctica hace hincapié en emociones profundas como el amor, la gratitud y la entrega espiritual. Así es como funciona una sesión típica de Bhakti Yoga, aunque cada sesión puede variar en función del grupo o del profesor:
- Invocación y oración:
La sesión suele comenzar con una invocación u oración dedicada a una deidad concreta, como Krishna, Rama, Shiva o la diosa Durga, según la tradición que se siga. Estas invocaciones pretenden preparar la mente y el corazón del practicante para recibir las bendiciones de lo divino. Un mantra específico, como "Om Namo Bhagavate Vasudevaya", puede recitarse colectivamente para crear una atmósfera espiritual propicia a la devoción. Esta fase de apertura ayuda a purificar la mente y a alinear las intenciones de los practicantes con las de la divinidad. - Canto devocional (Kirtan):
El Kirtan, o canto devocional, es una parte esencial del Bhakti Yoga. Los practicantes cantan mantras o himnos devocionales (Bhajans) en honor de lo divino, a menudo acompañados de instrumentos musicales como el armonio, las tablas o los platillos (kartals). El canto puede estar dirigido por un cantante principal que entona un verso, seguido por el grupo, que responde repitiendo. Este canto de llamada y respuesta crea una energía colectiva que fomenta un sentimiento de unidad y devoción compartida. Los mantras cantados están diseñados para elevar las vibraciones del grupo y permitir que todos entren en un estado de profunda conexión emocional con lo divino. - Repetición de mantras (Japa):
Tras el canto colectivo, parte de la sesión puede dedicarse a la repetición silenciosa de mantras (Japa), a menudo realizada con un mala (rosario de 108 cuentas). Cada cuenta representa una repetición del mantra, y el Japa permite a los practicantes centrar su mente y sumergirse más profundamente en la meditación sobre lo divino. El mantra más utilizado en el Bhakti Yoga es el famoso mantra Hare Krishna: "Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare". Esta práctica está diseñada para purificar la conciencia, calmar la mente y ayudar a los practicantes a acercarse a lo divino mediante la repetición de los nombres sagrados. - Lectura de textos sagrados (Satsang):
Una sesión de Bhakti Yoga suele incluir un momento de Satsang, cuando el grupo se reúne para escuchar o leer enseñanzas espirituales extraídas de textos sagrados como el Bhagavad Gita, el Bhagavata Purana o los Upanishads. El objetivo de estas lecturas es alimentar la mente y ofrecer una reflexión filosófica sobre los conceptos de devoción y unidad con lo divino. El Satsang va seguido de un debate o intercambio de experiencias entre los practicantes, lo que permite a cada uno comprender mejor las enseñanzas y reforzar su práctica espiritual. Esta etapa también fomenta la comunión con otros devotos, un aspecto clave del Bhakti Yoga. - Meditación sobre el corazón (Hridaya Bhakti):
La sesión también puede incluir una fase de meditación guiada, en la que se invita a los practicantes a centrar la atención en su corazón y visualizar lo divino en su interior. Esta forma de meditación, conocida como Hridaya Bhakti, pretende abrir el corazón y permitir que florezcan las emociones de la devoción. Al centrarse en el amor incondicional y la gratitud, los practicantes conectan con una profunda dimensión espiritual, fomentando un estado de paz interior y benevolencia universal. - Ofrendas y rituales (Puja):
En algunas sesiones de Bhakti Yoga, puede realizarse una Puja o ceremonia de ofrenda. Esta práctica consiste en ofrecer flores, incienso, fruta o comida sagrada (Prasad) a la Divinidad en señal de gratitud y devoción. Estas ofrendas simbolizan laentrega total del practicante a lo divino, a cambio de la bendición divina. El ritual de la Puja cultiva un sentido dehumildad y una profunda conexión con lo divino. - Relajación final:
Como en otros estilos de yoga, al final de la sesión se puede incorporar un breve periodo de relajación. Los practicantes se tumban en Shavasana (postura del cadáver) para permitir que su cuerpo y su menteintegren los beneficios de la práctica. Sin embargo, esta relajación no es sólo física; también pretende integrar la experiencia emocional y espiritualmente, permitiendo a cada persona prolongar el estado de devoción y calma interior. - Canto final y agradecimiento:
La sesión termina con un canto u oración final en agradecimiento por los beneficios recibidos durante la práctica. Puede incluir el canto de mantras o bhajans dedicados a lo divino, expresando gratitud y sincera devoción. Los practicantes también pueden dar las gracias a su profesor y a los demás miembros del grupo por compartir esta experiencia espiritual.
El Bhakti Yoga, a través de sus cantos devocionales, mantras y meditaciones, ofrece a los practicantes un profundo camino espiritual que pretende abrir el corazón y cultivar una conexión íntima con lo divino. Es una práctica que trasciende el ego y los deseos materiales, permitiendo a los practicantes vivir en un estado de devoción pura, paz interior yunidad con el todo.
TIPO DE PRÁCTICA DE BHAKTI YOGA
Tipo de práctica de Bhakti Yoga:
El Bhakti Yoga se distingue de otras formas de yoga por su énfasis en la devoción total a lo divino, dirigida a trascender el ego y lograr la unión espiritual a travésdel amor incondicional. A diferencia de los estilos de yoga que se centran en las posturas físicas y la disciplina corporal, el Bhakti Yoga se concentra sobre todo en la transformación interior y laapertura del corazón. Es un camino espiritual en el que los practicantes buscan desarrollar una relación personal y emocional con una deidad o una representación de lo divino, a menudo en forma de Krishna, Rama u otras manifestaciones sagradas del hinduismo.
El Bhakti Yoga, también conocido como el yoga de la devoción, se practica mediante una serie de rituales y prácticas devocionales diseñadas para despertar el amor divino y conectar al practicante con una dimensión espiritual superior. Se basa en una serie de nueve formas de devoción (Navadha Bhakti), cada una de las cuales ofrece un camino único hacia la realización espiritual.
1. Cantos devocionales (Kirtan):
Uno de los aspectos más emblemáticos del Bhakti Yoga es el Kirtan, o canto devocional, en el que los practicantes entonan mantras e himnos dedicados a una divinidad. El canto, acompañado de instrumentos musicales tradicionales como elarmonio, las tablas y los platillos, es una poderosa forma deabrir el corazón y sumergirse en el éxtasis espiritual. Los cantos suelen interpretarse en grupo, lo que crea una energía colectiva que refuerza el sentimiento de unidad y conexión con lo divino. El kirtan no es sólo un medio de practicar la devoción, sino también una forma de meditación sonora que calma la mente y eleva las vibraciones del practicante.
2. Repetición de mantras (Japa):
Otra práctica esencial del Bhakti Yoga es el Japa, la repetición silenciosa o cantada de mantras sagrados, a menudo realizada con un mala (sarta de 108 cuentas). El mantra "Hare Krishna", o "Mahamantra", es uno de los más populares del Bhakti Yoga: "Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare". La repetición de mantras pretende purificar la mente, calmar los pensamientos y permitir al practicante concentrarse en la esencia de lo divino. Es una práctica de repetición consciente, en la que cada repetición acerca al alma a la realización espiritual.
3. Satsang (comunión espiritual):
El satsang también forma parte del Bhakti Yoga. Es un momento de reunión espiritual, en el que los practicantes escuchan enseñanzas o lecturas de textos sagrados como el Bhagavad Gita o el Bhagavata Purana. Este momento de comunión colectiva profundiza en la comprensión de las enseñanzas espirituales y refuerza la conexión espiritual. Los debates que siguen al Satsang ayudan a integrar estas enseñanzas en la vida cotidiana y a compartir reflexiones personales sobre la práctica.
4. Puja (rituales de ofrenda):
La puja es un ritual de ofrenda a lo divino, a menudo practicado como parte del Bhakti Yoga. Es una ceremonia en la que se hacen ofrendas de flores, fruta, incienso y comida a una divinidad en señal de gratitud y devoción. Este ritual simbolizael completo abandono de uno mismo y laofrenda de las propias acciones a la divinidad. Puja es un acto de servicio desinteresado (Seva), en el que el practicante se desprende de sus deseos egoístas y se entrega por entero a lo divino. Este ritual suele ir acompañado de oraciones, mantras y cantos devocionales, y se considera un poderoso medio para purificar la mente y despertar la conciencia espiritual.
5. Meditación sobre el corazón (Hridaya Bhakti):
En el Bhakti Yoga, la meditación sobre el corazón ocupa un lugar central. Esta forma de meditación, llamada Hridaya Bhakti, consiste en concentrarse en laenergía del corazón para abrir la conciencia y permitir que florezcael amor divino. Se invita a los practicantes a visualizar una presencia divina en su corazón y a cultivar emociones de amor, compasión y gratitud hacia lo divino. Esta meditación ayuda adespertar la devoción interior, reforzar la conexión emocional con lo divino y disolver las barreras del ego.
6. Servicio desinteresado (Seva):
Seva, o servicio desinteresado, es otro pilar de la práctica del Bhakti Yoga. Consiste en ofrecerel propio tiempo y acciones al servicio de los demás, sin esperar recompensa alguna a cambio. Al servir a los demás, los practicantes aprenden a cultivar cualidades como lahumildad, la compasión yel altruismo. Seva se considera un acto sagrado que ayuda a purificar el karma y a desarrollar una conexión más profunda con lo divino. Este servicio puede adoptar muchas formas, como el trabajo voluntario, el apoyo a la comunidad o incluso actos de bondad en la vida cotidiana.
7. Relación personal con lo divino:
El Bhakti Yoga suele denominarse el camino del amor y la devoción, porque enseña que cada practicante puede desarrollar una relación personal con lo divino, ya sea en forma de Krishna, Shiva u otra manifestación divina. Esta relación se basa en elamor incondicional, la sumisión y la devoción total. El practicante busca fundirse con lo divino, abandonando su ego y ofreciendo todas sus acciones y pensamientos al servicio de lo divino. Este enfoque ayuda a desarrollar un sentimiento de confianza y una profunda intimidad con la dimensión espiritual.
El Bhakti Yoga, con sus cantos devocionales, prácticas de meditación y rituales de ofrenda, ofrece una poderosa vía espiritual para cultivar elamor incondicional, la devoción sincera y la conexión emocional con lo divino. Es una práctica que trasciende las dimensiones físicas del yoga para llegar al corazón y al alma, permitiendo a los practicantes experimentar una relación íntima con lo divino a través de la pureza emocional y el servicio desinteresado.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL BHAKTI YOGA
El Bhakti Yoga, a menudo llamado el camino de la devoción, pretende despertar elamor incondicional por lo divino, trascender el ego y establecer una profunda conexión con una dimensión espiritual superior. A diferencia de otras formas de yoga, que se centran principalmente en el cuerpo o la mente, el Bhakti Yoga adopta un enfoque emocional y devocional. Por ello, sus objetivos y beneficios se centran principalmente en la transformación interior, la sanación emocional y laelevación espiritual.
1. Despertar espiritual y unión con lo divino:
El principal objetivo del Bhakti Yoga es cultivar un amor incondicional por lo Divino y desarrollar una relación personal con Él. A través de la devoción, los practicantes buscan alcanzar la realización espiritual trascendiendo los deseos materiales y el ego. Este despertar espiritual no se consigue mediante prácticas físicas rigurosas, sino a través de la pureza de intención y laapertura del corazón. Al cultivar una devoción sincera, los practicantes pueden experimentar un estado de paz interior y dicha (Ananda) que les acerca a la unión espiritual última.
2. Reducción del estrés y calma mental:
Uno de los principales beneficios del Bhakti Yoga es su capacidad para calmar la mente y reducir el estrés emocional. El canto devocional (Kirtan), la repetición de mantras (Japa) y los momentos de meditación ayudan a liberar la mente de tensiones y pensamientos agitados. Estas prácticas fomentan un estado de calma interior, aportan claridad mental y ayudan a desprenderse de las preocupaciones cotidianas. De este modo, el Bhakti Yoga ayuda a regular las emociones, superar el estrés y establecer un equilibrio emocional más estable.
3. Apertura del corazón y curación emocional :
El Bhakti Yoga está profundamente vinculado a laapertura del corazón y la curación de las heridas emocionales. Al cultivar emociones positivas comoel amor, la gratitud y la compasión, los practicantes aprenden a liberarse de emociones negativas como la ira, los celos y el odio. La práctica de la devoción purifica el chakra del corazón (Anahata), lo que ayuda a sanar los bloqueos emocionales y permite una expresión sana de las emociones. Al desarrollar una profunda conexión con lo divino, los practicantes aprenden a perdonarse a sí mismos y a los demás, favoreciendo así la liberación emocional.
4. Mejorar las relaciones humanas:
El Bhakti Yoga enseña la devoción desinteresada y el servicio a los demás (Seva). Al cultivar elamor universal y la compasión por todos los seres vivos, los practicantes aprenden a fortalecer sus relaciones con los demás, practicando el respeto, la tolerancia y el altruismo. Este tipo de yoga enseña que cada persona es una manifestación de lo divino y, al adoptar esta perspectiva, los practicantes desarrollan relaciones más armoniosas y satisfactorias. Tambiéncalma los conflictos interpersonales y fomenta un sentimiento de conexión con el mundo.
5. Purificación de la conciencia:
Mediante la repetición de mantras y prácticas de meditación devocional, el Bhakti Yoga ayuda a purificar la conciencia y eliminar los deseos materiales que nublan la mente. Los mantras sagrados, como "Hare Krishna", están diseñados para elevar la vibración interior y alinear a los practicantes con energías espirituales superiores. Al purificar la conciencia, los practicantes pueden experimentar una mayor claridad mental y una mayor conciencia espiritual. Esto les permite vivir en un estado de conciencia plena, en el que cada acción se lleva a cabo con intención y presencia.
6. Eliminación del ego y humildad:
Otro objetivo del Bhakti Yoga es la disolución del ego. Al ofrecer todas sus acciones, pensamientos y sentimientos a la Divinidad, los practicantes aprenden a abandonar su ego y a abrazar un estado de servicio desinteresado. La práctica del Bhakti Yoga enseñahumildad, reconociendo que todos somos instrumentos de la Divinidad. Esta disolución del ego nos permite experimentar la libertad interior y vivir con una sensación más profunda de paz yaceptación.
7. Aumentar las vibraciones y la energía positiva:
El canto devocional y la repetición de mantras son poderosas formas de elevar las vibraciones y atraer energías positivas. Al cantar en grupo o individualmente, los practicantes generan vibraciones sonoras que resuenan en su cuerpo y mente, promoviendo un estado general de bienestar. Estas prácticas ayudan a eliminar las energías negativas y crean un entorno espiritual en el que las vibraciones elevadas favorecen la salud mental y emocional.
8. Meditación y paz interior:
Aunque el Bhakti Yoga se centra en la devoción, también incluye momentos de meditación silenciosa o activa. Estos periodos de meditación permiten a los practicantes volver a centrarse y conectar más profundamente con su esencia espiritual. Al meditar en lo divino, los practicantes pueden experimentar un estado de paz interior duradera, en el quela inquietud mental se desvanece y es sustituida por una profunda serenidad.
El Bhakti Yoga es una práctica que va más allá del cuerpo físico para llegar al corazón y alalma. A través de sus prácticas devocionales, ayuda a transformar las emociones, cultivar el amor universal y lograr una conexión espiritual más profunda.
Biografía de San Valentín
-
VALENTINE
1994, Isla Reunión, Mauricio, una vida de océano Índico y yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.
Más artículos de Valentine...
-
TANTRA YOGA
LEER EL ARTÍCULOTransforme su energía con el Tantra Yoga, un enfoque espiritual que une cuerpo y alma.
-
YOGA NIDRA
LEER EL ARTÍCULOSumérjase en una profunda relajación con Yoga Nidra, una práctica guiada que calma la mente y regenera el cuerpo.
-
KRIPALU YOGA
LEER EL ARTÍCULOReconecta con tu esencia con Kripalu Yoga, una práctica suave que conduce a la autoaceptación.