QUÉ esterilla de yoga ELEGIR: 6 PREGUNTAS PERMANENTES EN INTERNET
¿Qué esterilla de yoga yoga debo elegir? Esta suele ser la primera pregunta, y a veces la más difícil. Entre materiales, grosor, agarre y respeto por el medio ambiente, no siempre es fácil encontrar la adecuada. Pero la búsqueda de la esterilla de yoga adecuada lo dice todo: refleja el deseo de practicar en buenas condiciones, sobre una esterilla que esté a la altura de tu compromiso.
En Yogaterrae, hemos escuchado, observado, practicado y reunido aquí las 6 grandes preguntas que los internautas se hacen durante todo el año. Y para cada una de ellas, hemos elaborado una respuesta fundamentada, atenta y basada en la experiencia.
Escrito por TINA - Julio 2025
Contenidos reducibles
Tiempo de lectura
Aproximadamente 10 minutos
LO QUE ESTÁ A PUNTO DE DESCUBRIR
- Qué esterilla de yoga yoga elegir cuando estás empezando, sin equivocarte ni de material ni de uso.
- El grosor ideal para un equilibrio entre comodidad articular y estabilidad postural.
- Los distintos materiales (TPE, corcho, caucho natural...) y su impacto en la práctica y el planeta.
- La talla o el formato adecuados para tu tipo de cuerpo, tu estilo de yoga o tu necesidad de movilidad.
- Sencillas instrucciones de cuidado para conservar su alfombra a lo largo del tiempo.
- Y, por último, una pregunta peliaguda pero frecuente: ¿por qué resbalan algunas alfombras y cómo puedo encontrar un modelo realmente antideslizante?
"¡Vamos a echar un vistazo!

QUÉ esterilla de yoga ELEGIR CUANDO ESTÁS EMPEZANDO
Cuando te inicias en el yoga, no siempre sabes lo que buscas, pero sí lo que quieres evitar: una esterilla que resbale, que se rompa, que entorpezca más que apoye. La esterilla adecuada es la que te hace sentir cómodo desde la primera postura, sin hacerte dudar de cada movimiento.
Pero empezar también significa no conocer todavía tu propio estilo. Tal vez pruebes una clase suave de Hatha en casa, luego una dinámica de Vinyasa en el estudio... Por eso necesitas elegir una esterilla versátil que ofrezca comodidad, estabilidad y seguridad.
Si practicas en casa, sobre un suelo duro, o si necesitas protegerte las rodillas y las muñecas, opta por una esterilla blanda, de unos 6 mm de grosor. Nuestros modelos STUDIO ORIGIN, fabricados con espuma TPE bicolor, son perfectos para tus primeras exploraciones: son ligeros, gruesos, fáciles de guardar y su textura suave es tranquilizadora. Son el compañero ideal para descubrir posturas sin presión.
Si transpiras con facilidad, o si tu objetivo es una práctica más tónica (Vinyasa, Power Yoga), elige una esterilla con una superficie muy antideslizante. Existen dos opciones:
- caucho natural con superficie de PU, como en nuestra gama MAUNA KEA: agarre excepcional incluso en seco, estabilidad perfecta para guerreros, tablas e inversiones, con un tacto firme y elegante.
- microfibra afelpada, que es suave al tacto cuando está seca, pero se vuelve adherente cuando está mojada: ideal para quienes sudan mucho o van descalzos. Nuestra colección NIRVANA VOYAGE de microfibra + caucho ofrece incluso modelos plegables y lavables, perfectos para iniciarse sin compromiso.
Y si busca un material más natural, más sensorial, nuestra gama TERRES DE LIÈGE puede ser justo lo que busca: una superficie cálida, un gran agarre descalzo y un soporte eco-responsable.
Resumiendo:
- Para empezar cómodamente → TPE (STUDIO ORIGIN)
- Para un agarre máximo en seco → PU + caucho natural (MAUNA KEA)
- Para uso con transpiración → Microfibra de ante + caucho natural (NIRVANA VOYAGE o CONFORT).
- Para un tacto natural y texturizado → Corcho + caucho natural (TERRES DE LIÈGE)
La mejor esterilla para empezar es la que te lleva desde donde estás hasta donde quieres estar mañana. La tuya no tiene que ser perfecta, solo adaptarse a tu impulso.

EL ESPESOR IDEAL DE UNA esterilla de yoga de yoga PARA EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE COMODIDAD Y ESTABILIDAD
A menudo pensamos que una esterilla de yoga de yoga es "sólo una cuestión de material". Peroel grosor juega un papel decisivo, sobre todo cuando se está empezando. Si es demasiado fina, la esterilla puede convertirse rápidamente en una fuente de molestias: rodillas que golpean el suelo, muñecas que se calientan, vértebras lumbares que luchan por asentarse. Si es demasiado gruesa, la esterilla se vuelve inestable y resulta más difícil mantener una postura equilibrada. El grosor ideal depende de varios criterios: la forma de tu cuerpo, cómo se sienten tus articulaciones, tu estilo de yoga y el tipo de suelo sobre el que practicas.
Si empiezas con sesiones suaves, como Hatha o Yin Yoga, lo mejor es optar por una esterilla de unos 6 mm. Eso es lo que ofrece la gama STUDIO ORIGIN, en TPE bicolor: una buena amortiguación, un peso ligero ideal para el transporte y una textura suave que proporciona un agarre seguro. Este tipo de colchoneta también es ideal para personas con rodillas sensibles o que vuelven a la actividad.
Para una práctica más dinámica, como Vinyasa o Pilates, la estabilidad es prioritaria. Una esterilla de entre 3 y 4 mm proporciona una mejor conexión con el suelo, sin pérdida de equilibrio. Es el caso de nuestra gama MAUNA KEA, fabricada en caucho natural con superficie de PU, que ofrece una densidad firme y un excelente agarre. Este tipo de colchoneta permite secuencias rápidas y un buen apoyo en posturas exigentes.
Si practicas sobre un suelo ya blando -moqueta, alfombras o parqué flotante-, una esterilla demasiado gruesa puede aumentar la inestabilidad. Un modelo más fino y denso es preferible si quieres recuperar una pisada segura.
Por último, si se desplaza con frecuencia o busca una esterilla compacta, los modelos NIRVANA VOYAGE 1 MM, fabricados en microfibra de ante y caucho natural, son plegables, lavables y fáciles de transportar. Para una mayor comodidad, conservando las propiedades antideslizantes de la microfibra, la versión NIRVANA CONFORT 3,5 MM le proporcionará un mejor apoyo para una práctica más regular.
El grosor no lo es todo. La densidad del material desempeña un papel esencial en la sensación de confort y la calidad del anclaje. Dos colchonetas del mismo grosor pueden ofrecer una experiencia muy diferente en función de su composición.

LOS DIFERENTES MATERIALES Y SU IMPACTO EN LA PRÁCTICA Y EN EL PLANETA
Detrás de la palabraesterilla de yoga", hay en realidad multitud de materiales. Y cada uno de ellos influye en la calidad de tu práctica, la sensación bajo los pies, la estabilidad en las posturas y el impacto medioambiental de tu elección. El material es el alma de la esterilla. Lo determina todo: la comodidad, el agarre, el mantenimiento, la longevidad... e incluso la ética.
Los modelos básicos suelen ser de PVC. Aunque tiene la ventaja de ser barato y resistente a la humedad, este material no es reciclable ni biodegradable. A veces contiene sustancias controvertidas, lo que lo convierte en una opción cada vez menos recomendable, sobre todo cuando buscas alinear tu práctica con valores que respeten tu cuerpo y el planeta.
Una alternativa más blanda es el TPE (elastómero termoplástico), una espuma ligera que no contiene látex ni ftalatos y puede reciclarse a través de determinados canales. Ofrece un buen compromiso entre comodidad y seguridad para los principiantes. Es el material utilizado en la gama STUDIO ORIGIN, con sus colchonetas bicolores, ligeras, suaves y fáciles de transportar.
Si buscas una esterilla de mayor calidad y rendimiento, recurre al caucho natural. Es uno de los materiales más apreciados por los yoguis exigentes: denso, robusto, con buen anclaje al suelo y gran durabilidad. En la gama MAUNA KEA, este caucho se combina con una superficie de PU (poliuretano) para un agarre excepcional, incluso en seco. Esta combinación es perfecta para una práctica dinámica y fluida, en la que la esterilla se convierte en una auténtica compañera de movimiento.
Otro material notable es el corcho. Derivado de la corteza del alcornoque, es naturalmente antideslizante, antimicrobiano y muy agradable al tacto. Es tan adecuado para la práctica suave como para los entrenamientos vigorizantes. Nuestros modelos TERRES DE LIÈGE combinan esta superficie vegetal con una base de caucho natural para una estabilidad perfecta.
Por último, la suave y absorbente microfibra afelpada es ideal para quienes sudan mucho o practican en estudios con calefacción. Está diseñada para agarrarse mejor con la humedad. Este es el caso de NIRVANA VOYAGE 1 mm para una versión fina, plegable y lavable, o de NIRVANA CONFORT 3,5 mm para una mejor sujeción conservando ese tacto textil.
Cada material tiene su propia verdad, y ninguno es universal. Elige según cómo te sientas al pisarlo, cómo te muevas, cómo habites la postura. Y si es posible, elige según cómo respetes a los seres vivos.

EL TAMAÑO O FORMATO ADECUADO PARA SU TIPO DE CUERPO, SU ESTILO DE YOGA O SU NECESIDAD DE MOVILIDAD
A menudo hablamos de material, agarre, grosor... pero el formato es igual de esencial. Elegir la esterilla del tamaño adecuado significa evitar ajustes innecesarios, pies que sobresalen, muñecas en el aire o molestias constantes durante la sesión. Una buena esterilla debe apoyar tus movimientos, no restringirlos.
El tamaño "estándar" es de aproximadamente 60 cm de ancho y 180 cm de largo. Es adecuado para la mayoría de los practicantes, especialmente si mide menos de 1,75 m y practica en interiores sobre un suelo neutro. Este es el formato utilizado en nuestras colecciones STUDIO ORIGIN (183 x 61 cm) y TERRES DE LIÈGE (183 x 66 cm), diseñadas para una práctica cómoda y equilibrada.
De la gama MAUNA KEA (183 x 68 cm), estos modelos más grandes permiten realizar una serie de posturas sin sentirse limitado por el espacio. Este tipo de esterilla es especialmente popular entre los hombres altos, pero también entre quienes realizan saludos dinámicos o practican con accesorios.
La anchura también es importante. Si te gustan los ejercicios tumbados, de torsión o de relajación, una esterilla ligeramente más ancha (66 o 68 cm) puede darte una verdadera sensación de amplitud. Eso sí, cuidado con las limitaciones de espacio: en los estudios o salas, a menudo se exigen dimensiones estándar para no molestar a los vecinos de esterilla.
Ciertas prácticas específicas también requieren formatos especiales. Las esterillas NIRVANA VOYAGE de 1 mm, por ejemplo, están diseñadas para ser ultraligeras, plegables y ahorrar espacio. Miden 183 × 61 cm, pero caben fácilmente en una mochila. Este formato es ideal para las personas que viajan mucho o que quieren practicar en una esterilla de alquiler cubierta con su propio soporte higiénico.
Por último, si busca un espacio propio en casa para crear un verdadero ritual de práctica, puede optar por una esterilla redonda de la gama TERRES DE LIÈGE (diámetro 135 cm), que invita a otro tipo de libertad de movimiento y es especialmente adecuada para el yoga intuitivo, la meditación o los estiramientos multidireccionales. Estas esterillas circulares también están disponibles en Yogaterrae, con un diseño pensado para reorientar la práctica en torno al centro del cuerpo.
En resumen, adapta el tamaño de tu esterilla a la forma de tu cuerpo, a tu entorno y a tu forma de moverte. Una esterilla demasiado pequeña te frenará. Una esterilla demasiado grande y mal elegida te resultará incómoda. Lo ideal es que la esterilla desaparezca bajo el ejercicio, pero que se adapte exactamente a ti.

sencillas medidas de mantenimiento para conservar su esterilla de yoga a lo largo del tiempo
Una esterilla de yoga es como una segunda piel: respiras en ella, sudas en ella, te relajas en ella. Por eso merece una atención especial. No sólo por higiene, sino también para prolongar su vida útil y mantener una práctica agradable, sin olores, deslizamientos ni alteraciones de la textura. Y la buena noticia es que no necesitas comprar sprays caros ni productos especializados para mantenerlo adecuadamente.
Todo empieza con la regularidad. Una ligera limpieza después de cada sesión suele ser suficiente: pasar un paño húmedo o una toallita de microfibra empapada en agua tibia elimina el sudor y los restos de piel. Puedes añadir unas gotas de vinagre blanco o jabón suave para conseguir un efecto limpiador y desinfectante natural. Lo importante es evitar los productos agresivos, los paños químicos o las soluciones a base de alcohol, que pueden dañar los materiales, especialmente el caucho natural, la microfibra o el PU.
Una o dos veces al mes, planifica una limpieza un poco más a fondo. Una vez más, no hace falta invertir: basta con una mezcla de agua tibia, vinagre blanco (o zumo de limón) y aceites esenciales antibacterianos, como el de lavanda o el del árbol del té. Rocíala, déjala actuar unos instantes y luego límpiala con cuidado. Nunca sumerjas la alfombra completamente en agua, a menos que esté diseñada para ello (como algunos modelos de microfibra muy fina de la gama NIRVANA VOYAGE lavables a máquina). La humedad estancada es uno de los mayores enemigos de la alfombra: puede provocar moho o deformaciones irreversibles.
El secado es igual de importante. Coloque siempre la alfombra plana o enrollada sin apretar, en un lugar seco y bien ventilado, lejos de la luz solar directa. Los rayos UV pueden alterar los materiales naturales, desteñir los colores y debilitar las superficies antideslizantes. También debes evitar doblarla cuando aún esté húmeda, ya que esto crea marcas y puntos débiles.
Por último, no olvides que un buen mantenimiento también implica un buen uso. No pises la alfombra con los zapatos puestos, no la guardes suelta en un rincón húmedo y utiliza una correa o bolsa de transporte para protegerla cuando te desplaces. Una alfombra bien cuidada puede durar años. Y a menudo, las cosas más sencillas son las más eficaces.
Cuidar tu esterilla significa cuidar tu herramienta de práctica, pero también tu espacio, tu cuerpo y tu conciencia. No es una obligación ni una obsesión: sólo un pequeño ritual que prolonga la intención con la que empezaste.

POR QUÉ ALGUNAS esterilla de yoga DE YOGA RESBALAN Y CÓMO ENCONTRAR UN VERDADERO MODELO ANTIDESLIZANTE
Ésta es sin duda una de las quejas más frecuentes de los practicantes: "Mi esterilla resbala, pierdo el equilibrio, no consigo afianzarme". Este problema de deslizamiento puede convertir una sesión agradable en un momento tenso. Existen varias causas y, afortunadamente, varias soluciones, siempre que se comprenda el problema.
En primer lugar, existen dos tipos de deslizamiento. El primero se refiere a las alfombras que resbalan en el suelo. Esto suele ocurrir sobre baldosas lisas o parqué, especialmente con moquetas muy ligeras o viejas. En este caso, el problema suele venir de la parte inferior de la moqueta. Un material como el TPE puede carecer a veces de agarre si está demasiado desgastado. El caucho natural, en cambio, ofrece un anclaje mucho más fiable al suelo gracias a su densidad y a su textura ligeramente rugosa.
El otro tipo de deslizamiento es el que se siente en la superficie de la alfombrilla, cuando las manos o los pies resbalan en la postura. Este fenómeno depende de varios factores: el material, lahumedad, la temperatura ambiente... y sobre todo tu transpiración. Paradójicamente, algunas esterillas resbalan más cuando están secas, mientras que se vuelven muy adherentes cuando están húmedas. Es el caso de la microfibra afelpada, utilizada en nuestra gama NIRVANA VOYAGE 1 mm o NIRVANA CONFORT 3,5 mm. Este tipo de superficie es ideal si tienes tendencia a sudar o si practicas en una habitación con calefacción.
Si no transpiras mucho y buscas un agarre seco inmediato, recurre a las superficies de PU (poliuretano) como las de la gama MAUNA KEA. Estas alfombrillas han sido diseñadas para ofrecer un agarre óptimo desde el inicio de la sesión, sin esperar a la humedad. El agarre es limpio, preciso y seguro, incluso en las posturas más exigentes.
Por último, no olvides que la limpieza desempeña un papel esencial. Los residuos de polvo, crema hidratante o sudor pueden crear una película invisible que perjudica el agarre. Una alfombra bien cuidada, limpiada con agua tibia y jabón neutro, suele recuperar su agarre original. También es buena idea practicar descalzo y con las manos limpias, para evitar que la superficie de la alfombrilla se sature.
Si sigues experimentando un deslizamiento persistente, añadir una toalla absorbente o una fina capa de tela puede compensarlo temporalmente, hasta que encuentres una esterilla que se adapte mejor a tu forma e intensidad de uso.
Una alfombra que resbala es una alfombra que frena. Y a veces el problema no es tu postura, sino simplemente el soporte sobre el que te apoyas. Busca el material que se adapte a ti, y deja que se convierta en una prolongación de tu anclaje.
Gracias TINA por este post
Gracias por tomarse el tiempo de leer estas respuestas. Esperamos que le ayuden a avanzar con mayor claridad, comodidad y confianza en su alfombra, sea cual sea.
Biografía de TINA
-
TINA
1994, Isla Reunión y Mauricio, una vida inspirada en el océano Índico y el yoga
Desde su infancia, esta intrépida viajera ha recorrido el planeta dejando sus huellas en las playas de todo el mundo.Apasionada del surf, el submarinismo y la vela, ha hecho del océano su patio de recreo y fuente de inspiración.
La libertad de las olas, la serenidad de las profundidades oceánicas y el viento a su espalda han jalonado su carrera, guiada siempre por la búsqueda de la conexión con la naturaleza.
A través de sus exploraciones, el yoga se convirtió para ella en algo más que una práctica: se convirtió en una forma de vida.
Entre sesiones matinales de surf y atardeceres meditativos, ha encontrado en el yoga el equilibrio perfecto entre fuerza, fluidez y autoconciencia.
Hoy en día, combina su pasión por los deportes acuáticos con la enseñanza del yoga y forma parte del equipo de Yogaterrae, aquí en Francia, en el suroeste y a menudo a distancia :)
Esta aventurera es una verdadera fuente de inspiración para cualquiera que aspire a vivir en armonía con su cuerpo y la naturaleza.
A través de sus relatos de experiencias increíbles, invita a todos a abrirse a un mundo en el que cada ola, cada respiración y cada postura son una celebración de la vida.